Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Ante escalada de casos, castigarán con 12 años fraude inmobiliario digital

Arturo ROSAS

9 de octubre, 2025

Ante el aumento de fraudes por internet relacionados con rentas o ventas de viviendas falsas, la diputada Ana Laura Huerta Valdovinos presentó una iniciativa para castigar con hasta 12 años de prisión el fraude inmobiliario digital.

La legisladora de Morena propuso reformar el Código Penal del Estado para tipificar esta nueva modalidad delictiva que se propaga principalmente en redes sociales. Huerta Valdovinos advirtió que la expansión del mercado inmobiliario en línea ha traído consigo un aumento preocupante de estafas, afectando gravemente a familias tamaulipecas. “Personas de buena fe entregan anticipos o comparten datos personales para adquirir o rentar inmuebles que simplemente no existen”, explicó la diputada. De acuerdo con la iniciativa, el delito aplicará a quienes simulen, anuncien o promuevan la venta o renta de propiedades inexistentes mediante plataformas digitales.

La legisladora explicó que esta reforma no solo protege el patrimonio de las familias, sino que busca restaurar la confianza en el mercado inmobiliario.

Tan solo en el primer trimestre de 2025, se reportaron 836 casos de fraude inmobiliario digital a nivel nacional, un aumento del 39% respecto al año anterior.

Según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el 70% de los fraudes se cometen por medios digitales, con pérdidas que superan los 600 millones de pesos anuales.

Entre las prácticas más comunes, detalló Huerta, destacan los anuncios falsos en redes sociales, solicitudes de anticipos y uso de identidades falsas por WhatsApp.

Además de sancionar el delito, la propuesta busca fortalecer la seguridad jurídica de compradores y arrendatarios, y evitar que los fraudes sigan afectando a quienes menos pueden recuperarse.

“Estos delitos suelen dirigirse contra personas sin experiencia legal o acceso a asesoría, lo que agrava la desigualdad social”, advirtió la diputada morenista.

La iniciativa establece que quien utilice medios digitales para lucrar con inmuebles falsos enfrentará penas de hasta doce años de prisión.

Huerta Valdovinos recordó que Tamaulipas ya dio un paso importante al tipificar el fraude en comercio electrónico, pero insistió que ahora debe atenderse el ámbito inmobiliario digital.

“Proteger el patrimonio de las familias tamaulipecas es un deber del Estado; el fraude digital no puede quedar impune”, subrayó.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y eventual dictamen, donde se espera un amplio consenso legislativo.

De aprobarse, Tamaulipas se convertiría en uno de los primeros estados en castigar penalmente el fraude inmobiliario digital, fortaleciendo la confianza en el mercado.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro