Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
Cd. Victoria

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

6 de octubre, 2025

Tres de los seis aspirantes morenistas a la candidatura presidencial de 2024 salieron algo golpeados en su autoestima tras la celebración dominical en el Zócalo, por el primer año del gobierno que encabeza CLAUDIA SHEINBAUM.

Lo cual hizo recordar a la opinión pública que los referidos RICARDO MONREAL, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ y MANUEL VELASCO formaron parte del grupo que dio la espalda a la doctora el 9 de marzo pasado, en aquella concentración convocada contra la ofensiva arancelaria de DONALD TRUMP.

Quienes no la pelaron aquella vez. Y, en efecto, se hicieron los occisos, por estar (dijeron ellos) más atentos a los fotógrafos. Lo cual fue visto como un desprecio deliberado a la Jefa del Ejecutivo. En la misma bola figuraban LUISA MARÍA ALCALDE y ANDY LÓPEZ, dirigentes partidistas.

Lo comenté aquí en aquellos días: -“Zócalo guinda, dominical y muy animado, pero también controversial. El primer video que me llegó del incidente estaba emplazado desde las alturas y no se alcanza a precisar si el distinguido grupo de morenistas desatendió a CLAUDIA SHEINBAUM por error o desdén.”

-“Luego vinieron más videos, el panorama se amplió y se multiplicaron mis dudas. Tratándose de la Presidenta, su llegada jamás debía pasar desapercibida.”

-“Máxime si caminaba en paralelo al templete y venía saludando de abrazo, uno a uno, a quienes ocupaban la primera fila, con un fotógrafo, una camarógrafa y una edecán militar a su lado. ¿En verdad no captaron su presencia?”

-“Más preocupados en posar para la foto, ajenos al sendero por donde avanzaba CLAUDIA, reconocieron su error hasta que la mandataria les tocó la espalda. Al darse la vuelta, se dijeron sorprendidos. Reacción lógica, buscaron remontar distancias; tarea inútil, porque ella nunca dejó de avanzar ni disminuyó el paso.”

Mas sincero y descriptivo sería el apunte del senador FERNÁNDEZ NOROÑA, al declarar en vivo, también desde las redes sociales, que cuando la Presidenta pasó, ellos estaban papaloteando.

Más tarde pedirían disculpas a través de la #RedX, ADÁN AUGUSTO, MONREAL y VELASCO. A la mañanera siguiente, CLAUDIA minimizó el episodio, dando por buena la versión de que se encontraban “distraídos”.

Aunque ello (comenté) “no significa olvido”, pues “persiste la sospecha de que efectivamente hubo desdén, desaire voluntario. Los más molestos con la ley antinepotismo (MONREAL, VELASCO)…”

(Interiores, “La duda: ¿error o desaire? https://tinyl.co/3nKV).

 

POTRERO VIP

Acaso por ello, este domingo 5 de octubre, fueron ubicados en una zona especial. Un reservado entre barandales de protección. Los metieron “en corral”, fue el dicho que circuló entre reporteros, a manera de interpretación provisional.

En los casos concretos de RICARDO y ADÁN, alguien más añadió con ironía que habrían sido “puestos tras las rejas”. Barrotes (por lo pronto) no penitenciarios. Vallas metálicas donde volvimos a ver a las excorcholatas. En una orilla, LUISA y ANDY; más atrás asomaba la expresión feroz del escribano PEDRO MIGUEL.

Y bueno, el incidente de marzo daba cierto margen para pensar que fue involuntario, un mero descuido. Aunque la respuesta del presente octubre solo puede entenderse como una decisión deliberada de logística y con intenciones bien claras.

El confinamiento es innegable, en el espacio previsto y con barreras por los cuatro lados. Por ello, mientras la doctora avanzaba saludando a la gente, el potrero VIP contenía al selecto grupo de personajes, a una distancia de, por lo menos, cinco metros. Los pusieron en su lugar, pues.

Lectores afectos al vocabulario “new age” podrán hablar de un “karma” que vendrían arrastrando los compañeros desde hace siete meses. Aunque la explicación es más simple. Hay perdón pero también buena memoria. El corralito tuvo un sentido eminentemente práctico y de carácter preventivo. Que no se repita la afrenta, punto.

Máxime si pensamos que el descuido de marzo no fue ingenuo. Dar la espalda al camino por donde habría de llegar la Presidenta tiene una carga de culpa. Para evitarlo, este fin de semana los colocaron de frente al elemento esencial de la ceremonia. El recorrido y el mensaje de la oradora.

 

CAMBIO SIN RUPTURA

En su discurso, CLAUDIA transparenta esa doble preocupación mostrada desde su arribo al poder. Esto es: (1) refrendar su compromiso en la lucha contra la corrupción, hoy tan actual, con afirmaciones como “quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia.”

Y, no obstante, (2) mantener invariable su defensa al expresidente LÓPEZ OBRADOR, al decir de manera tajante que “se han empeñado en separarnos, en que rompamos (…) pero eso no va a ocurrir.”

Para ella ha sido una constante el ubicarse en un punto intermedio entre ambos caminos. En los hechos, su gobierno difiere de manera sustantiva con el anterior. El combate a la criminalidad, por ejemplo. O su determinación de abrirse espacios, desplazando a los emisarios del viejo régimen.

En el discurso, sin embargo, se mantiene invariable sobre temas como continuidad y lealtad al proyecto de MORENA iniciado en 2018. Es claro que no quiere ruptura, pero también observa estrategias y prioridades muy distintas a las de su predecesor. Equilibrio difícil, sin duda, que deberá resistir la prueba del tiempo.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las lecciones del Zócalo

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro