Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de febrero, 2012
Sabe Josefina Vázquez Mota que los mexicanos quieren un cambio de rumbo y por eso se apresuró a aclarar que el suyo no sería un gobierno como el de Felipe Calderón Hinojosa, caracterizado por la pobreza, el desempleo, la inseguridad.
No fue una decisión espontánea de la candidata del PAN a la Presidencia de la República sino una respuesta a las acusaciones que formularon por separado el presidente nacional del PRI Pedro Joaquín Coldwell y el ex candidato presidencial izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Ambos coincidieron en alertar a los mexicanos sobre el riesgo potencial de que Josefina se sienta obligada a repetir los esquemas de gobierno de Calderón Hinojosa, si es que resulta favorecida por una mayoría de votos el domingo 1 de julio.
Se asustó francamente la señora Vázquez Mota de que los electores la descalifiquen de antemano por asumirla como una continuadora de las políticas públicas ejercidas por Calderón pues sabe que nadie en su sano juicio quiere más de lo mismo.
Por eso saltó a la palestra para hacer el rotundo desmentido y hasta se le pasó la mano pues luego de asegurar que rompería los esquemas de gobierno vigentes, juró que las mujeres son mejores para gobernar.
“Las mujeres gobernamos mejor” dijo textualmente.
Coldwell y el hijo de Tata Lázaro expresaron ante la prensa sus temores de que un voto por el PAN signifique un voto por la extensión del gobierno calderonista y pidieron por supuesto, que mejor voten los mexicanos por otro candidato.
Adicionalmente, la señora Vázquez Mota no salió bien librada de la acusación de plagio que le enderezó Cárdenas Solórzano pues usa en su campaña de proselitismo y en un libro de su autoría la expresión “Un México para todos”.
Cuauhtémoc reclama derechos de autor pues la frase la acuñó para identificar su proyecto de gobierno que ahora puso a disposición de Andrés Manuel López Obrador a quien asesora para que repita su triunfo electoral sobre el PAN.
Al PRI no le va mejor pues cayeron como cascada una serie de calamidades que están estorbando la promoción de Enrique Peña Nieto, desde el mal tiempo, alertas extranjeras por la inseguridad, la redoblada persecución judicial contra Humberto Moreira y sus colaboradores en el gobierno de Coahuila hasta escandalosas revelaciones de un sujeto nativo de Nuevo Laredo aprehendido el miércoles en San Antonio, Texas.
Lo acusa el gobierno estadounidense de lavado de dinero y las indagaciones que constan en documentos oficiales involucran a políticos y ex funcionarios en actos reñidos con la ley.
Esta guerra sucia está adquiriendo dimensiones de guerra mundial por la devastación que va a causar.
Para amortiguar los efectos de la conflagración política, el PRI estatal mejor dedica sus afanes a propósitos culturales y este día pondrá en práctica en diez municipios el programa para fomentar la cultura de la lectura.
La guapa secretaria de participación ciudadana Magaly Monserrat Balderas García recibió la encomienda de Lucino Cervantes Durán de organizar las jornadas de lectura en las sedes municipales del PRI en diez ciudades.
Se leerán cuentos de Jorge Ibargüengoitia y se hará el sorteo de libros de diferentes autores aunque no se incluyeron los escritos por Antonio Martínez Torres, lo que es de agradecerse.
Lucino, Magaly y José Cárdenas Castillejos estarán hoy en el PRI victorense para poner el ejemplo de aplicación en la lectura.
Ayer viajamos de Ciudad Victoria hasta Reynosa y todo el trayecto carretero estuvo cargado de lluvia, con temperatura polar. Por eso vimos pasar diferentes convoyes de militares y los saludamos con admiración porque los hombres de verde olivo iban chorreando agua, entumidos pero con las armas fuertemente asidas, alertas.
En Reynosa, un montón de funcionarios de PEMEX de esos de fabulosos sueldos hizo el simbólico reparto de apenas 160 millones de pesos entre 19 municipios en calidad de obsequios e hicieron destacar que la cifra es un 60 por ciento superior al año anterior, o sea, que son sumamente generosos.
Luego pasaron a inaugurar un monumento erigido a los trabajadores petroleros y también reclamaron aplausos aunque se tardaron en reconocer, también simbólicamente, la aportación de estos mexicanos en la explotación de la riqueza nacional.
Se tardaron porque la refinería es una figura simbólica, ya se secó, como los yacimientos históricos salvo los de gas que ahora alimentan las estufas de toda la nación, como lo presumieron estos funcionarios federales.
PEMEX arruinó La Escondida y otros cuerpos lagunarios, destrozó ranchos, brechas, extensiones de cultivo, contaminó el medio ambiente, hizo proliferar el vicio, prohijó una mafia sindical y todavía quiere que Reynosa le esté agradecida.
Le ocurre a esta empresa paraestatal lo que a los ricos hipócritas: explotan a la gente hasta reducirla a la pobreza y luego le dan limosna para acallar los escrúpulos y sentirse bien.
Por cortesía elemental y para cumplir el protocolo institucional, el Gobernador del Estado, alcaldes y el diputado federal Edgar Melhem Salinas atendieron la visita de los funcionarios de PEMEX y hasta les dieron las gracias.
La mención del diputado nos hizo recordar que otro, de carácter local, Abdíes Pineda Morín, se quedó esperando una candidatura pues algún mal amigo le hizo la broma de hacerle creer que la merecía. La cuerdita quería el distrito de Río Bravo.
Una buena noticia es que la empresa Delphi inició en Ciudad Victoria la contratación de 1700 nuevos empleados para la ampliación de su planta procesadora de componentes para vehículos, promovida por el Gobernador Egidio Torre Cantú y el alcalde Miguel González Salum.
El jefe de la comuna y el Secretario del Trabajo Raúl César González García estuvieron con el gerente de la planta II de Delphi Humberto Sánchez Espinosa y otros funcionarios de la empresa, en el arranque del proceso de contratación.
De hecho, la firma extranjera requiere de 2300 operarios y la primera etapa empezó ayer con el patrocinio del gobierno municipal victorense y del Secretario González García.
Delphi tiene una antigüedad de funcionamiento en la capital de Tamaulipas de 21 años y su consolidación es la mejor prueba de que la ciudad reúne las condiciones para convertirse en un enclave industrial.
El alcalde Miguel González Salum está aprovechando los canales construidos por el gobierno del Estado a efecto de hacerle una intensa promoción a Ciudad Victoria para atraer otros capitales, nacionales y extranjeros, porque ello se traducirá en nuevas fuentes de empleo.
En tanto que en Matamoros, la presidenta del DIF municipal señora Silvia Guerra de Sánchez Garza cumplió otra jornada inspirada en la mística de trabajo de la señora María del Pilar González de Torre, en beneficio de 300 abuelitos.
Los ciudadanos de la tercera edad recibieron de manos de la primera dama de Matamoros su dotación bimestral de paquetes alimentarios y de productos de aseo, que son una contribución para que alivien su pobreza.
La señora Silvia Guerra expresó su convencimiento de que hacer el bien a los que menos tienen contribuye a hacer una mejor sociedad, sobre todo cuando intervienen representantes de organismos que se solidarizan con estas acciones emprendidas por el DIF.
Agregó la esposa del alcalde Alfonso Sánchez Garza que los abuelitos cobijados por este programa reciben así mismo información adecuada para la preparación de sus alimentos a efecto de que tengan una nutrición balanceada.
Por fuentes extraoficiales del PRI supimos que hoy se emitirán los pre-dictámenes sobre las solicitudes de registro de nueve aspirantes a convertirse en candidatos a diputados federales.
Ocho están pre-aprobadas y una rechazada, adivine el lector cuál. La damos como pista que es de un distrito que tiene focos rojos pero no es Reynosa, Río Bravo ni Ciudad Madero.
En Madero nadie apuesta por Sergio Posadas Lara pues el PRD tiene “amarrado” como candidato por ese distrito a Genaro de la Portilla Narváez.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com