Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
    
  
  
  
    
    6 de mayo, 2012
Aunque las condiciones estuvieron lejos de ser las más favorables, dada la negativa de las dos principales televisoras para enlazarse en cadena nacional y, programar un partido de futbol de la liguilla de la primera división, a la misma hora en que se llevó a cabo el debate de los presidenciables, el evento se realizó, según lo programado.
Cierto que la teleaudiencia se la llevó el programa deportivo, en relación al encuentro entre los candidatos a suceder a FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, sin embargo,millones de mexicanos decidieron seguir este acontecimiento por radio, televisión o a través de páginas electrónicas, algunas de las cuales se organizaron para tener la cobertura del evento.
Y es que si bien el duopolio televisivo de México controla el espectro radioeléctrico, tampoco estamos en la incomunicación. Hay mucho que ver, oír y leer fuera de esedominio.
Al fin de cuentas no pocos concesionarios bajaron la señal y se sumaron a la trasmisión del debate por frecuencias de radio o canales locales y regionales de televisión.
Lo propio tuvieron que hacer los medios permisionarios, los cuales sí estaban obligados a ceder su tiempo para divulgar el acontecimiento en mención.
Por ejemplo, en la Ciudad Capital la emisora XEBJ-AM de Organización Radiofónica Tamaulipeca abrió su señal, al igual que Radio Tamaulipas y Radio Universidad.
A nivel nacional y regional estuvieron pendientes canales como el 22 y ll del IPN, al igual que el del Congreso, multimedios y Milenio, entre otros.
El Instituto Federal Electoral eligió a la periodista GUDALUPE JUÁREZ en calidad de moderadora del debate.
Correspondió a ENRIQUE PEÑA NIETO, abrir el evento y de entrada atacó con aspectos que tiene que ver con la falta de desarrollo económico, la pobreza, inseguridad y la amenaza que esta representa, en alusión al actual gobierno.
Enseguida habló de su propuesta en cada uno de los rubros y expresó su deseo de que el debate resultara provechoso.
Luego tocó el turno a ANDERÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el cual aseguró que el país no marcha bien y eso se debe a que un grupo se ha apoderado de sus recursos y son los responsables de la tragedia nacional que se vive y tratan de imponer a un presidente.
En su momento, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, reiteró que es una candidata diferente y que no pertenece a facciones de poder.
GABRIEL QUADRI, afirmó que se trataba de un debate entre tres políticos y un ciudadano y que se requería de una nueva revolución que transforme la actual realidad.
Los temas fueron economía, empleo, seguridad y justicia, además de desarrollo sustentable y las correspondientes replicas.
Durante el encuentro se vio que VAZQUEZ MOTA, PEÑA NIETO y QUADRI DE LA TORRE, traían una serie de propuestas, al igual que LÓPEZ OBRADOR.
En síntesis: QUADRI se vio cuadrado, aprovechó el foro para hacer interesante ante las audiencias y televidentes. Si se tratara de un examen ante un consejo de notables, sin duda obtendría buenas notas; de acuerdo a su perorata dio la impresión de que “macheteo” adecuadamente los contenidos.
JOSEFINA combinó golpes con algunas propuestas, pero nada distinto a lo que ya ha dicho en sus mensajes promocionales. Su piedra en el zapato fue una pregunta no contestada por PEÑA sobre su inasistencia al Congreso, cuando se trató un asunto importante y al desdeñar la invitación que este le hizo para que lo acompañara a verificar el cumplimiento de sus compromisos cuando fue Gobernador.
De cualquier manera la fémina procuró no salirse del guión.
ANDRÉS MANUEL Reiteró su oferta de gobierno, empezó flojo pero concluyó bien, algunos incluso hablan de que tuvo un cierre brillante.
La crítica hacia él, al menos en redes sociales, fue porque utilizó la mayor parte del tiempo en alusiones hacia su contrincante del tricolor y no siguió el esquema planteado, de preguntas y respuestas, en torno a temas.
ENRIQUE tuvo que hacer planteamientos y hacer esfuerzos por sortear la crítica que le llovió de parte de sus adversarios, mismos a los que consideró iban en su contra y, en esa condición tenían el doble de tiempo. Se defendió de la embestida y, en general, la libró.
De hecho más de un candidato ya tenía montado el escenario para mitigar su eventual derrota en el encuentro de ayer.
RULETA
Del grupo original que integraba al Patronato Universitario de la UAT, desde tiempos del rectorado de HUMBERTO FILIZOLA HACES, a la fecha, en que guía al alma mater, JOSÉ MARÍA LEAL GUTIÉRREZ, sólo sobreviven LUIS GARZA FLORES del Mante y ARTURO GARZA URIBE de Matamoros.
Desafortunadamente ya fallecieron ALFONSO PESIL TAMEZ de Victoria, PEDRO GUAJARDO MARTÍNEZ de Reynosa, SANTIAGO GUAJARDO BARRIENTOS de Valle Hermoso y BENITO ARGUELLO GARZA de Tampico.
A ellos, los universitarios les rindieron homenaje en una asamblea efectuada en noviembre del año pasado.
Otro distinguido ciudadano ligado a la Autónoma de Tamaulipas que acaba de fallecer, a mediados del mes pasado, fue GLAFIRO MONTEMAYOR de Nuevo Laredo.
Recordemos que el Patronato Universitario es conformado por personas de reconocido prestigio y solvencia moral que velan por la correcta aplicación de los recursos públicos manejados por la máxima casa de estudios en Tamaulipas.
A propósito de la UAT, es factible que en la presente semana tenga lugar una asamblea universitaria.
AL CIERRE
Ganaron los monopolios televisivos al no trasmitir en cadena nacional el debate. También triunfó el Tigres sobre el Morelia.
El formato del debate fue terrible, corto, rígido, imposible de ver la esencia de los aspirantes.