Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Ni un caso de Sarampión en el Estado; supervisión sanitaria es muy intensa

REDACCIÓN

24 de julio, 2011

El Secretario de Salud de Tamaulipas (SST), Norberto Treviño García Manzo, aseguró que en el Estado no se ha registrado ningún caso de sarampión y como medida preventiva para proteger ante todo la salud de los tamaulipecos, se han efectuado bloqueos al detectarse algún caso sospechoso. 

Dentro de la vigilancia epidemiológica que se lleva a cabo de manera rutinaria, se realiza este tipo de bloqueos en base a muestras de laboratorio y exámenes para detectar si se trata de esta enfermedad, toda vez que puede confundirse con rubeola, incluso varicela u otra de tipo viral. 

El Secretario explicó  que a la fecha se han estudiado cerca de 120 casos febriles en los 43 municipios del Estado, por presentar ronchas en la piel, los cuales han sido negativos. 

“Gracias al éxito de las campañas de vacunación que de manera intensiva promueve el gobierno de Egidio Torre Cantú, en Tamaulipas no hemos tenido ningún caso de sarampión”, sostuvo. 

García Manzo dijo que de acuerdo al gobierno federal, el único caso en México confirmado con esta enfermedad, es el de una menor de 6 meses de edad procedente de Francia. 

Manifestó que en Tamaulipas la Secretaría a su cargo ha fortalecido las medidas preventivas e hizo un llamado a la población en general a acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar fiebre y exantemas (ronchas), así como verificar su cartilla de vacunación para comprobar si cuentan con el esquema completo. 

El sarampión inicia con fiebre, malestar general, catarro, ojos rojos (conjuntivitis), tos seca y pueden aparecer en la boca puntos blancos y pequeños (manchas de Koplik). Por lo general al tercer día aparecen ronchas pequeñas de color rojo (exantema) en la cara, posteriormente se extienden al tronco y extremidades, mientras empiezan a desaparecer de la cara. 

Se previene recibiendo la vacuna específica anti-sarampión, de ahí la importancia de verificar la cartilla correspondiente, en virtud de que el esquema de vacunación cambia según la edad. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro