Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Gloria, magia y demagogia

Alberto Guerra Salazar

20 de octubre, 2011

La mayoría priísta en la Cámara de Diputados aprobó que los “gasolinazos” que tanto combaten con declaraciones periodísticas sigan descalabrando la economía de los usuarios durante los próximos tres años, lo que tendría nuestra simpatía si tan solo nos informaran dónde están los beneficios de esa recaudación.

Explican los representantes populares como justificación del encarecimiento mensual de las gasolinas que todo el dinero adicional que se consigue con ello va a parar íntegramente a las entidades federativas.

Muy bien, pero ¿cómo medir en Tamaulipas la repercusión social de las inversiones derivadas de los gasolinazos, es decir, cuáles son las obras que se han construido con ese dinero, en beneficio de los paga-impuestos?.

Que hable Eugenio Hernández Flores.

Los señores diputados federales aprobaron en tiempo y forma, en lo general, el presupuesto de ingresos para 2012 cumpliendo con su anuncio de “estirar” los números para que aumenten, aunque sea sólo en el papel, los ingresos previstos.

Les resultó muy fácil hacerlo mediante el simple procedimiento de presuponer que el precio internacional del petróleo será superior al que estimó el gobierno federal panista y que la cotización del dólar será igualmente más alta.

Estos malabarismos matemáticos consiguieron el mágico efecto de incrementar en más de cien mil millones de pesos (al menos en teoría) la recaudación fiscal 2012 y con esa misma singular alegría mexicana repartirán los diputados federales el gasto en los diferentes rubros y entidades federativas.

Lo que sí es plausible es que la bancada tricolor echó abajo la pretensión presidencial apuntada en el proyecto de presupuesto federal de ingresos, de que los gobiernos de los Estados crearan un impuesto al consumo, un IVA chiquito, para compensar los ingresos del impuesto sobre tenencia de vehículos que desaparecerá en 2012.

A propósito de pesos y centavos, el ayuntamiento de Reynosa que encabeza Everardo Villareal Salinas presentó ante el pleno del Congreso local una atenta solicitud de permiso para renegociar o reestructurar la deuda que heredó con BANOBRAS, a efecto de conseguir mejores condiciones de pago.

El gobierno municipal anterior de Oscar Luebbert Gutiérrez contrató un préstamo por 250 millones de pesos con BANOBRAS para emprender un ambicioso programa de pavimentación y vialidades.

En estos primeros diez meses de administración de Villarreal Salinas se han abonado a dicha cuenta un poco más de sesenta millones de pesos, pero la escasez de recursos obliga a buscar una salida menos asfixiante.

El presidente municipal de Reynosa busca la autorización del Congreso local para reestructurar las condiciones del contrato del préstamo a fin de finiquitarlo en su monto actual y reprogramar los pagos a BANOBRAS pero a un plazo del doble del pactado, de siete a 15 años.

La solicitud del Ayuntamiento fronterizo fue turnada a comisiones para su estudio y dictaminación.

Por su parte, el alcalde de San Fernando Tomás Gloria Requena hizo ayer un recuento de obras que están en marcha y se declaró satisfecho del ritmo de trabajo que se ha conseguido gracias al apoyo del Gobernador Egidio Torre Cantú.

De paso por la cabecera municipal ayer constatamos que San Fernando recupera su actividad ordinaria y vimos también una abundante presencia de soldados, no sólo los que hacen las funciones de la policía municipal, sino los 700 que se instalaron permanentemente allí desde el 1 de octubre.

Se trata del destacamento que ocupará el nuevo cuartel que se construye en San Fernando y que lleva más de un 40 por ciento de avance.

Estando en San Fernando recibimos la información de la renuncia o destitución del Sub-secretario de educación básica Bladimir Martínez Ruiz, nativo del poblado González Villarreal, conocido también como pozo San Juan, de este municipio.

El día previo, un nutrido contingente de profesores encabezados por el Secretario de trabajo y conflictos de la Sección 30 del SNTE Carlos Alejo Aguilar Monita y por el jefe de prensa y propaganda Noe Pérez Cedillo, consiguió burlar la vigilancia para instalarse en la explanada interior del palacio de gobierno.

Fueron atendidos por el licenciado Blas Gil Contreras, secretario particular del Gobernador Torre Cantú, quien les recibió la documentación que acredita las peticiones elaboradas.

Los profesores se quejaron de una campaña de infundios desatada contra su dirigente estatal Arnulfo Rodríguez Treviño y pidieron una entrevista con el mandatario para denunciarlo en su presencia.

Al cierre de esta colaboración, 18:00 horas, no había confirmación de la salida de Bladimir de la dependencia pero funcionarios que pidieron el anonimato dijeron que era improbable que se quedara.

En otros temas, la Secretaria federal de Turismo Gloria Guevara Manzo visitó Ciudad Victoria para firmar otro convenio de colaboración pero no trajo recursos inmediatos aunque su discurso fue pródigo en anuncios de mucho dinero.

Guevara es nativa de Ciudad Mante aunque su desempeño como funcionaria federal no se ha traducido hasta ahora en una ayuda especial para ninguna ciudad tamaulipeca pese a que el Estado es enclave turístico nacional.

Gloria manejó cifras alegres sobre la industria sin chimeneas y llegó al extremo de afirmar que está aumentando el número de visitantes cuando es una verdad a ojos vistas que las ciudades fronterizas, especialmente la villa de Nuevo Progreso, languidecen en su economía.

La Secretaria de Turismo estuvo en el Polyforum y luego viajó a Tula para declararla Ciudad Mágica o candidata a este status, según ella, para que reciba la histórica comunidad una lluvia de beneficios federales.

Sí chucha, como Ciudad Mier, que es una Ciudad Mágica pero también una Ciudad fantasma, por culpa de la apatía del gobierno federal para rescatarla de la inseguridad.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro