Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de julio, 2011
Hoy se cumplen los primeros seis meses de la administración estatal del ingeniero EGIDIO TORRE CANTU.
De mañana en un año, habrá de consumarse el primer reto para su liderazgo político cuando se vote en las urnas por la renovación de la Presidencia de la República y ambas cámaras del Congreso de la Unión.
Cuando en los días agitados de diciembre, víspera a la instalación del nuevo Gobierno, en mesas separadas del restaurante en conocido hotel defeño el entonces gobernador electo platicaba con sendos personajes enraizados en el terruño, el contenido de sus expresiones no pasaba mayor cosa del entorno inmediato.
Según testigos ocasionales, la charla distaba de ser un encuentro socialero de corte baladí; allá “se estaba cocinando algo” y no era cualquier cosa.
Qué les dijo, prometió o concedió EGIDIO a aquellos prohombres prácticamente en el retiro disfrutando de sus glorias pasadas para reivindicarlos en el quehacer público hasta la fecha no ha trascendido.
Solo como rumor, casi chisme, desde los albores del sexenio se corrieron algunas expresiones que les pondrían en alguna suerte de contrato temporal con caducidad en el primer año del ejercicio.
Como haya sido, cumplida la primera mitad del primer año de gestión quedan claros los motivos que animaron a la invitación y convencimiento para que DIODORO GUERRA RODRIGUEZ y NORBERTO TREVIÑO GARCIA-MANZO se vinieran a titular las Secretarías de Educación y Salud del Estado.
Los resultados son tangibles y desbordan las expectativas del más radical de los escépticos.
Quienes no los hacían Secretarios, menos los hacían candidatos a diputados o Senadores para las elecciones federales del año entrante.
Hoy la duda respecto de sus capitales vigentes está disipada; la pregunta en todo caso será si en el boleto de regreso al centro del país no estaba incluida una boleta marcada hacia las Cámaras.
Sin ser necesariamente lo mismo tendrá sus paralelismos el caso del Secretario General de Gobierno, MORELOS CANSECO GOMEZ cuyas mayores luces del pasado brillaron precisamente por el legislativo.
En su caso, como en el de aquellos, atendiendo a la ortodoxia, cada que se ha tocado el tema con toda la serenidad se ha declarado “al cien” dedicado a la actividad confiada por el Ejecutivo, sin distraerse en futurismos.
Con esa naturalidad y una sonrisa expió ante el Jefe la alusión a esa pretendida aspiración cuando les preguntaron al respecto la última vez que estuvieron en una conferencia de prensa juntos, a principios de semana.
Entre esto y aquello resultará muy de observarse que el guía político estatal conoce su juego y puntualmente lo juega de manera magistral. Veremos.
Si de algo le sirve a los presuntos interesados, cabe repasar las cunas: DIODORO salió de la frontera chica -Miguel Alemán-; las raíces de NORBERTO están en el centro del Estado y las de MORELOS en el ex sólido sur.
El Secretario de Acción Electoral del Comité Directivo Estatal priísta, RAUL ZARATE LOMAS, recién anunció el levantamiento de sondeos por todo el territorio para identificar a quienes eventualmente serán nominados el año entrante.
No necesitan ni ir a buscar tanto; solitos los aspirantes han de desfilar por donde les pongan el escritorio.
Pero según ZARATE, de lo que se trata es de encontrar a los mejores cuadros, “muchos de ellos ni siquiera sabrán que los tenemos enlistados”, dijo sobre lo esperado del sondeo de marras.
Como quiera sobrará decir que por ejemplo, del primer distrito neolaredense se oyen fuerte los nombres del matrimonio formado por el Subsecretario del Transporte RAMIRO RAMOS SALINAS y la Secretaria de Gestión Social estatal del partido MONICA GARCIA VELAZQUEZ, quien ya fue diputada federal y alcaldesa.
Como dirigente del partido, como líder universitario y como empresario a RAMIRO le ha tocado impulsar varias carreras política así que ya estará reclamando por la suya propia.
Allá también se ve en las pasividades para responder al reto electoral la figura del actual alcalde BENJAMIN GALVAN GOMEZ y la del líder estatal del magisterio, ARNULFO RODRIGUEZ TREVIÑO, cuya historia se cuece aparte.
Las relaciones de ARNULFO vienen desde los mayores, con el alcalde BENJAMIN, de ahí por extensión se dio una relación harto cercana con el malogrado candidato a gobernador RODOLFO TORRE CANTU lo que le da un plus.
El futuro del líder magisterial en la política electoral y constitucional ha de pasar antes por su propia sucesión que de suyo tiene variadas connotaciones.
Constituido en un parte aguas que puso fin a la imposición central de personajes hechos a modo del control sin límites hoy ARNULFO está en la disyuntiva de dejar el regreso a las formas tradicionales impuestas del centro, convertirse en factótum para la sucesión propia o abrir la puerta a la institucionalización de la preeminencia de las bases que lo entronizó.
Si el balón vuelve al campo de la matriarca ELBA ESTHER GORDILLO MORALES podría reivindicarse la frustrada imposición del hoy Secretario de Finanzas RAFAEL MENDEZ SANCHEZ que el último pleno eleccionario impidió.
O regresar al campo del “ninguno mencionado”, cualquier miembro del Comité Ejecutivo Nacional cuya personalidad tienda a lo introvertido, quien esté seguro que de ningún otra manera podría haber sido y en la deuda acate a pie juntillas lo que de México le manden y nada más.
Caer en la tentación de la omnipotencia llevaría a ARNULFO a imponer a algún incondicional, algo así como su Secretario Particular ULISES RUIZ PEREZ o sus viejos amigos PEDRO JAVIER VAZQUEZ de la UPN y LUPE PUENTE de la Dirección de Vivienda del FOVISSSTE.
Abrir la elección a la manifestación de las bases eventualmente reivindicaría a RIGOBERTO GUEVARA VAZQUEZ, quien repite en la Secretaría de Crédito y Vivienda como hace dos periodos, cuando al clamor de sus compañeros se impuso “el dedo supremo” para favorecer a NOE RODRIGUEZ.
Igual trascendería el activismo que desde la Secretaría de Conflictos y Primarias se trae CARLOS ALEJO AGUILAR MONITA o las artes políticas con las que suele sorprender CECILIA ROBLES RIESTRA.
Por eso decimos en el SNTE se escribe otra historia y de a como salga, ARNULFO brincará a las lides de la política electoral y constitucional… o no.