Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

¿Y qué con el diputado del V distrito?

J. Guadalupe Díaz Mtz.

17 de junio, 2011

  • ¿Importa o no el tamaño, Lujambio?
  • Gira de Egidio y Pilar a Matamoros.
  • Le busca a Everardo conflicto legal.
  • Clase política en relevo de ‘Colosio’.
  • ¿Qué tan bien andan Balta y el góber?

 En la columna anterior dimos paso a la plática tenida con alumnos y amigos de Matamoros, con motivo del X Aniversario de fundación de Comunicadores Unidos.

Hablábamos de la Libertad de Expresión y nos quedamos con aquel pasaje en que ‘El Diario de México’ cambió pies de grabado en par de fotos, entre un gorila y el entonces presidente GUSTAVO DIAZ ORDAZ.

Va la segunda parte:

“Para esto, conviene recordar que ese pasaje de la Libertad de Expresión se daba en 1968, hace 43 años.

Pues bien, contra lo que cualquiera se pueda imaginar, ni se mandó detener a nadie, ni se golpeó a nadie, ni se desapareció a nadie.

La instrucción presidencial fue retirarle la publicidad oficial al periódico, que pasó las de Caín, pero se sigue editando en la capital del país.

De entonces a la fecha, la situación no es distinta.

En el pasado reciente, fue de escándalo la demanda civil, mercantil y penal que doña MARTA SAHAGUN desató contra la revista Proceso, por haberse atrevido a hacer públicas sus confesiones ante El Vaticano, haciéndose la mártir para conseguir invalidar su primer matrimonio y lograr el sueño de su vida: casarse con el entonces presidente de México.

Las tropelías cometidas por la pareja presidencial en ese sexenio del ‘cambio’, ya han sido suficientemente exhibidas.

Vayámonos a la actualidad.

El trato que el actual mandatario, FELIPE CALDERON, ha dado a los medios de comunicación merece reconocimiento.

Por lo menos, porque en este sexenio, cuando está por cumplirse el quinto año, no existe demanda o represión física alguna desde Los Pinos para ningún medio.

Al menos no que yo tenga conocimiento.

Pero sí (como ‘en los mejores tiempos del PRI’) se da la represión económica a los medios que no le son afines; los que no se agachan.

A cambio, (también como en el priato) es descomunal la inversión para los medios y periodistas que usan rodilleras.

El caso es que los dos regímenes más recientes, panistas ambos, por cierto, se jactan del respeto que han dado a la Libertad de Expresión, pero son, sin embargo, los años en que más periodistas han sido asesinados o desaparecidos.

Pero los medios locales, los ‘del interior de la República’, como nos suelen insultar los merolicos desde el DF, también hemos sabido de represiones y censuras.

Ejemplos que conocemos hay muchos, pero me limitaré a comentar los que en El Gráfico que ahora dirijo padecimos directamente.

Por ejemplo, comentarles que El Gráfico es el único periódico en el país que ha sido incendiado, intencionalmente, por venganzas gubernamentales.

Va de historia.

El Gráfico nació aquí, en Matamoros, a mediados de los ‘60s, con una sociedad formada por periodistas (entre ellos los hermanos GUADALUPE y MARIO DIAZ RODRIGUEZ) provenientes de otro periódico, La Voz de la Frontera, cerrado meses antes tras una huelga dispuesta desde el gobierno estatal de la época.

Exitoso el nuevo periódico, vieron en la capital del estado la oportunidad de expansión y lo intentaron.

Con éxito también, por cierto, pues acabamos de cumplir 41 años de editarlo.

El caso es que, con la sucesión gubernamental de la época, el principal aspirante veía en la posición de El Gráfico un enemigo y se dispuso a acabarlo, corrompiendo a los socios de los hermanos DIAZ con posiciones gubernamentales, entre otras prebendas.

No pudieron acabarlo, sólo dividirlo.

Pero seguía siendo El Gráfico un cadillo en salva sea la parte y el político enfurecido ordenó una ofensiva feroz.

Hordas estudiantiles le prendieron fuego en 1970, apenas nacido el nuevo periódico; en 1973 y en 1976, causando en cada ocasión severos daños al equipo y maquinaria.

Con todo y ello, El Gráfico jamás dejó de editarse un solo día, gracias al respaldo popular y a la solidaridad de gremio de algunos editores.

Eran los tiempos de los políticos ‘chicharroneros’ (es decir, porque nomás mis chicharrones truenan), los de ‘por mis pistolas’ (o sea, las cosas se hacen por mis… pistolas).

La posición de El Gráfico no era equivocada.

Representaba la voz popular que, viviéndose las elecciones intermedias de la época, la oposición creció como nunca más lo ha vivido.

Vendría otra ofensiva contra El Gráfico en el 93, pero…”

La historia continúa mañana (sí sábado, le invitamos).

 

CHISMOGRAFIA: Ah, jijo. Ya se le acerca a LUCINO CERVANTES la decisión en torno a los candidatos que el PRI postulará para la próxima legislatura.

Y resulta que nunca se dio el relevo legal en el V distrito electoral tamaulipeco.

De modo que el votante local podrá preguntar, pa’qué elegir diputado si nuestro distrito no les interesa

En otro orden de cosas, nunca alcanzarán las palabras para agradecer a los compañeros de Comunicadores Unidos, pero sobre todo a los muy aguerridos alumnos de periodismo de la Universidad de Matamoros, el ICEST, el Centro Universitario del Noreste y la prepa ‘Juan José de la Garza’ y sus respectivos directores, ARABELLA GARCIA, EMILIA ZURITA, RAUL DIAZ y JUAN GUERRERO, que nos hicieron pasar agradable convivencia del Décimo aniversario de fundación de la CUAC.

Bravos los muchachos, como debe ser la juventud, pujante y preocupada por el futuro que los adultos les estamos heredando.

El México actual y el que se avizora (por lo menos por un lustro) no es el que merecen los jóvenes y niños de hoy.

Fue aleccionador escuchar preguntas y quejas contra el periodismo que se les ofrece.

En ellos, claro, está el futuro de los medios y, sobre todo, del país.

Deseable es, por supuesto, que esa fortaleza no mengüe porque los gobiernos han sido incapaces de ofrecerles las oportunidades (educación, salud, empleo digno) para un futuro mejor.

En el evento de Comunicadores tuvimos oportunidad de saludar a gente querida como ANGEL VIRGEN, MEME MARTINEZ, TELLO MONTES, JUAN GARCIA MORALES, HECTOR MIGUEL CHAVEZ, MIGUEL ANGEL ISIDRO y ALIBER LOPEZ.

De la misma manera, a  nuestro viejo amigo CARLOS ARTURO GUERRA, ALEJANDRO ‘Carabina’ PEREZ NAVARRO, ROBERTO CARLOS GUERRA, ROBERTO SALAS y JULIO ALMANZA.

Por supuesto, agradecimiento especial para mis amigos MARTHA ISABEL ALVARADO, ALFREDO JUAREZ, los hermanos MARTIN y OSCAR DIAZ SALAZAR así como ANWAR VIVIAN PERALTA, por el viaje ex profeso desde Reynosa.

Y a NORBERTO LACARRIERE, de Radio Fórmula, por su invitación para participar en su noticiero vespertino.

Saludamos en Matamoros al alcalde ALFONSO SANCHEZ, entusiasmado porque las cosas le están saliendo bien, pese a las estrecheces económicas.

Contento porque este año, por fin, se hará realidad el puente ferroviario al poniente de la ciudad y porque le autorizó ya el gobierno federal la ampliación al puente internacional de ‘Los Tomates’.

Si no hay cambio de agenda, por esta tierra en que dejamos enterrado el ombligo, andará el próximo 27 de este junio el gobernador EGIDIO TORRE y su esposa, doña PILAR GONZALEZ DE TORRE.

Mientras, todo listo para que este 17 se dé la asunción del chavalón HUMBERTO ZOLEZZI CARVAJAL en la dirigencia local de la Fundación Colosio del PRI.

Si no cambian los programas, por esta esquina andará MARCO BERNAL y el dirigente estatal del PRI, LUCINO CERVANTES.

Por su lado, resulta inexplicable la intención de Pemex al reconocer que en los primeros 4 meses de este 2,011 le ha sido robado de sus ductos mucho más combustible del hurtado en todo el año pasado.

Y no es cualquier cosa, pues se llegaría a $3 mil millones.

Pa’cabar pronto, con lo que le han robado a FELIPE DE JESUS en lo que va de su sexenio, ya tendría lo suficiente para construir una refinería.

Por cierto, ¿estará enterado FELIPE DE JESUS de esos robos?

En cambio, grotesco, estúpido ‘lució’ el secretario de Educación ALONSO LUJAMBIO que, sintiendo que de verdad es prospecto presidencial se atrevió a burlarse del gobernador mexiquense ENRIQUE PEÑA NIETO al posar juntos y destacar la estatura del funcionario federal.

“El tamaño sí importa”, eructó el secretario de ‘Educación’.

Más tardó en decirlo que en ‘tragar camote’ (FOX dixit) pues se le olvidó que su jefe es de estatura física menor que el mandatario del Estado de México.

Alguien también le debe haber recordado que casi de su mismo tamaño es VICENTE FOX y, que se sepa, no fue por su cultura, inteligencia o talento que destacó en el sexenio pasado.

Invitación reiterada: ¿nos leemos mañana?, porque...

Finalmente, de mantener los ojos cerrados, el alcalde de Reynosa EVERARDO VILLARREAL podría verse envuelto en problemas legales que en nada benefician ni a su gobierno ni a su partido, el PRI.

Y es que, por razones que se ignoran, se empeña en sostener en sus cargos municipales a quienes han sido escogidos para dar forma al proceso electoral del tricolor hacia los comicios federales del año próximo.

Uno de ellos sería CARLOS VAZQUEZ CERDA, quien lo mismo cobra religiosamente como Coordinador de Programas federales y Fondos Municipales en el Ayuntamiento que se deja querer como secretario de Organización del PRI Municipal.

Que, como hemos apuntado, quizás ese solo hecho no sea ilegal, pero sí inmoral.

Lo malo del asunto es que al doble funcionario le vienen guangas las leyes.

Así, el pasado 9 de junio se dejó ver participando con su cargo partidista en un evento del PRI, que dio inicio a las 9 horas, en un salón del Holiday Inn, que presidió el jerarca estatal, LUCINO CERVANTES.

Es decir, haciendo talacha partidista, pero en horarios pagados del ‘erario público’.

¿Pues en qué clase de palanca se ampara el sujeto de marras?

Por hoy es todo. Mañana será otro día.

P.D.- Escuchado en Matamoros: no tienen idea de lo que en realidad es la relación del ex alcalde BALTAZAR HINOJOSA y el gobernador EGIDIO TORRE.

Diametralmente opuesta a la que se maneja en las columnas políticas.

Sale… y vale.

 

gpediazmtz@hotmail.com y lupediazmtz@gmail.com, (twitter) @lupediazmtz

 

Más artículos de J. Guadalupe Díaz Mtz.
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro