Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de octubre, 2011
Hasta en un 70 por ciento han bajado las ventas de mariscos en las cooperativas pesqueras, tras la llegada de la marea roja a la playa Bagdad, situación que ha complicado a quienes se dedican a este giro. Leonardo Martínez Torres, presidente del consejo de la cooperativa Rincón de las Flores, dijo que desafortunadamente la gente se va con una información mala sobre la marea roja, ya que creen que todo el marisco está contaminado.
“Desafortunadamente muchas de las personas no saben distinguir lo que es un pez y un pescado, el pez son los que salen en las fotos de los periódicos y que lamentablemente murieron por la marea roja, los pescados son los que tenemos aquí a la venta y que capturamos antes de que llegara la marea roja”, dijo el comerciante.
Martínez Torres dijo que esta situación les ha perjudicado mucho, ya que la gente no quiere comer, ni adquirir el producto, sin saber que estos fueron capturados antes, además de que no están contaminados.
El presidente del consejo explicó que los peces que salen muerto por la marea roja, son porque les faltó el oxígeno ante la marea roja y son arrojados a la orilla del mar, mismo que deben de enterrar la autoridad.
“Por eso hemos tenido muchos problemas en las ventas, se nos han bajado hasta en un 70 por ciento, porque la gente piensa que el pescado, el marisco que nosotros vendemos están contaminado y no es así”, dijo.
Martínez Torres indicó que cada vez que se presenta la marea roja, siempre es lo mismo de la baja en las ventas, porque nos clientes no distinguen entre un pez muerto y un pescado que fue capturado.