Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de junio, 2011
·La Libertad de Expresión es para ejercerse.
·Aconsejaron a Lety no buscarle al PAN.
·Se pone caliente proceso electoral en SLP.
·Manotazo en la mesa y le bajan a la ‘grilla’.
·Auditores husmean en fondos mundiales.
En la charla con estudiantes y amigos en Matamoros en torno a la Libertad de Expresión, llegábamos al punto de las anécdotas y, platicada la participación de hordas universitarias quemando nuestras instalaciones hasta en tres ocasiones, había más.
“Vendría otra ofensiva contra El Gráfico en el 93, cuando el gobierno de Tamaulipas se manejaba amparado en los códigos civil, fiscal y penal.
Tampoco en esos tiempos estábamos equivocados en El Gráfico y, muchos de ustedes deben recordarlo, el gobernador de entonces vio cómo su PRI perdía más de 10 alcaldías y casi la mitad de las curules en el Congreso.
Así, muchos periodistas de Tamaulipas han sido víctimas, de una u otra manera, de represiones gubernamentales.
Aunque, al menos, que se sepa, no se ha llegado a la represión física.
*El de periodista… ¿oficio ‘de alto riesgo’?
Hace no muchos años, en algún medio electrónico hubo programas dedicados a la actividad periodística y uno de los reporteros invitados calificó el trabajo periodístico como un oficio peligroso, de muy alto riesgo.
Nada más lejos de la verdad.
Parafraseando a mi padre, diríamos que el de periodista es menos riesgoso quizá que el de un albañil, un electricista o un chofer de taxi.
Cada quien sabe cómo hacer su respectivo oficio y conoce bien en dónde están los riesgos.
Nada más y nada menos.
Un albañil, por ejemplo, al subir a un andamio, sabe que para no correr peligro, tiene que levantarlo con todos los cuidados posibles; como el electricista que va a instalar cableado de alta tensión conoce las normas y utiliza los guantes y equipo necesarios para no electrocutarse y el taxista entiende que los ‘altos’ y los semáforos se respetan, so riesgo de un accidente mortal.
Así el periodismo.
Quienes a esto nos dedicamos sabemos o debemos saber muy bien cómo tratar tal o cual tema.
No es casual, entonces que, en la actualidad, periodistas y medios de comunicación merezcamos los peores epítetos de una sociedad a la que no estamos informando como ella demanda.
Pero, los mismos lectores, el mismo auditorio, saben y entiende las razones del silencio.
*La libertad, como mejor se entienda.
El caso es que en México tenemos el derecho a la Libertad de Expresión y cada quien lo ejerce o aplica como mejor lo entiende y desea.
Como lo hizo Vicente Fox en su momento, cuando caminaba hacia Los Pinos para sacar a patadas al PRI y no se cansaba de despotricar libremente contra lo que para él y sus millones de seguidores representaba aquella ‘dictadura perfecta’.
De tepocatas, víboras prietas y otras alimañas no bajó a los gobiernos y políticos del PRI.
Lástima que la lengua se la haya tragado cuando ejerció el Poder.
*Libertad de Expresión… ¿para qué?
Existe otro sesgo de la Libertad de Expresión que poco se trata en los foros al respecto.
Es cierto, podría decirse que los mexicanos disfrutamos de una Libertad de Expresión como no se goza en otros países.
Pero, ¿sirve de algo tener esa libertad?
Digo, porque sociedad y periodistas podemos decir y gritar tanto como nuestras propias ideas y creencias nos indiquen.
¿Y luego?
¿Qué hace al respecto la clase gobernante?
Hacerle al loco, presentarse como ciego y poner oídos sordos.
Casi a diario, en periódicos, noticieros de radio y televisión o páginas electrónicas leemos de tal o cual caso de corrupción, de abuso, de ilegalidad.
Y, sí. Qué bárbaros.
Existen periodistas que seguido se llevan ‘la de 8’, consiguen espectaculares primicias o exclusivas y destapan cloacas por doquier.
Como diría la cantante Lucerito: ¡¿Y?!
No pasa nada.
El gobierno, séase municipal, estatal o federal, del color partidista que resulte, hace como que no lee o escucha y las cosas siguen igual… o peor.
Pudiera decirse, pues, que en México la Libertad de Expresión es meramente una válvula de escape, una especie de catarsis popular que diga y grite lo que quiera, al fin y al cabo los gobernantes hacen lo que les pega en gana.
*Derecho que no se agradece… se ejerce.
Así pues, desde mi muy personal punto de vista, la libertad de expresión no es para agradecerse y quizá ni para festejar.
La libertad de expresión es para ejercerse.
Muchas gracias”.
CHISMOGRAFIA: “La tuvo, era suya y la dejó ir”, se escribió en su momento, parafraseando al gritón futbolero y aplicándolo a las posibilidades que tuvo ‘El Tarugo’ DIEZ GUTIERREZ de ser el sucesor de EUGENIO HERNANDEZ en la gubernatura.
Hoy, además de ser considerado el peor alcalde que Victoria ha tenido en su historia, pasó a ser posible enjuiciado.
Así lo hizo saber el diputado GUSTAVO TORRES, presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso y líder de la Junta Permanente de la legislatura en receso.
Como nos la sabemos, por lo menos se averiguará en torno al destino que ‘El Tarugo’ y sus cómplices dieron a los $50 millones que de último minuto el municipio recibió de empréstito bancario.
Trasciende que más de la mitad fue a parar a cuentas particulares en una especie de ‘bono’ de salida.
Ello, sin hablar de las decenas de millones que según el mismo ‘Tarugo’ DIEZ GUTIERREZ fueron invertidos en pavimentación y bacheo de calles, pero que jamás se aplicaron.
La situación empeora para DIEZ GUTIERREZ pues de ello bien que sabe el ahora secretario de Desarrollo Urbano, HOMERO DE LA GARZA, a quien como director de ITAVU le fue encomendada por EUGENIO HERNANDEZ FLORES la aplicación de recursos especiales a las calles en Victoria, porque no confiaban en quien gastaba fortunas en viajes para acudir a peleas de box.
Y pensar que pudo ser gobernador.
Tenía casi todo: amistad con el ‘fiel de la balanza’, compadre del gran decididor, fortuna para comprar casi lo que quisiera.
Sólo una cosa le faltó… ¡¡¡inteligencia!!!
Y allí sí que, como dicen en España: ‘Lo que natura no da, Salamanca no presta’.
A ver si de ésta lo salvan sus amigotes DON KING, JOSE SULAIMAN, MIGUEL ALEMAN JR., y otros.
Paréntesis para felicitar por su cumpleaños al gobernador EGIDIO TORRE.
Este domingo ajusta sus primeros 54.
Por su lado, no lo comente, pero dícese que la decisión final de la diputada federal LETICIA SALAZAR para no buscar la dirigencia estatal del PAN tuvo visos de inteligencia.
Por principio de cuentas, porque significaría confrontaciones con grupos que ambicionan ese negocio (perdón, esa oportunidad de servicio).
Pero, la otra, es que será la coordinadora en la precampaña que en Tamaulipas desarrollará en breve su homóloga JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, en su intentona por torcer el brazo a FELIPE DE JESUS, echar abajo al ‘delfín’ ERNESTO CORDERO y ser ella la candidata que el PAN presente para buscar un tercer sexenio en Los Pinos.
Para allegados de SALAZAR VAZQUEZ, existen encuestas ‘serias’ en las que VAZQUEZ MOTA ya aparece arriba del senador SANTIAGO CREEL.
En tanto, donde la grilla está a todo lo que da rumbo al proceso electoral del año próximo es en San Luis Potosí donde, por estar a mitad de sexenio y coincidir sus comicios con los federales, se elegirán no sólo diputados federales, senadores y presidente de la República, sino que habrá cambios en sus 58 municipios y renovación del Congreso local.
De ese tema comentaremos el próximo lunes ya que…
Finalmente, más que oportuno fue el manotazo que hace un par de semanas dio en la mesa el gobernador EGIDIO TORRE, con un contundente “¡no haré cambios en el gabinete! ”.
Más de uno habrá de entender, seguramente, que no es con grillas baratas como se dan los logros.
Y menos si de escalar peldaños en cargos de gobierno se trata.
Sin embargo, no debe ser, por otra parte, de gran tranquilidad para quienes no están rindiendo buenas cuentas.
Ya se sabe que a TORRE CANTU no lo conmueven las amenazas.
Recuérdese aquel lamentable escándalo del GRAL. UBALDO AYALA, exigiendo respuestas inmediatas “¡o renuncio!”.
Pero, el hombre es exigente y más de uno ha sentido lo frío del acero.
Así que, bien vale tomar su advertencia como un “no cambiaré mi gabinete”… ¡¡por ahora!!
En calidad de mientras, las ‘grillas’ ya bajaron de vapor.
Por hoy es todo. Mañana será otro día.
P.D.- Auditores federales investigan incalculable fraude con dineros llegados de fuera.
Se trata de los famosos créditos ‘a fondo perdido’ con que el Bandam benefició a algunos municipios tamaulipecos, especialmente fronterizos.
En ello tiene mucho que ver RAUL RODRIGUEZ BAROCIO, vínculo de los gobiernos estatal de Tamaulipas y de algunos municipios, como Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y Altamira.
Se trata de muchos millones de dólares cuyo destino no fue suficientemente explicado a las comunidades.
Quizá porque buena parte de esos billetes verdes ni siquiera se invirtieron, pues pasaron de inmediato a cuentas bancarias personales.
Algunas, por cierto, abiertas ex profeso en bancos de Texas.
¡Ah! Si se destapa la cloaca, los casos HANK RHON y SALAZAR MENDIGUCHIA, juntos, serán minúsculos.
Sale… y vale.
gpediazmtz@hotmail.com y lupediazmtz@gmail.com, (twitter) @lupediazmtz