Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Las malas y buenas noticias

Jorge Rodríguez Treviño †

20 de octubre, 2011

Vieja conseja periodística afirma que “solo las malas noticias son buenas noticias”.

En  el noticiario  HOY  MISMO que  condujo durante muchos años el notable periodista  Guillermo OCHOA  corrigió a su compañera  Lourdes RAMOS quien tras leer la nota sobre un terrible accidente vial  comentó:  “qué mala  nota….”

“No  Lourdes, es una buena nota  de una mala noticia”.

Siendo los medios periodísticos –escritos y/o electrónicos- empresas mercantiles, la noticia es pues su principal artículo, por tanto, debe ser atractivo para poder venderse.

Un analista de medios escribe que “la mercancía noticia (o información periodística en sentido amplio) tiene el propósito de ser vendida (por lo tanto se reviste de sensacionalismo: violencia, escándalo y sexo) bajo el supuesto de que esto es lo que el público quiere comprar.

La noticia no se mide por su impacto social en pro o en contra de los derechos humanos en sentido integral, sino por su potencialidad de ser vendida y por lo tanto generadora de un público masivo que pueda ser vendido a las agencias de publicidad.

Nada se publica por casualidad en un periódico, aún en sociedades consideradas a sí mismas como de libre expresión.

No hay publicaciones inocentes, lo que llega a las manos del lector es el resultado de una toma de decisión que desde el momento en que el reportero decide qué datos de todos los que tomó son importantes, cómo estructura su nota, qué énfasis y enfoque te quiere dar, hasta el momento en que se decide qué destacar y qué no en una primera plana o qué poner en primer término.

En ese sentido, se trata de una conjugación de mentalidades, de capacidades y, muchas veces, de intereses.”

Con el sostén de esta tesis, las “buenas noticias” no son pues atractivas para el ávido lector –televidente o radioescucha-.

De esto se desprende el poco interés que despierta en el público que los medios den preferencia a las  acciones gubernamentales  que desde la  óptica del poder “son buenas noticias”, lo que explica el recurrente reclamo a los medios “de solo publicar malas noticias”.

La poca credibilidad del noticiario de Zabludovski –pese a su alto nivel de audiencia- respondía a su política de iniciar su programa con actos o declaraciones del Presidente en turno.

Esa y no otra era su “noticia” principal.

Hay empresas editoriales que en busca del equilibrio entre cumplir con su compromiso de informar y a la vez mantener sanas sus finanzas, entremezclan la noticia como tal con los boletines que emiten las distintas oficinas de prensa.

Fue en el Gobierno de Lázaro CARDENAS donde el Gobierno establece el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad para centralizar la información del Estado.

Su sucesor el General Avila CAMACHO creó la dirección general de información que puso bajo el control de Gobernación y Miguel ALEMAN estrechó el control de la prensa a través de los departamentos de prensa de las Secretarías.

De esta manera el Gobierno mexicano tejió sus relaciones con los medios, encomendando a sus respectivos jefes de prensa –ahora llamados coordinadores de comunicación social- las tareas de que los medios registren en sus espacios la información que de cuenta de las tareas de gobierno y mas aun, señale el derrotero en materia de política y propaganda.

Y en apoyo a estas tareas, el Consejo de la Comunicación acuñó el pegajoso eslogan radiofónico “Las Buenas Noticias, también son noticias, Contemos también lo Bueno”, para explicar –y justificar- la cada vez mayor inserción de información “oficial” en espacios privilegiados incluso, destacadas como nota principal.

Estas reflexiones acuden ahora que nos enteramos que el gobierno de Tamaulipas obtuvo reconocimiento nacional en materia de salud, que h onra la memoria del Dr. Rodolfo TORRE, y debe enorgullecer a quienes tuvieron la oportunidad de colaborar a su lado.

Según la nota informativa que expide la oficina de comunicación social, por tercera ocasión en lo que va de este 2 mil 11, la Secretaría de Salud mereció el reconocimiento en el marco del 45 congreso nacional de anestesiología que se efectuó en Guadalajara.

El director del hospital infantil Carlos Guillermo MORRIS explicó que el anestesiólogo Carlos ZAMUDIO GARCIA obtuvo el tercer lugar nacional con el trabajo de investigación “intubación nasotraqueal en un paciente con síndrome de Kaliman”.

Este síndrome que tiene el nombre del personaje de la revista del mismo nombre, se caracteriza por la deficiencia aislada de gonadotropinas y anosmia debida a un desarrollo defectuoso de los bulbos olfatorios, además de síndrome de paladar y labio hendido, sordera, convulsiones, cuartos metacarpianos cortos y anomalías cardíacas.

Felicitémonos porque en este angustiante escenario de inseguridad –que va en descenso- Tamaulipas se distingue a nivel nacional por sus notables éxitos tanto en materia de salud como en el académico.

Como mejor ejemplo está el reconocimiento que el Subsecretario de Educación Superior de la SEP Rodolfo TUIRAN GUTIERREZ hizo al Gobernador Egidio TORRE, por ampliar las oportunidades educativas a los jóvenes.

“Lo felicito, señor Gobernador, Tamaulipas es la primera entidad que se anima a firmar este acuerdo, que es un mandato que nos dio el Consejo Nacional de Autoridades Educativas”, le dijo TUIRAN.

Al agradecer sus palabras, el Gobernador Torre expresó:

“Así hacemos las cosas en Tamaulipas.

Nos gusta trabajar en equipo, nos gusta hacer alianzas, sinergias, nos gusta compartir nuestras capacidades y virtudes y nuestras carencias, porque eso es lo que nos fortalece y nos hace mejores”.

EN FIN………El colega Carlos CORTEZ que representa en Tamaulipas a Marcelo EBRARD, nos envía la mas reciente encuesta de IPSOS en la que destacan dos grandes aspectos.

En el renglón de conocimiento del personaje, AMLO supera a Ebrard

Pero en el de PREFERENCIA ELECTORAL , Ebrard supera a AMLO con casi diez puntos.

VAMOS A HACER UN PARENTESIS para recordarle que hoy cumple años la Secretaria de Relaciones Exteriores Patricia ESPINOSA CANTELLANO, también de Rocio GARCIA GAYTAN, presidenta nacional del Instituto Nacional de las Mujeres, el líder nacional del movimiento territorial Carlos FLORES RICO, el ex secretario de gobernación –hoy alto ejecutivo de TV Azteca- Esteban MOCTEZUMA BARRAGAN, nuestro querido amigo el profesor Arnaldo Arturo HERNANDEZ CISNEROS, el licenciado Gilberto VILLARREAL CHAVARRIA, y el líder Canaco neolaredense Homero VILLARREAL CERDA.

Y MAÑANA se celebra la fundación de Milenio TAMPICO.

ABRAMOS espacio al acuse de recibo de la correspondencia que nos llega a los buzones de nuestras direcciones electrónicas jorgerdz@tamaulipas.com y nombresysucesos@hotmail.com

De nuestra Universidad, la autónoma de Tamaulipas nos enteran que el “best seller” Carlos  CUAUHTEMOC SANCHEZ dio una conferencia a los universitarios con el tema “Jóvenes fuertes en tiempos difíciles”…

Por supuesto que es menester apuntar que el exitoso autor no forma parte de nuestros gustos literarios, pero lo destacable es darle opciones de lectura a los jóvenes, en u n país donde  es bajísimo el promedio de lectores.

Carlos Cuauhtémoc dijo a los jóvenes que ante las situaciones difíciles y las dificultades que se presentan, tienen un reto muy importante para ser elementos de cambio, que vean con actitud positiva su quehacer cotidiano, a disfrutar de su familia y la vida, “porque finalmente todos anhelamos ser felices”, subrayó.

Entre sus galardones está el Premio Nacional de la Juventud en Literatura otorgado en 1984 y Premio Escritor del Año 1994-95; es autor de 25 libros catalogados como best sellers, donde trata temas sobre la personalidad, liderazgo, motivación, sexualidad, problemas de las adicciones, relaciones afectivas, entre otros.

Del terruño la leyenda viva del periodismo radiofónico don Rogelio GARCIA LERMA nos envía invitación del MARATON que la XEO-Gape  realizará este sábado 22  para recolección de basura electrónica y el kilómetro del Zapaton..

Garcia Lerma revive asi una olvidada tradición y  en este maratón radiofónico se recuperarán viejas historias, se escuchará música de calidad y sin duda desfilarán personajes ligados a aquellos años de largas jornadas radiofónicas, todas con fines de beneficio social.

Tambien nos escribe el licenciado Luis Enrique LEAL GARCIA….

Lic. Jorge Rodriguez Trevinio

Reciba un afectuso saludo de mi parte

Con beneplacito me entere de la noticia de que usted ha sido objeto de un digno reconocimiento por parte de el "Club de Periodistas de Mexico" asi como, del "Club de Primera Plana del Distrito Federal", merecido homenaje se le hace a quien en su forma de hacer periodismo a traves del conocimiento, hacen del quehacer de su pluma un marcado diferente hacia caminos de objetividad y profesionalismo.

Comentarle que su columna adquiere interés desde el inicio de la misma hasta convertirse uno en su lector asiduo y cotidiano, por acá por el terruño, es menester leer su columna en el Prestigiado Periódico "Contacto" que dirige el Lic. Carlos Arturo Guerra,  quien ha sabido seleccionar a periodistas destacados de nivel Nacional e Internacional, por tal motivo no me es extrañoo este reconocimiento en su persona.

Por tan digno reconocimiento y que pone muy en alto al periodismo de nuestro estado reciba mis mas sinceras  felicitaciones que este sea un estímulo mas para alcanzar todos los éxitos trazados en su carrera profesional.

un Abrazo de su amigo Luis Enrique.”

AH QUE CARAY….

Cómo nos hubiera gustado viajar al terruño para saludar a don Rogelio GARCIA LERMA, al compadre Angel VIRGEN ALVARADO y compartir con el Jefe Lupe DIAZ asi como con el viejo amigo Alberto GUERRA SALAZAR el honor de recibir de  manos del Alcalde Alfonso SANCHEZ GARZA la distinción que nos hace el Club Primera Plana por razones de antigüedad, a  propuesta del líder de Comunicadores Unidos Mario DIAZ JR.

Esperemos la primera oportunidad para  agradecerle al edil matamorense su amable gesto asi como al colega Mario DIAZ.

Cerremos pues estas líneas con el abrazo por su cumpleaños a nuestro histórico amigo Manuel LECHUGA que se suma alegremente al club de los sesentones.

¿Estamos?

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro