Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de julio, 2011
Tamaulipas no se inventa cada seis años, decía como lema de campaña un candidato a Gobernador, y tiene razón cuando menos en lo que se refiere a la problemática social que ni se crea de la noche a la mañana ni se resuelve como por arte de magia.
De hecho, Tamaulipas vive permanentemente una situación de emergencia por causa de la diversidad de circunstancias que la caracterizan, especialmente su vecindad con el país más poderoso del mundo, sus regiones contrastantes y la riqueza de sus recursos naturales.
Somos una entidad federativa que es imán para otros mexicanos cuya cuna no es tan floreciente como la nuestra y lo prueba la población flotante que suele ser tan nutrida que hasta sueña con tener su propia ciudad, como lo alientan los veracruzanos asentados en Reynosa con su proyecto del municipio número 44.
Los migrantes y los deportados son una pesadilla por separado. Son muchos los ciudadanos que usan el territorio tamaulipeco como ruta de paso hacia la búsqueda del sueño americano y que al fracasar repetidamente en la intentona, echan anclas en ciudades fronterizas.
A veces se quedan aquí porque no quieren regresar a sus casas con el fracaso a cuestas o a veces porque no tienen en la bolsa ni siquiera los suficientes billetes para pagarse el boleto de autobús.
Otros se obstinan en la ilusión de tener suerte en la siguiente inmersión furtiva o nocturna en las aguas del río Bravo, braceando rumbo a Texas.
El ritmo de crecimiento poblacional de Tamaulipas es vertiginoso y se refleja en la anual graduación universitaria de profesionistas que aspiran a un acomodo en el mercado del trabajo, en momentos en que la depresión económica asfixia a empresarios.
Tampoco se puede ignorar el entorno de acciones anti-sociales y sus repercusiones en el número de negocios comerciales que han cerrado sus puertas por falta de clientes o por falta de seguridad personal.
El caso es que Tamaulipas tiene ahora liderazgo nacional en desempleo de acuerdo a las cifras reveladas por INEGI, lo cual no es nada para presumirse y ha puesto a trabajar a ritmo acelerado a los funcionarios del ramo.
Decíamos que la problemática social no es nueva. En efecto, la desaceleración económica mundial se dio en 2008, se acentuó en 2009 y 2010 y hay secuelas este año, rebotando en todas las finanzas de los países del mundo con efectos dañinos del tamaño de la falta de prevención de sus gobernantes.
Tuvimos en México un Secretario de Hacienda que nos tranquilizó entonces con su diagnóstico de un catarrito y todavía es fecha que el gobierno no puede recuperar un ritmo decente de creación de empleos.
La industria maquiladora instalada en México redujo drásticamente su producción por falta de mercado y miles de trabajadores quedaron cesantes. Eran los tiempos de Eugenio Hernández Flores al frente del gobierno de Tamaulipas.
Alfredo González Fernández despachaba como Secretario de Desarrollo Económico y no fueron pocas las ocasiones en que quedó exhibido como mentiroso por maquillar las cifras reales de la caída de las fuentes de trabajo.
Ocurría cuando invitaban a dirigentes sindicales para conversar sobre el tema, en reuniones presididas por Hernández Flores. Reynaldo Garza Elizondo, representante de la CTM en Reynosa, ponía el cascabel al gato cuando Alfredo sacaba sus cuentas alegres.
El Gobernador de la época sonreía con socarronería porque sabía que su subalterno ocultaba el real panorama negro del desempleo porque él mismo se lo ordenaba de acuerdo a la práctica del avestruz que distinguió a ese sexenio.
El nuevo gobierno de Tamaulipas asume con realismo el reto que le significa remontar el problema del desempleo y aplica diferentes estrategias para combatirlo, especialmente la promoción de inversiones nacionales y extranjeras, fomento de créditos blandos, programas de auto-empleo y el de comunidades fuertes.
El desempleo es un fenómeno de concurrencia multi-factorial y la solución o alivio requiere de componentes igualmente diversificados, es decir, el gobierno del Estado no puede por sí solo encontrar una salida al problema pues deben conjugarse esfuerzos de otros niveles, gubernamentales y privados.
El gobernador Egidio Torre Cantú definió en el Plan Estatal de Desarrollo la estrategia para promover el empleo partiendo de una premisa fundamental: que cada quien haga lo que le corresponde hacer.
La convocatoria va dirigida al gobierno federal, a los Ayuntamientos, a los empresarios, a los sindicatos y a los trabajadores. Cuando cada quien cumpla la tarea propia, los resultados serán muy positivos, dice el Plan.
Por cierto, el presidente estatal del PRI Lucino Cervantes Durán presume que él está trabajando intensamente pero en el ámbito político porque está resuelto a repetir el “carro completo” en cuanto a las ocho diputaciones federales tamaulipecas que estarán en juego en julio de 2012.
Dice Lucino que con un trabajo organizado y cercano a la gente, el PRI recuperará la posesión de Los Pinos para volver a darle a los mexicanos un gobierno de soluciones sobre todo en materia de seguridad pública y con estabilidad económica.
El presidente del partido tricolor no habla de memoria pues refiere como prueba de su intenso activismo la renovación de los 43 comités municipales así como la actualización de directivas de organizaciones afines como la juvenil, la femenil, el sector popular, etcétera.
Actualmente se ocupan Lucino y sus colaboradores en la creación de las redes de promoción del voto que serán determinantes para hacer ganar a los candidatos que postule el PRI el próximo año.
También trabajaron en la secundaria número 2 “José Vizcaíno Pérez” de Río Bravo pese a ser vacaciones pues el director Roberto Yolotl Flores Peña quiso que se impartiera un curso de verano a niños aspirantes a ingresar al plantel.
El curso de preparación fue clausurado por el presidente municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa a invitación de la dirección de la escuela y en el mensaje ofreció seguir apoyando al gobierno del Estado en la impartición de una educación de calidad.
Juan Diego mencionó el presupuesto municipal que se ejerce en becas escolares porque dijo, el Ayuntamiento no quiere que ningún muchacho trunque sus estudios por falta de dinero.
Felicitó el alcalde riobravense a los chamacos que quedaron listos para su inscripción escolar y los conminó a poner todo el empeño en el aprendizaje de los libros para corresponder al esfuerzo de sus padres, de sus profesores y del mismo gobierno.
Por su parte, la SEDESOL federal inició ayer el reparto de apoyos para 541 familias de Tampico y Altamira acogidas al Programa de Empleo Temporal Inmediato, consistente en 1,160 pesos por familia por haber hecho trabajos de desazolve y limpieza de sus casas y calles.
Son colonias afectadas por desbordamientos de los ríos Pánuco y Tamesí a causa de las crecidas por las lluvias de la tormenta tropical Arlene y que recibieron el auxilio de la federación.
En otros temas, la Red de Periodistas de Tamaulipas será anfitriona de una reunión de la Red Nacional de Periodistas a partir del jueves y hasta al sábado en Ciudad Victoria, con conferencias, ponencias, mesas de trabajo y comidas.
Dora Alicia de la Cruz García y Rosa María Rodríguez Quintanilla son las organizadoras; explicaron que hace 16 años se fundó la Red y el evento servirá para hacer una balance de resultados.
En México, el consejero presidente del IFE Leonardo Valdez hizo aprobar la estrategia de capacitación y asistencia electoral para la sucesión presidencial de 2012. Dijo que aún sin tres consejeros, (casi la mitad) la institución hará la tarea.
Oiga, si no necesitan a los tres consejeros que no han nombrado en el Congreso de la Unión, de plano que dejen de ese tamaño al IFE cuando menos para que nos salga más barato a los paga-impuestos.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com