Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

VACA, COLA Y LENGUA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

TRAICIONAR A LOS AMIGOS.

Arnoldo García

Cd. Victoria

La salud presidencial

Jorge Rodríguez Treviño †

20 de febrero, 2012

En los años dorados del PRIATO la imagen  del  Presidente era de fortaleza física.

Inmune a todo malestar durante los   seis años de reinado.

Ni una simple gripe se daba el lujo de padecer.

¿Cómo es que lograba mantener semejante estado de salud en esos largos años?

¿Cómo es que superaba la fuerte presión que significa enfrentar el drama de ser Presidente?

Es mas….

Tampoco se tomaba vacaciones.

Libre de toda enfermedad, invulnerable a incómodos malestares, sin disfrutar de días se asueto,  la república descansaba al saber que en Palacio Nacional despachaba un ciudadano sano, fuerte y en pleno  uso de sus facultades mentales.

¿Por qué no se tomaba vacaciones?

Si hasta el Santo Padre, responsable de cuidar de las almas de millones y millones de feligreses pasa unos días en su  residencia de Castengaldolfo ¿por qué no  los presidentes priistas?

Reparemos que en aquellos años era frase común escuchar que “en el país no se mueve una sola hoja del árbol sin la  voluntad del Presidente”.

Bueno… marcaba ¡hasta la hora!!!

A su pregunta…¿qué horas son? la invariable respuesta ¡las que usted ordene Señor Presidente!!....

Lo cierto es que  el Presidente sí se tomaba “su merecido descanso” y guardaba cama para atenderse de los naturales problemas de salud.

Pero estos sucesos eran  Secreto de Estado.

Los  Consejeros  de aquella Presidencia consideraban  de alto riesgo que el pueblo  supiera que su presidente estaba hospitalizado.

¡El país se quedaría a la deriva!., razonaban.

Hasta después de su muerte supimos de cómo sufrió el Presidente López Mateos aquella terrible aneurisma que le tuvo alejado de sus funciones   parte del penúltimo y el último año de su gobierno.

Las riendas del país las tuvo Gustavo DIAZ ORDAZ.

De éste sus biógrafos registraron que tras la matanza de Tlatelolco vivió días  terribles, en la triste soledad de Palacio.

Alonso LUJAMBIO aspiró a la candidatura presidencial panista.

Tras desistir de su empeño se supo que padece cáncer.

Pero la Transición  nos ha dejado cosas buenas, sin duda.

En su mas reciente columna en  su periódico 24 HORAS, Raymundo RIVA PALACIO advierte la necesidad de que los mexicanos conozcamos el estado de salud de quienes aspiran a la presidencia.

Se pregunta “si la panista Josefina Vázquez Mota resolvió definitivamente sus problemas nutricionales, o si el perredista Andrés Manuel López Obrador tiene en efecto divertículos –que sus cercanos niegan-. Es relevante también conocer en qué estado de salud se encuentra el priista Enrique Peña Nieto, y todos aquellos que aspiran a un cargo de elección popular.”

Esperemos pues que motu proprio los suspirantes pasen por el gabinete médico  y se haga público el resultado de sus estudios.

Al pretender dirigir un país, su  estado de salud no es cosa personal sino asunto de todos.

¿O nó…?

EN FIN……..Se llama  EDUARDO MIRANDA ESQUIVEL y es  presidente   de la Unión de Juristas de México.

En estos días publicó un trabajo en algunos medios defeños en el que afirma que el apoyo a determinado candidato presidencial “no es cheque en blanco”.

Considera  en consecuencia que las fuerzas progresistas respaldan la candidatura de unidad nacional que  encabeza AMLO.

Escribe: “El nombramiento anticipado de secretarios de despacho que serían integrantes del posible gabinete de AMLO, es transparente y elogiable, e inquietante para la izquierda, pues muestra falta de contrapesos al carecer éste de nombramientos de personajes con experiencia y perfil en la defensa del derecho mexicano del trabajo, que es tutelar y solidario con la clase trabajadora, campesina y cooperativista.”

EN ESTE ESCENARIO, el diputado federal  Manuel CLOUTHIER abandona el PAN y se suma a las fuerzas del Movimiento Progresista que lo enlistará en las Senadurías pluris.

PERO EN MORELOS, el empresario automotriz Raul IRAGORRI  principal operador de AMLO lo abandona y se echa en brazos del PRI.

La causa, su rechazo a la candidatura a Gobernador de Graco RAMIREZ.

EN BAJA CALIFORNIA, el líder del Congreso David LOZANO PEREZ –con el respaldo de la bancada priista- se presentó en la delegación de la PGR para solicitar se investigue a los ex gobernadores Ernesto RUFFO y Eugenio ELORDUY  sin dar a conocer en que funda y motiva tal petición.

