Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Concurso de catrinas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La hora de la verdad

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Cd. Victoria

Relevo forastero en COMAPA de Reynosa

Alberto Guerra Salazar

3 de noviembre, 2011

Hubo un tiempo en que atentar  contra la vida de un servidor público o peor aún, cortársela, era en una sentencia de muerte para los que osaban de ese modo desafiar la fuerza del Estado mexicano. Hoy, matar a alcaldes se ha convertido en una práctica consuetudinaria.

El presidente municipal de La Piedad, Michoacán, es el más reciente ejemplo de que el principio de autoridad se ha pulverizado porque no hay respeto ni gobierno con voluntad política para restaurar el imperio de la ley.

Uno de los más conspicuos representantes del comité nacional del PAN, Juan Molinar Horcasitas, convocó ayer a rueda de prensa para alzar la voz con la potencia de su autoridad moral para culpar a los Gobernadores de la violencia que asuela a las entidades federativas.

Molinar era director general del IMSS cuando ocurrió la tragedia del albergue infantil de Hermosillo, Sonora, y ahora es secretario de acción de gobierno del CEN del PAN y con esa investidura barrió con los mandatarios estatales, especialmente los de extracción del PRI, culpándolos del crecimiento de las acciones anti-sociales.

Los jerarcas panistas comparten la histeria de su jefe político pero no por las repercusiones sociales del asesinato de su compañero alcalde michoacano sino por el miedo de que le imputen al gobierno federal que ellos detentan la responsabilidad por la ausencia de garantías.

De allí la precipitada embestida de Molinar Horcasitas contra los mandatarios estatales del partido tricolor (incluido Tamaulipas) para recargarles a ellos el fracaso del combate cuya estrategia federal sigue siendo el reproche, la recriminación, el regaño, el descontón, el sermón, la amonestación, la censura, el coscorrón.    

Les preocupa más a los panistas la imagen pública que la descomposición del tejido social. El mismo día del asesinato del alcalde michoacano, los dos principales candidatos a Gobernador, el del PRI y el del PAN, desfilaron por separado ante el Ministerio Público para responder por acusaciones de presuntos delitos electorales.

Ese es el nivel de civilidad política que tiene México tras de once años de gobierno federal panista, el arreglo en tribunales de asuntos que no se caracterizan por inmaculados, pero que no estaban permanentemente manchados por la sangre.

Ayer, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral Leonel Valdez Zurita inauguró en Ciudad Victoria la reunión nacional de consejeros presidentes de los organismos electorales estatales.

El Gobernador Egidio Torre Cantú, Lupita Flores de Suárez y Alejandro Etienne Llano así como el alcalde Miguel González Salum y otras personalidades, asistieron como invitados de honor.

El consejero presidente del IFE Valdez Zurita dijo en su mensaje y en una previa conferencia de prensa, que la transparencia y equidad de los procesos electorales están garantizadas con la fiscalización del manejo de los recursos puestos en manos de los partidos políticos.

Omite el funcionario “ciudadano” mencionar que los reportes financieros de los partidos siempre merecen multas por mentirosos, y en cuanto a la transparencia, bueno, se le olvida que la anterior jornada federal produjo dos Presidentes, uno espurio y otro legítimo.

Pero son pelillos a la mar pues los señores consejeros electorales, federales y estatales, están animados por las mejores intenciones para que no se repitan los errores que a veces nos resultan muy pesados de pagar a los mexicanos.

Valga recordar y no es para acabar de fastidiar, que el IFE está integrado por nueve consejeros pero está funcionando desde hace más de un año con sólo seis pues la cámara de diputados incumplió el mandato constitucional de elegir a tres.

No obstante todo está bien y va a salir mejor, dice el señor Valdez Zurita.

Sobre asuntos electorales, algunos periódicos chilangos publicaron ayer un desplegado con firmas de académicos, artistas, intelectuales y políticos, pidiendo el voto para Marcelo Ebrard a quien dibujan como un político moderno y profesional.

Los abajo firmantes no truenan contra el adversario de Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, sino que asustan con el petate del muerto de la restauración del pasado.

Llama el desplegado a impedir el retroceso y no lo ponen con las siglas pero la pedrada es contra el PRI y su eventual regreso a Los Pinos. Firman, entre otros, Agustín Basave, Gustavo Gordillo, Jaime Labastida, Guadalupe Loaeza (¡la chamaquearon en Nuevo Laredo!), Cecilia Soto y José Woldenberg.

Algunos de ellos fueron fanáticos de López Obrador pero ahora están seducidos por el jefe de gobierno del Distrito Federal.

Cambiamos de rumbo para avisar que el lunes se reunirá el consejo de administración de la COMAPA de Reynosa donde su presidente, el alcalde Everardo Villarreal Salinas, confirmará la primicia de esta columna, de la renuncia del gerente general Esiquio Cantú Reséndez.

Dadas las circunstancias específicas de la dependencia y del entorno que obligó a Esiquio a dejar el cargo, es probable que el sustituto provenga de Ciudad Victoria aunque políticos locales están terqueando en amarrar ese hueso.

El que de plano quedó descartado fue Humberto Betico Valdez Richaud, según la expresión textual que le escucharon proferir al ingeniero Villarreal Salinas luego de declararse su amigo.

Por cierto, el Ayuntamiento de Reynosa co-patrocinó ayer la celebración de la Feria del Empleo a cargo del Secretario del Trabajo Raúl César González García quien compartió honores con el representante de la dependencia del ramo pero federal, Arturo Rodarte Leal.

Everardo Villarreal Salinas destacó en su mensaje que Reynosa es una plaza fuerte, sólida, segura para las inversiones, porque posee una logística estratégica, una moderna infraestructura vial, excelente mano de obra y el apoyo del Gobernador Egidio Torre Cantú.

Mencionó así mismo, que cinco empresas instaladas en Reynosa acaban de recibir sendos premios nacionales entregados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en reconocimiento por sus sistemas de seguridad laboral.

El jefe de la comuna compartió la opinión del Secretario González García, de que Reynosa sigue atrayendo capitales porque reúne las mejores condiciones de competitividad fronteriza.

La Feria del Empleo de Reynosa ofertó vacantes a cientos de personas mediante la estrategia implementada por el gobierno del Estado que permite vincular a las empresas con quienes buscan acomodo laboral.

Por el rumbo de Ciudad Victoria, el Cabildo aprobó la propuesta del alcalde Miguel González Salum de fijar en 2012 un presupuesto de ingresos por un monto de 521 millones de pesos, números cerrados, superior en 24 por ciento al que está vigente.

El desglose de los rubros financieros explica que la prioridad del gobierno municipal sigue siendo la obra pública, el equipamiento urbano y la ampliación de servicios que redunden en una mejora en la calidad de vida de los victorenses.

El alcalde González Salum dispuso que el acta de Cabildo que contiene la aprobación del presupuesto de ingresos 2012 se envíe al Congreso local para su revisión y votación.

En otros temas, el presidente de la comisión de vigilancia de la auditoria superior del Estado del Congreso local, Gustavo Torres Salinas, aclaró que la revisión de cuentas públicas se rige por una normatividad institucional y no por caprichos ni desplantes.

Dio el diputado de Tampico un voto de confianza al auditor superior del Estado Miguel Salman Alvarez al establecer que él y su equipo realizan un trabajo muy serio y profesional que merece respeto.

No lo dijo abiertamente pero Gustavo refutaba las quejas expresadas por la panista Beatriz Collado que a toda costa pretende que las 308 cuentas sean revisadas exhaustivamente para no dejar lugar a dudas que no hay irregularidades.

Torres Salinas explicó que en todas las Legislaturas, locales y federal, sin excepción, la revisión de cuentas se practica de manera aleatoria, escogiendo al azar, porque son tantos los papeles y documentos que las sustentan, que no les alcanzaría el tiempo para verlos todos.

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Reuters, la lista y los listos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro