Con todo el Poder de la Información

Reynosa, Tamaulipas

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Moreira, punto de encuentro

Jorge Rodríguez Treviño †

4 de mayo, 2012

Por mas que se esconda en paradisiacos lugares, Humberto MOREIRA sigue presente en la escena nacional y no precisamente por sus muchas virtudes –como la de imponer en la política el “chúntaro style”, por ejemplo- mas bien por sus presuntas tracalerías en demérito del erario de Coahuila.

Sus mas cercanos colaboradores en materia de finanzas son ahora blanco de la PGR –incluso de la justicia yanqui-

Ahora hasta los mas escépticos favorecen la posibilidad de que el profesor ex líder nacional del PRI pase de la sección política de los medios a la policiaca.

En tiempos  de la sucesión presidencial, su cabeza seria  el milagro esperado.

Para atizar la llamarada, en Saltillo se montó la ExpoDeuda -Moreira, cuyo objetivo es  reclamar al gobierno federal se haga justicia y regresen los mas de 37 mil millones de pesos que desaparecieron  de las arcas estatales.

De esta suerte, el ex Gobernador y ex líder tricolor logró lo que difícilmente hace posible un líder, ser punto de encuentro, de unión……

La tal Expodeuda logró unir a los dirigentes nacionales tanto del PAN como del PRD Gustavo MADERO y  Jesus ZAMBRANO que, abrazados, se dejaron tomar la foto con amplias sonrisas.

En la ExpoMoreira se exhibieron fotografías de Vicente CHAIRES, ex administrador de MOREIRA y del ex Tesorero hoy perseguido por la justicia norteamericana.

 “Nosotros denunciamos a Moreira y nadie nos creyó y ahora su ex tesorero ya es buscado en Estados Unidos por lavado de dinero”, aseveró Madero.

Por su parte el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, reprobó la contratación de créditos de manera irregular y declaró que presentarán una denuncia contra el PRI por desvío de recursos.

“Es un claro ejemplo que para el PRI lo prometido es deuda”, puntualizó Zambrano.

La gran incógnita es si el PAN-Gobierno se atreverá a ir tras el ex Gobernador MOREIRA y si al aprehender al ex Tesorero éste da pelos y señales que den pie para que también en los EU se persiga al bailarín Profesor.

Lo que nadie le puede regatear ahora a Moreira es finalmente alcanzar el supremo liderazgo capaz de hermanar al PAN con el PRD.

EN FIN…..  Abogado por la UNAM,  Doctorado en comunicación pública en la Universidad de Navarra, titular del área de comunicación de la Ibero,  ex jefe de prensa de Carlos SALINAS, José CARREÑO CARLON conduce con éxito el programa AGENDA PUBLICA donde analiza los medios tanto escritos como electrónicos.

En estos días ha ocupado su valiosa media hora para dar resúmenes del Foro “Cuchareo, copeteo o moderación” en el que se analizó a fondo el trabajo de las diversas encuestadoras, muchas de ellas señaladas precisamente por  alterar el resultado de las encuestas a fin de inclinar las preferencias por quien lo contrata.

Divertido, CARREÑO CARLON advirtió a su audiencia de lo mal que lo pasaron en este Foro mas de un encuestador.

Estos se defendieron con el pobre argumento de que “son los partidos y los medios de comunicación quienes “cucharean” las mediciones nacionales”.

En este Foro participaron directivos de doce casas encuestadoras.

Este es un apretado resumen de lo que cada uno de ellos argumentó en su favor:

Francisco Abundis de Parametría lamentó que existan candidatos que interpreten cualquier ajuste en los números de las encuestas como algo con mala intención.

Ana Cristina Covarrubias de "Covarrubias & Asociados" criticó el uso de los términos “copeteo” y “cuchareo”, usados por el perredista Andrés Manuel López Obrador para desmitificar a las encuestas.

Consideró que todo político desea echar mano de estas mediciones.

“No hay político, aunque sea del puesto de elección popular más sencillo, que no quiera tener su encuesta”, afirmó Covarrubias, al señalar que ha recibido presiones para "cucharear” encuestas. Enfatizó que en esos casos, los encuestólogos tienen el derecho y la obligación de denunciar esos intentos de coacción.

Edmundo Berumen de "Berumen y Asociados" afirmó que quienes "cucharean" son los partidos políticos.

Puso como ejemplo el caso de 2010 cuando tuvo que desmentir una cifras que el entonces presidente nacional del PAN, César Nava, atribuyó a su agencia respecto de la elección de gobernador en Zacatecas de ese año.

Adrían Villegas de IPSOS-BIMSA destacó que las descalificaciones a las encuestas provienen de los candidatos que no son punteros.

“Nunca he escuchado que un candidato que vaya adelante se ponga a decir que las encuestas están mal”, dijo.

El Director del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Manuel Guerrero, planteó que es necesario transparentar qué casas encuestadoras realizan estudios para campañas electorales y encuestas públicas al mismo tiempo.

Roy Campos de Consulta Mitofsky respondió que aquellas casas encuestadoras que sólo trabajan para medios de comunicación no sobreviven.

“El mercado natural son políticos, gobiernos, medios de comunicación, universidades (...) prácticamente todas trabajamos para algún o algunos partidos en algunas regiones del país en algún momento o simultáneamente”, detalló.

Sin embargo, se desmarcó de algún vínculo en las presentes elecciones federales.

“A nivel nacional, no estoy en ningún cuarto de guerra”, aseguró Campos.

Ulises Beltrán de BGC admitió que hay mucho que mejorar respecto del grado de autonomía del que gozan los medios de comunicación al procesar los resultados de los estudios.

Jorge Buendía de "Buendía y Laredo" explicó que es posible transparentar el patrocinio bajo el cual se elaboran las encuestas. Abundó que los medios pueden preguntar al IFE para quién trabajan las encuestadoras, pues los partidos las pagan con recursos públicos, cuyo gasto es auditado públicamente.

Ricardo de la Peña de GEA-ISA manifestó que el papel de las encuestas es tratar de reducir la incertidumbre hacia el futuro, con un método que brinda certidumbre con un margen de error. “No podemos decir más allá”, declaró.

Lauro Mercado de Mercaei fue cuestionado sobre la encuesta que supuestamente citó el presidente Felipe Calderón para decir que la panista Josefina Vázquez Mota estaba a 4 puntos del priista Enrique Peña Nieto. El encuestador detalló que esa medición fue acordada como privada con el PAN, y que el IFE recibió el criterio metodológico que se utilizó.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), Gabriela de la Riva, inauguró el evento junto a Helen Varela Guinot, directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la UIA y José Carreño Carlón, coordinador de Periodismo de esta universidad, quien también fungió como el moderador del foro.

Durante abril de 2006, Andrés Manuel López Obrador manejó el término “cuchareo” para referirse a los estudios de preferencia electoral que, según el tabasqueño, fueron manipulados y no reflejaban en realidad las preferencias. AMLO peridó por 0.56% la elección de ese año, frente al panista Felipe Calderón Honojosa.

En el actual proceso electoral presidencial, el perredista ha dicho que ahora las encuestas están "copeteadas", para descalificar la ventaja que dan a Peña.

Como advierte el lector, no estuvo la muy respetada encuestadora MARIA DE LAS HERAS pero  al cumplirse un tercio de la campaña presidencial, en su portal desmenuza la encuesta nacional de MILENIO, la cruza con otras variables y obtiene estos SIETE importantes elementos:

1.      Andrés Manuel López Obrador es el candidato preferido por los electores que en materia religiosa se definen como “no creyentes” y también entre los que “tuvieron pareja”.

De los “no creyentes”, en el promedio de la semana de 21 al 27 de abril, 20% votaría por el tabasqueño, 19% por el abanderado del PRI, 15% por la abanderada panista y 1% por Gabriel Quadri.

En este lapso, el exjefe de Gobierno del DF es preferido por los votantes que están separados o divorciados con 26% de las preferencias; sigue Peña Nieto con 24%, Vázquez Mota con 16% y Quadri no registra preferencias en este segmento.

2. A diferencia de otras encuestas que señalan que en la capital de la República es Andrés Manuel López el candidato presidencial puntero, en la medición de Milenio-GEA ISA el priista Enrique Peña Nieto tiene en la última semana de abril 39% de las preferencias brutas (sin descontar la "no respuesta") en la zona metropolitana de la Ciudad de México, seguido del perredista con 22%, Josefina Vázquez Mota con 16% y Gabriel Quadri con sólo 1%.

3. Entre los ciudadanos que consideran que la situación de seguridad del país es buena, la panista Josefina Vázquez Mota es la candidata puntera en el promedio de la semana de 21 al 27 de abril con 37% de las preferencias, le sigue Peña Nieto con 33%, López Obrador con 6% y Quadri con 1%.

4. Al final de abril, Gabriel Quadri, abanderado presidencial de Nueva Alianza, es el único de los candidatos que genera más opiniones negativas que positivas entre los electores.

5. Desde el 12 de abril, son más los ciudadanos encuestados que consideran que el IFE y el resto de las autoridades electorales no garantizan la limpieza de los próximos comicios que los que creen que sí la garantizan.

6. Según la medición de la última semana de abril, 1 de cada 5 electores cree que durante los próximos comicios habrá violencia.

7. 6 de cada 10 encuestados independientes, es decir, que no se identifican con un partido, a finales de abril todavía no habían definido por quién votarán.

DICHO LO ANTERIOR la pregunta de rigor: ¿debate o futbol?

¿Ambos acaso cuando hable Quadri?.

Y  el célebre Buho dejó de cantar. Reputado como un magnífico maestro de ceremonia durante los grandes mitines del 68, Eduardo VALLE le dio un giro a su vida al  convertirse primero en periodista y luego en Policía.

Entre sus méritos como tundeteclas fue ocupar la presidencia nacional de la UPD  hasta entonces prestigiada organización que perdió  esencia bajo su liderazgo.

ANTES QUE SE nos pase, comentarle que este martes visitará ciudad Victoria el líder nacional Cenecista.

El viernes por la tarde, el colega Cuauhtémoc DIAZ tuvo como invitado a Enrique CARDENAS DEL AVELLANO para convivir en El Domo con un grupo de amigos.

Ah que caray…..Nos ganó la emoción social y se cerró el espacio.

De modo que hasta aquí dejamos esto, por hoy.

¿Estamos?

 

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro