Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Reestructuran Poder Judicial del Estado: se fusionarán los juzgados......: Tania Contreras

Arturo ROSAS

4 de noviembre, 2025

El Poder Judicial del Estado (PJE) evalúa una reestructura profunda para el 2026 que contempla cerrar, fusionar o transformar entre ocho y diez juzgados en toda la entidad, anunció Tania Contreras López, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia.

La magistrada explicó que el objetivo es concentrar funciones judiciales en instancias estatales y optimizar recursos humanos y materiales donde exista mayor demanda de trabajo. “Hay juzgados que atienden apenas diez o quince asuntos, pero mantienen toda una estructura operativa, lo que vuelve indispensable reorganizar y reasignar personal”, señaló Contreras López. Detalló que la medida permitirá reforzar áreas con alta carga procesal, principalmente en materia civil, donde actualmente se concentran la mayoría de los casos en trámite.

La funcionaria adelantó que el órgano de administración judicial analiza caso por caso, considerando la eficiencia operativa y la viabilidad de mantener abiertos algunos distritos con baja productividad.

“La idea es crear juzgados estatales unificados, con un solo juez y personal concentrado, sin afectar la impartición de justicia ni los derechos procesales”, enfatizó.

Explicó que la digitalización del sistema judicial permitirá realizar diligencias y audiencias a distancia, reduciendo costos y tiempos sin comprometer la atención a los usuarios.

“Estamos aprovechando la tecnología para que las audiencias puedan desarrollarse en línea, sin necesidad de mantener sedes con mínima actividad”, añadió.

Contreras López aclaró que la propuesta no implica eliminar juzgados, sino convertirlos en órganos estatales con mayor capacidad de respuesta y mejor distribución de personal.

Finalmente, precisó que el análisis continúa en marcha y que la meta es modernizar el sistema judicial tamaulipeco, garantizando un uso eficiente de los recursos públicos y una justicia más accesible y ágil para la ciudadanía.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro