Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de noviembre, 2011
A la misma hora en que el Presidente de la República regañaba a los Gobernadores, el presidente municipal de Montemorelos, en Nuevo León, salvaba la vida gracias al blindaje de la Suburban oficial y a que su Secretario de Seguridad Pública y chofer, repelió el ataque a balazos con un arma de grueso calibre.
Ese es el drama que vive México: mientras que las autoridades no se ponen de acuerdo en la estrategia para contener las acciones anti-sociales, inocentes pierden la vida en fuego cruzado, por balas perdidas o en otros eventos intimidatorios.
El Palacio Nacional fue escenario del encuentro entre el Gabinete de Seguridad y Justicia, los Gobernadores de los Estados y otras autoridades que aceptaron la convocatoria de participar en la reunión mensual del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
El presidente del poder ejecutivo federal llevó por supuesto la voz cantante como jefe que es de las instituciones nacionales, pero desde un principio habló en plan rijoso, irritado, echando en cara a autoridades locales no estar cumpliendo sus obligaciones de conseguir la certificación de sus policías.
Algunos mandatarios de entidades federativas tampoco llegaron al evento con ánimo festivo, fraterno o de concordia como si adivinaran lo que les esperaba, y rechazaron que el proceso de certificación se haga lento a propósito, sino que es producto de la falta de suficiente infraestructura para practicar los exámenes de confianza entre los policías.
El resultado final es que pactaron nuevos calendarios y más promesas de que ahora sí se pondrán de acuerdo para darle satisfacción a la sociedad en su exigencia de que paren, ya, el clima de inseguridad pública nacional.
Egidio Torre Cantú no participó en los dimes y diretes pero saludó al Presidente Calderón y luego declaró a la prensa que se necesita una mayor coordinación entre autoridades para mejorar los resultados de la estrategia gubernamental.
A propósito de lo mismo, el gerente general de la COMAPA de Reynosa abandonó la dependencia luego de llevarla de crisis en crisis y ahora es inminente la designación de un sustituto que haga honor al llamado de Ernesto Cordero de ponerse los pantalones de uso rudo.
Nos avisan nuestros amigos de Reynosa que hay dos prospectos para ser llamados al relevo: Serafín Gómez Villarreal (se la deben desde los tiempos de El Betico) y Jorge Cantú Reséndez.
Serafín era presidente municipal suplente de Gerardo Higareda Adam pero no asumió la titularidad tras la fuga de éste al extranjero pues lo convencieron de declinar para dejarle el paso libre a Humberto Valdez Richaud; le prometieron como compensación la gerencia comercial de la COMAPA.
Le vieron al señor Gómez Villarreal la cara seráfica, ingenua, crédula y cándida pues lo dejaron chiflando en la loma; a la vuelta de los años le dieron algunas comisiones gubernamentales modestas y sigue esperando el premio mayor que parece estar a la vuelta de la esquina.
En tanto que Jorge Cantú Reséndez es hermano de Ernesto que también alcanzó tajada por la huida de Higareda Adam pues fue durante algunos meses alcalde suplente de Reynosa.
Todavía ayer, un número importante de colonias de esa ciudad fronteriza estaban sin el servicio de agua potable por una sensible disminución en la capacidad de bombeo. Se volvió a poner de moda el baño francés y el uso de cubetazos.
No lo dice abiertamente pero tal vez para compensar estas deficiencias de la COMAPA, el presidente municipal Everardo Villarreal Salinas lleva a las colonias populares brigadas multi-disciplinarias que barren con la mugre y las dejan rechinando de limpias.
La más reciente incursión de estos programas combinados del Ayuntamiento fue en la colonia La Cima y otras adyacentes donde se hicieron intensos trabajos de alumbrado público, bacheo, limpieza, atención a escuelas, fumigación y otros.
El propio jefe del Cabildo tomó la escoba para animar a los vecinos a sumarse a la campaña de recolección de basura, lo cual consiguió con facilidad pues las calles lo necesitaban. Hubo así mismo reposición de lámparas y descacharrización.
Everardo Villarreal concedió allí mismo audiencia pública y levantó un buen número de peticiones para mejorar los servicios municipales a pesar de que en la misma jornada se cortó el césped y chapolearon espacios públicos, se pintaron plazas, juegos mecánicos, bancas y canchas.
Atendiendo una solicitud anterior, el joven alcalde hizo que se moto-nivelaran algunos tramos de la colonia y ahora quedaron parejitos, lo cual le fue agradecido por los residentes del sector.
En temas políticos, un amigo del PRI nos hizo el favor de avisar que Salomón Rosas Ramírez causó baja como delegado general en Tamaulipas y que en fecha breve se designará un sustituto.
También nos alerta contra la alegre y simpática versión que hacen correr los amigos de Eugenio Hernández Flores de que vendrá a Tamaulipas a hacer operación política a pedido de Fidel Herrera Beltrán, jarocho que tiene nombramiento de delegado regional con jurisdicción aquí; es una patraña.
Lo que sí ocurrió es la designación de Héctor Alejandro de Anda Cortez como presidente del Instituto Político Empresarial en Ciudad Victoria, un organismo de filiación priísta que congrega a los hombres de negocios con inquietudes políticas.
Héctor Alejandro es editor, hijo del legendario periodista José Luis de Anda Yancey y ha incursionado en la función pública, en la promoción del desarrollo económico y el turismo. Lucino Cervantes Durán le entregó el nombramiento y hace buena mancuerna con el joven presidente del PRI victorense José Cárdenas C.
Enrique Cárdenas del Avellano y Pedro Mier Llaguno han sido en el pasado presidentes del IPE, lo que da una idea de la importancia del organismo político tricolor.
Por el rumbo del Congreso local, algunos diputados no ocultan el disgusto por la más reciente decisión de Lupita Flores de Suárez y le reprochan que se le haya cerrado el mundo.
Con motivo del día de muertos, estudiantes de comunicación de la UAT campus Victoria coordinados por el Cuate Reyes montaron en la plaza Hidalgo altares de muertos, uno dedicado a Cantinflas, otro para honrar la memoria de Melo Hinojosa Cantú, un joven valor de la industria cinematográfica que destacó en Hollywood como diseñador de arte aplicado al set, donde se realiza el rodaje.
Melo dejó su huella en producciones como “Dune”, “Había una vez en México”, “Amores Perros”. Nació en Valle Hermoso en 1955, murió el 24 de diciembre de 2005 mismo año en que el Festival Internacional Tamaulipas le tributa un homenaje por su aportación a la cultura y el arte.
Los muchachos de la carrera de comunicación pusieron el altar de muertos con una fotografía de Melo, una gabardina suya, un reconocimiento expedido por el gobierno municipal.
Una botella de tequila y una cajetilla de cigarros de las marcas de su predilección fueron colocadas en uno de los siete escalones que simbolizan los siete pecados capitales.
En Nuevo Laredo, la señora Martha Alicia Aldapa de Galván Gómez inauguró un curso de tratamiento terapéutico en crisis EFT (Técnica de liberación emocional) que enseña nuevas técnicas para atender a personas en situación de trauma.
Bajo el auspicio del DIF-Nuevo Laredo, la señora Aldapa de Galván Gómez explicó que el EFT es un tratamiento especializado que incluye ejercicios de acupuntura y que libera emociones negativas en cuestión de minutos, a personas afectadas por problemas de salud o de carácter emocional.
El curso está dirigido a representantes de los sectores salud y educativo, de centros comunitarios, trabajadores sociales, asociaciones civiles y al propio personal del DIF, para que mejoren sus servicios a los ciudadanos que los requieran.
El curso durará hasta el viernes 4 y es impartido por el presidente de la Asociación Hispana de EFT asistido por dos cooterapeutas, de Guadalajara y del Distrito Federal.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com