Y EN MICHOACAN, el PRI  solicitó a la FEPADE investigar a la ex candidata panista Maria LUISA CALDERON  mejor conocida como COCOA, a quien  acusan de utilizar recursos públicos en su campaña por la gubernatura.

VAMOS A ABRIR UN ESPACIO para acusar recibo de la correspondencia que nos llega a los buzones de nuestras direcciones electrónicas jorgerdz@tamaulipas.com ynombresysucesos@hotmail.com

De Reynosa escribe Carlos NUÑO ROBLES…

El próximo viernes la Sociedad de Historia de Reynosa presenta al Lic. Arnoldo Gárate Chapa con el tema "Rosa María Hinojosa de Ballí".

Esta mujer conocida como "La Patrona", fue hija de Juan José Hinojosa y con su familia se traslado a Reynosa en 1767, siendo su padre Alcalde de la Villa. Se casó con el Cap. José Maria Balli y uno de sus hijos fue José Nicolas Balli, desarrollador misionero de la Isla del Padre.

Rosa Ma. (1752-1803) se educó y murió en Reynosa, en el momento de su muerte poseía mas de un millón de acres de tierra en Tamaulipas y en el Valle interior del Río Grande en lo que hoy son los condados de Hidalgo, Cameron, Willacy, Starr y Kenedy. 

Del terruño:

“Muy estimado y leído Don Jorge Rodríguez Treviño:

 Cito a Pedro Ferriz De Con: Me gusta la gente que habla y no la que se guarda para tirar desde la oscuridad

Por razones de trabajo y de mantenimiento de mi computadora no tuve la oportunidad de escribirle la semana pasada por la temática que Usted abordó en algunas de sus columnas, en este escrito quiero rescatar dos de sus temas y comenzare por orden de aparición:

 De su columna del 15 de febrero titulada "Seguimos Igual" yo comento lo siguiente:

 De alguna de mis lecturas quiero rescatar lo siguiente: Es fácil diferenciar un cubo lleno de cangrejos mexicanos de otro lleno de cangrejos japoneses.

Los japoneses se colocaban uno sobre otros para poder juntos escapar del cubo. Los cangrejos mexicanos se tiraban uno del otro para que nadie pudiera escapar del cubo.

En fin, esto es México.

Hasta ahí la cita.

Apelo a dicha ilustración por algunos comentarios que en su propia tierra a ocasionado el diputado Baltazar Hinojosa en lo referente al  decreto que reforma los Artículos 3 y 31 Constitucionales.

Quienes tenemos el hábito de leer la prensa estatal y nacional sabemos con mucha anticipación que el diputado Baltazar venía promoviendo en todos las trincheras posibles dicho decreto.

Me llama la atención que ahora que se firmo el decreto por parte de nuestro presidente Felipe Calderón surjan diatribas hacia dicho trabajo legislativo en el cual en mayor o menor medida participó el Lic. Baltazar y de la cual tiene legitimo derecho de compartirnos dicha meta lograda.

Creo que es un decreto muy perfectible en su aplicación al momento de aterrizarlo en la realidad, pero no por eso demerita lo positivo de dicha acción y no encuentro razón clara para no darle crédito en este caso al diputado Hinojosa.

 De su columna del 18 de febrero titulada: "Ya no están mas" yo comento lo siguiente:

 Es sumamente fascinante la narrativa que aplica en su descripción de nuestra muy amada ciudad de Matamoros, puede uno leer con "los ojos cerrados" y dejarse llevar por sus encantadoras palabras de remembranza de los lugares que conocimos en nuestra edad pueril,

Usted me trasladó con su columna a mi tierna infancia cuando caminaba la vida de la mano de mis padres, cada uno de los lugares a los que aludió ocupan un espacio en los archivos de mi dilecta memoria de esta ciudad a la cual nos debemos y le debemos amor, pasión y un patriotismo inteligente.

Sentí la agradable comezón de aportarle otros espacios históricos de nuestra gran ciudad como el estero, conocido hoy mas como el Parque Olímpico y muchos otros espacios, los cuales quedan el día de hoy como una agradable excusa para volver a escribirle muy pronto.

Matamoros era y  es bello y debemos conocerlo y gritarlo a los cuatro puntos cardinales, por que uno no puede amar lo que no conoce y no puede quedarse callado cuando ama de verdad.

Amemos Matamoros y Tamaulipas conociendo mas de su historia. Por hoy concluyo desde su amado Matamoros, muy cerca de la Galeana. Jorge I. Chavez Mijares””.

Y EN LA AGENDA cumpleañera, hoy se festejan Emilito AZCARRAGA JEAN,  la estupenda periodista del terruño Julia Antonieta LEDUC, el colega reynosense Arturo ROMAN LARA y mañana es  Dia del Ingeniero.

Cerrado el espacio, hasta aquí dejamos estos teclazos….. por hoy

¿Estamos?

 

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

La derechización de Tampico

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

La excursión de Noroña

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro