Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Procura Estado Igualdad para todas las Mujeres en tema de Salud Pública

REDACCIÓN

4 de mayo, 2012

Para hacer frente a un grave problema de salud pública y otorgar igualdad de oportunidades a las mujeres tamaulipecas, sobre todo aquellas que habitan en comunidades dispersas, la Secretaria de Salud intensificará durante este mes de mayo, las acciones orientadas a prevenir y tratar el cáncer de mama.

Al ser considerado como la primera causa de mortalidad por neoplasias malignas en la población femenina y con una tendencia en aumento, la Secretaría de Salud del Estado recomienda a las mujeres de cualquier edad practicarse una mastografía exploratoria anual para detectar de forma temprana o descartar la presencia del cáncer.

Autoridades de la dependencia destacaron la importancia de acudir a practicarse este estudio las mujeres de cualquier edad con susceptibilidad genética, que tengan más de cuatro familiares de primer o segundo grado con cáncer de mama, mujeres que nunca hayan estado embarazadas o cuyo primer embarazo haya sido después de los 30 años.

En la entidad, los estudios y tratamientos del cáncer en la mujer son gratuitos para las tamaulipecas que no cuentan con ningún tipo de seguridad social quienes pueden acudir a las unidades hospitalarias y unidades móviles que cuentan con mastógrafos para realizar este tipo de estudios.

Una mastografía es un examen de Rayos X que se utiliza para detectar y diagnosticar enfermedades del seno en las mujeres que tienen problemas como un bulto, dolor o secreción del pezón, así como en las mujeres que no tienen síntomas de enfermedad. El procedimiento permite la detección del cáncer de mama, tumores benignos y quistes antes de que puedan ser detectados por palpación (tacto). 

Entre los factores de riesgo de este padecimiento se pueden mencionar los siguientes: mujer mayor de 50 años; historia personal o familiar de cáncer de mama; nuligesta; primer embarazo a término después de los 30 años de edad; obesidad; antecedente de patología mamaria benigna (proceso proliferativo, hiperplasia atípica) y vida menstrual de más de 40 años (menarca temprana, menopausia tardía).

Finalmente, la dependencia recomendó a la población femenil seguir cinco sencillos pasos por la salud de sus mamas:

 

Observa, toca, siente ¡Si hay algún cambio infórmaselo a tu médico¡

Si tienes 25 años, acude a que te revisen tus mamas

¿Tienes entre 40 a 69 años? Pide la mastografía

Consume agua, frutas y verduras diariamente

Realiza ejercicio físico y conserva tu peso ideal.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro