Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de junio, 2011
Un dato: el año próximo, junto con la elección presidencial, habrá votación para renovar el Congreso de la Unión, con sus 500 diputados y 128 senadores.
También habrá comicios locales en ¡¡14 entidades!!
Se votará por seis gubernaturas.
En Tabasco, Morelos, Jalisco, Guanajuato y… ¡¡el DF!!, donde además se elegirán 237 alcaldías y 217 diputados (121 de mayoría y 96 pluris).
La número seis es el caso de Chiapas, donde únicamente se vota para gobernador.
Pero, además, habrá renovación de 345 alcaldías y 297 diputaciones (179 directos y 118 pluris) en Campeche, Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y... ¡¡Estado de México!!
Más Coahuila, donde habrá elección sólo para 45 diputados que componen su Congreso.
De todos ellos, los comicios locales de Sonora, San Luis Potosí, Morelos, Nuevo León, Colima, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y DF serán el 1 de julio, al mismo tiempo que la presidencial, de diputados federales y senadores.
En Chiapas serán el 19 de agosto.
En Coahuila y Tabasco, el 21 de octubre.
Es decir, agregándoles los suplentes de todos ellos, más las planillas de alcaldías, serán un titipuchal los candidatos por los que se deberá votar el año próximo.
Los cuales, por la nueva reglamentación electoral dispondrán, en total, de aproximadamente cuarenta millones de ‘spots’ en radio y televisión.
En síntesis: el negocio de la política no tiene para cuando acabar.
CHISMOGRAFIA: Muy a su estilo, como aquel ‘haiga sido como haiga sido’ con que se ufanaba de haber ganado los comicios presidenciales del 2mil6, ahora FELIPE DE JESUS presume que, hoy, los servicios de salud están al alcance de la gente pobre, ‘se quiera o no reconocer’.
Ya alguien le recordó que “el IMSS lo creó hace 68 años EMILIO PORTES GIL y el ISSSTE, hace medio siglo ADOLFO LOPEZ MATEOS”.
Y el ‘Seguro popular’ lo inventó VICENTE FOX.
Con un añadido más: los servicios de Salud en el país están peor que nunca.
En el ISSSTE no hay medicinas; en el IMSS te ‘agendan’ citas médicas para dentro de seis meses y el Seguro popular es un soberano fraude.
Ello, sin contar con la existencia de hospitales (como el de ‘Alta Especialidad’ en esta capital) que no funcionan siquiera al 50% de su capacidad.
Otra vez: hay mentiritas, mentiras, mentirotas y… estadísticas.
Quizás a FELIPE DE JESUS podrían hacerle llegar esta queja que amable lector envió a nuestra redacción:
“(…) que el servicio en la clínica del ISSSTE está del asco, sobre todo en traslados y atención en otros hospitales, porque aquí carecen de varias especialidades y el trato que da a los pacientes del dr. (‘N’) BURGOS que es el de traslados es una vergüenza”.
Y agrega: “hace 2 semanas mi hermana fue internada por una piedra en el riñón, pero… ¡¡no hay urólogo!!
Complicada con problema en la tiroides, resulta que tampoco hay endocrinólogo.
Debido a eso llegó a problemas de cardiopatía lo que, dicho por un médico del Hospital de Especialidades al que se tuvo que visitar en su consultorio privado, le impide viajar”.
Continúa: “Hay un doctor en traslados, se apellida Burgos, que es un asco, no le importa la salud o el estado de los enfermos. Pareciera que sólo busca ahorrarle al ISSSTE los gastos de traslado o quizás darles ganancias a otros hospitales locales con la subrogación del servicio.
Y más “Por compañeros derechohabientes sé que en el ISSSTE de esta capital tampoco hay neurólogo, de modo que pacientes que lo requieren tienen que ser trasladados a Monterrey varios días después, con resultados mortales en ocasiones”.
Para rematar: “¡Ése no es el servicio que nos prometen y mucho menos el que merecemos!”.
Salió al aire.
Que BRAVO MENA no declinará a favor de ALEJANDRO ENCINAS, ‘para no hacer el ridículo’.
¡Puaf! Seguramente el tercer lugar es una mejor opción.
Paréntesis para felicitar a mi querido amigo SERAPIO CANTU GONZALEZ, en ocasión de que este jueves festeja su cumpleaños.
Ahora, cheque este dato: si bien Baja California fue el primer estado en tener gobernador panista y no ha soltado el Poder desde entonces, lo cierto es que enseguida fue Guanajuato y tampoco el PAN ha dejado que el PRI regrese.
Una diferencia estriba en la inseguridad, pues si bien el estado fronterizo es ‘reconocido’ por la violencia (principalmente en Tijuana), el del Bajío es de los que menos problemas violentos presenta en el país.
Pero, resulta que es Guanajuato la entidad en donde las mujeres significan el primer lugar nacional en consumo de drogas, como la cocaína y el ‘crack’.
Y no es un dato duro del ‘círculo rojo’ (como en Los Pinos se califica a los críticos del ‘gobierno’), sino del Consejo Nacional contra las Adicciones.
Pero, hay cifras bastante graves.
Como ésa del incremento en adicción en niños de entre 12 y 17 años.
Que en lo que va del año, el ‘gobierno’ ha asestado ‘brutales’ golpes al crimen organizado, pues le ha incautado pinchurrientos $4 mil millones.
Es información oficial, que conste.
Cambiando de tema, muy buena pregunta dejó al aire ALEJANDRO ENCINAS, entrevistado por ‘Brozo’, como candidato al gobierno del Estado de México.
¿Viven los mexiquenses mejor que hace seis años?, cuestionó.
Misma pregunta que se haría a los chilangos, tras 14 años de tener al PRD en el Poder.
O a los de Jalisco con 18 años de panismo, o en Guerrero con seis años de perredismo.
O a los mexicanos que respondieron contundentemente a las siete décadas de ‘dictadura perfecta’.
¿Qué contestarían los mexicanos, luego de diez años de panato?
¿En cuál de esas opciones se vive mejor?
¿Bajo qué gobierno se han mejorado las condiciones de vida de la población?
Sin temor a equivocación, la respuesta sería: ¡ninguna!
Mientras, leemos que el gasto público en materia de (in)seguridad pública, en 2005 era aún menor a los $20 mil millones, pero en 2010 ya superaba los $120 mil millones.
Mayor a los presupuestos que se dan para Salud y Educación.
A cambio, “entre 2006 y 2009, los delitos del fuero federal crecieron 5.2 por ciento; los secuestros 83.3 por ciento; los homicidios dolosos 33.9 por ciento y el robo con violencia 31.6%”.
Por su lado, para el ex presidente VICENTE FOX sólo dos suspirantes presidenciales del PAN tienen posibilidades reales de ganar el año próximo.
El senador SANTIAGO CREEL y la diputada federal JOSEFINA VAZQUEZ MOTA.
Quienes iniciaron con él el primer gobierno panista en la historia del país.
Aquél, como secretario de Gobernación que acabó entregando decenas de permisos para casinos y, ella, sin poder quitarse de encima la sombra de la mafiosa ELBA ESTHER GORDILLO.
Vaya oportunidad u oportunismo de CARLOS LORET DE MOLA al ‘recordar’ justamente en estas fechas aquel ‘linchamiento’ a agentes federales en Tláhuac, del DF.
Teniendo presente que era MARCELO EBRARD el secretario de Seguridad Pública, con ‘El Peje’ LOPEZ OBRADOR como jefe de Gobierno.
El maestro JORGE RODRIGUEZ haría hincapié en aquello de que ‘en política no hay casualidades’.
Tres en seguidilla: ¿Y cómo defenderá ahora FELIPE DE JESUS a los seleccionados futboleros que se echaron ahora una carnita humana?
Vaya escandalazo que los pudibundos hacen por lo ocurrido en el club Campestre local.
Patético y ridículo el que sigue haciendo LUIS FELIPE BRAVO MENA en Edomex.
‘Voy a ganar’ y ‘se les va a caer la baba’.
Pataletas que no se traga ni su propio equipo de campaña.
Pobre fracasado. Ya se lo dijo su propio correligionario VICENTE FOX.
En ese tenor, BRAVO MENA no pudo ocultar el coraje de que hayan sido JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, ERNESTO CORDERO y SANTIAGO CREEL los más reclamados para fotos y autógrafos este domingo, en uno de los cierres del candidato panista hacia la gubernatura del Estado de México.
A propósito, es de tanta importancia el medio ambiente para el gobierno federal que en Tamaulipas quedó esa delegación sin titular desde que en marzo del año pasado (15 meses) el matamorense RAMON SAMPAYO renunció para buscar la candidatura del PAN a la gubernatura.
En otro orden, en la esquina noroeste de Palacio de Gobierno se calificó como ‘golpe bajo’ la declaración del director nacional del INAPAM, ALEJANDRO LUCAS, denunciando que el 15% de los adultos mayores en Tamaulipas viven en pobreza extrema.
Y responsabilizan al delegado de Sedesol, HUMBERTO REYNOSO RIOS, como inicio de la ‘guerra sucia’ hacia el 2,012.
Analizaremos reacciones.
Finalmente, coincidimos totalmente con que el gran ausente en las ceremonias luctuosas por RODOLFO TORRE fue el exgobernador EUGENIO HERNANDEZ.
Con todo lo que ello signifique.
Después de todo, fue su hermano, amigo, compañero.
Su hechura para su propia sucesión.
Igual de inexplicable la ausencia del ‘líder’ nacional del PRI, HUMBERTO MOREIRA.
Ni modo que al coahuilense le valga aquello de que “lo que no fue en mi año…”.
Recordando que aquel 28 de junio, en el edificio de Insurgentes, en el DF, despachaba BEATRIZ PAREDES.
Tampoco un solo arreglo floral (oficial, claro, sus familias están igual de dolidas) a las tumbas de los escoltas que con RODOLFO y ENRIQUE fueron masacrados aquella mañana.
Por hoy es todo. Mañana será otro día.
P.D.- No. No sabemos qué tienen que ver TELLY SAVALAS (Kojac), YUL BRYNNER, CARLOS SALINAS y el paseo de RICARDO GAMUNDI por Grecia.
Coincidencia: que los tres son calvos, pelones.
Como diría el inefable ‘Catón’: no le entendí.
Sale… y vale.
gpediazmtz@hotmail.com, lupediazmtz@gmail.com y (twitter) @lupediazmtz