Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de octubre, 2011
Así como el candidato Felipe Calderón sedujo a votantes con la promesa de crear empleos, así Enrique Peña Nieto busca ganarse la simpatía ciudadana con la oferta de reducir el número de diputados plurinominales.
(Pobre Ernesto Cordero, otra vez saltó a la palestra para tratar de ridiculizar al pre-candidato del PRI con la aclaración de que la propuesta de achicar la cámara de diputados la hizo hace años Felipe Calderón. Ya nadie se acordaba de esa promesa mentira. En vez de ayudar a su jefe lo compromete, como cuando el delfín presidencial habló de que él sí haría un gobierno con pantalones).
Peña Nieto participó el viernes 21 de octubre en el tercer foro regional de la Fundación Colosio, en Querétaro con el tema gobernabilidad democrática y Estado social de derecho. El otro invitado de honor, el senador Manlio Fabio Beltrones.
Otros ponentes, Héctor Aguilar Camín, Jorge Alcocer, Sabino Bastida, Miguel Carbonel y Ana Laura Maganoli, coincidieron con los dos aspirantes a la nominación tricolor en la apreciación de que impera en México la ingobernabilidad.
Marco Antonio Bernal Gutiérrez, presidente nacional de la Fundación Colosio, pidió que César Camacho Quiroz, integrante de la comisión redactora de la Plataforma Electoral del PRI, actuara como moderador de este tercero y último foro regional de conclusiones del Programa para México.
Bastidas, Carbonel y Magalony coincidieron en señalar que el verdadero problema que asuela a México no es de inseguridad sino de ingobernabilidad y que resulta imperativo que el gobierno recupere la premisa de asegurar la vida de las personas.
Orden y justicia, dijo Magalony, que deriven de una política judicial y que consiga detectar conflictos antes de que se conviertan en violencia. “El tránsito es complejo pero se puede hacer”, retó.
Manlio Fabio Beltrones insistió en su propuesta de implantar un gobierno de coalición que acuerde la construcción de mayorías estables para conseguir la reordenación de la política, la economía, el ambiente social y el aparato de justicia.
Bajo el esquema actual de gobierno, dijo, México tiene estancado el desarrollo, el crecimiento económico, la creación de empleos y está muy distante la gobernabilidad y la paz que los mexicanos quieren.
Advirtió Beltrones en tono grave que la debilidad del gobierno está dando lugar en algunas regiones del país a la sustitución del Estado en dos de sus funciones centrales: la de recaudar impuestos y la de ejercer el monopolio de la fuerza.
Pero Enrique Peña Nieto expresó en su turno ante los micrófonos su opinión contra un gobierno de coalición pues su convicción es de que se puede logar un Estado eficaz con mayorías absolutas en la cámara de diputados.
Se cuidó el ex Gobernador del Estado de México de aclarar a renglón seguido que no necesariamente tendría que ser un Estado con matices de autoritarismo o de totalitarismo.
Se pronunció igualmente por la eliminación de cien diputados plurinominales para conseguir dos efectos positivos: hacer más eficaz el funcionamiento del Congreso y disminuir el costo de su mantenimiento.
(Esto sí gustó al electorado porque cada diputado federal cobra más de 150 mil pesos mensuales, incluidas dietas, gastos de representación, viáticos, etcétera. El ahorro sería muy cuantioso).
Bernal Gutiérrez hizo que Ricardo Aguilar clausurara el evento, en representación del PRI nacional donde él ocupa la cartera de organización. Felicitó a nombre de Humberto Moreira a todos los participantes y a los organizadores.
Por cierto, el diputado federal riobravense Edgar Melhem Salinas rendirá el sábado 29 su informe legislativo en el salón social Mar River, a las 11:00 horas.
En la misma fecha, la guapa Cristabell Zamora Cabrera hará lo propio en Nuevo Laredo.
A propósito, Nuevo Laredo vivió el viernes 21 una jornada histórica cuando dos Secretarios de Estado, el Gobernador Egidio Torre Cantú, el alcalde Benjamín Galván Gómez, el embajador Anthony Wayne y los invitados, dieron el banderazo de salida al primer camión de carga mexicano rumbo a Estados Unidos.
El presidente municipal Galván Gómez compartió con transportistas, agentes aduanales y otros actores de la vida económica de Nuevo Laredo, la enorme satisfacción de que la ciudad fuera la sede nacional del episodio que abre realmente las puertas al libre comercio con el vecino país.
El Tratado de Libre Comercio suscrito entre México, Estados Unidos y Canadá tuvo desde hace muchos años un tropiezo pues los vecinos de allende el río Bravo impidieron el cruce de camiones mexicanos con carga.
Las negociaciones complejas y prolongadas tuvieron finalmente un feliz desenlace al aceptar Estados Unidos y sus sindicatos de camioneros el ingreso gradual de camiones mexicanos con mercancías y ambos gobiernos federales convinieron en distinguir a Nuevo Laredo con el primer cruce.
Asistieron a la ceremonia en el puente internacional III los Secretarios de Comunicaciones y Transportes Dionisio Pérez Jácome y el de Economía Bruno Ferrari, el Gobernador Torre, el embajador estadounidense Wayne y como anfitrión, el alcalde Benjamín Galván Gómez.
Nuevo Laredo tiene la aduana más importante de Latinoamérica por las dimensiones de sus instalaciones y el número de cruces en ambos sentidos y el gobierno municipal se declaró satisfecho del paso dado pues tendrá importantes repercusiones en la actividad económica.
En otros temas, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas ingeniero Homero García de la Llata visitó Río Bravo para sostener un encuentro de trabajo con sus compañeros del municipio que encabeza Moisés Melhem Kuri.
Se reunieron en el rancho Las Palomas donde los productores del municipio expusieron sus inquietudes para que la UGRT las canalice en Ciudad Victoria y el Distrito Federal a las instancias que corresponda, para su atención.
El presidente municipal de Río Bravo Juan Diego Guajardo Anzaldúa aceptó participar en esta reunión porque el gobierno municipal tiene diseñados programas de apoyo para los hombres del campo.
Juan Diego refirió esquemas de experimentación que se aplican con buenos resultados en Sinaloa y en Florida, Estados Unidos, encaminados a mejorar los rendimientos de ganaderos y agricultores.
El Ayuntamiento riobravense está observando el desenvolvimiento de estos programas para implantarlos aquí a través de convenios de colaboración que se establezcan con los hombres del campo.
Por el rumbo de la UAT, la dirección de servicio social y valores instauró el programa de tutorías de niños de quinto y sexto grado de educación primaria a efecto de ayudarlos a superar obstáculos y abatir así la deserción escolar.
El programa está enfocado hacia niños cuyos padres sean de condición económica modesta que quedarán bajo la tutoría de estudiantes universitarios que les darán apoyo integral, en cuestiones emocionales, morales y académicas.
Es de carácter nacional este programa y lo adoptó la UAT por sus buenos resultados, arrancando en el campus Victoria y luego se extenderá a otras regiones de Tamaulipas.
Tenemos a la vista los apuntes de otra versión de la entrevista de Egidio Torre, el domingo, con la clase política de Río Bravo. Mañana los reproducimos. Y supimos en otras fuentes que el doctor Diódoro Guerra Rodríguez es prospecto a la diputación federal de ese distrito, el III.
Y sí, tiene razón el montón de amigos que desde muy temprano reclamó que Rafael Díez Piñeyro no es un ángel ni es un santo, como aquí lo escribimos ayer por error.
Cuando apuntamos que era el lunes fiesta de San Rafael Arcángel y que tenía en Ciudad Victoria un colega, quisimos decir que tenía un tocayo, Díez Piñeyro, que no es lo mismo. Error inducido por las prisas. Sorry.