Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Groseros reclamos a Claudia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

UAT impulsa expansión de programas virtuales; buscamos incorporarnos a la tendencia académica global...: Rector

Arturo ROSAS

13 de octubre, 2025

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) amplía su oferta académica en línea mediante un modelo flexible que prioriza el estudio independiente y el uso de tecnologías de la información.

El rector Dámaso Anaya Alvarado explicó que la institución busca sumarse a la tendencia global de educación a distancia, ofreciendo a los estudiantes horarios adaptables, acceso permanente a recursos digitales y fortalecimiento de sus competencias tecnológicas. “La UAT avanza con nuevas licenciaturas virtuales en áreas como arquitectura, ciencia de datos y educación, disponibles en distintas facultades”, destacó el rector. Actualmente, la Facultad de Arquitectura en Tampico cuenta con una carrera completamente en línea, mientras que la de Ingeniería y Ciencias ofrece programas virtuales especializados en ciencia de datos. Además, sedes como Reynosa, Valle Hermoso y Rodhe han incorporado programas a distancia, y a partir de enero se pondrá en marcha un plan de bachillerato virtual dirigido a personas mayores de 18 años que deseen concluir la preparatoria en dos años.

“La intención es que al terminar el nivel medio superior, los estudiantes puedan continuar con una licenciatura en línea. Queremos abrirles esa oportunidad”, subrayó Anaya Alvarado.

Aunque el número de alumnos en educación virtual aún es reducido —alrededor de 400—, la meta institucional es que cada una de las 28 facultades cuente con al menos un programa en esta modalidad.

Con ello, la UAT podría ofrecer hasta 28 nuevas licenciaturas en línea, consolidándose como una opción competitiva a nivel nacional e internacional, adaptada a las necesidades de los estudiantes actuales.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro