Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
    
  
  
  
    
    9 de mayo, 2012
La repetida queja del PAN Gobierno y su candidata presidencial es sobre la inseguridad que flagela a “estados gobernados por el PRI”
En el debate, la economista Josefina VAZQUEZ MOTA fue reiterativa en el tema, señalando una y otra vez la ausencia de autoridad en entidades cuyo mandatario tiene origen priista.
Es clara la identidad de la ex Ibero con los gobiernos dictatoriales de corte fascista –no oculta su admiración a los Carabineros Chilenos orgullo de Augusto PINOCHET- y hace suya la inmortal frase de ministro hitleriano de propaganda “una mentira repetida una y mil veces son convierte en verdad”.
¿Tiene razón la culta dama cuando ubica solo a los estados “priistas” como paraíso de la delincuencia organizada?
Sus adversarios en el debate no le rebatieron esta aventurada aseveración.
Peeero…
Deliberadamente la licenciada Vazquez Mota pasa por alto que LA RESPONSABILIDAD CONSTITUCIONAL de combatir la delincuencia organizada, es del Gobierno Federal.
A los Estados compete la persecución del delito del fuero común.
Y a los Ayuntamientos, la prevención del delito.
Padece severa amnesia la candidata panista porque ante el acoso de la delincuencia ganando espacios que otrora eran del Estado, la respuesta de LOS PINOS es enviar tropas para enfrentarla.
Desde hace ya algunos años tenemos pues a “Veracruz Seguro”, Guerrero Seguro, Nuevo León Seguro, Tamaulipas Seguro, Durango Seguro, Coahuila Seguro, Chihuahua seguro y asi, hasta pintar de verde la geografía política de México.
Al ser responsabilidad UNICA de la Federación combatir los delitos de orden federal –vaya redundancia- dispone por tanto de los millonarios recursos que le aporta el pueblo a través de la Cámara de Diputados.
En estos ya casi seis años, el PAN GOBIERNO ha sido ineficiente en contar con la policía federal que enfrente el reto de la inseguridad.
Razón por la cual se ha visto obligado a acudir a las disciplinadas Fuerzas Armadas, para que hagan la tarea de la Policía Federal.
Pero en LOS PINOS se la han pasado culpando a otros de su ineficiencia.
Deslizan en el discurso la responsabilidad de algunos mandatarios estatales de haber solapado el crecimiento de la inseguridad, ya por omisión y hasta por comisión.
Pero no ha levantado un solo dedo para llevarlos a juicio, si es que realmente son cómplices.
Una y otra vez la candidata presidencial panista soslaya que este programa “Seguro” somete a los gobernadores al imponerles el jefe policiaco –generalmente de origen militar- a fin de que dispongan las acciones con el respaldo de la fuerza armada.
Si el PAN GOBIERNO tiene el control policiaco-militar de las entidades desde hace años, ¿Quién es entonces el directamente responsable de la creciente ola delictiva?
EN FIN….. AYER POR LA TARDE en el POLYFORUM se efectuó la reunión con el Secretario de Gobernación.
Antes de arribar a esta ciudad capital estuvo en Morelos –gobernado por el PAN- para instalar el programa “Morelos Seguro” absorbiendo en los hechos el control policiaco de la entidad.
DEMOS PASO a la gustada sección de correspondencia que nos llega a los buzones de nuestras direcciones electrónicasjorgerdz@tamaulipas.com y nombresysucesos@hotmail.com
De nuestra Universidad, la Autónoma de Tamaulipas, se invita a periodistas, investigadores y estudiantes a cursar el Seminario Taller sobre Periodismo Cultural que se impartirá en la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales del Centro Universitario-Victoria.
Inicia este sábado 12 y será transmitido por videoconferencia a las diversas sedes de la UAT en la entidad-
El taller consta de cinco sesiones de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Este sábado el taller lo conducirá la escritor Claudia Guillén, del INBAL y continúa el 19 de mayo a cargo de Sonia Sierra, periodista de El Universal.
El académico de la UNAM, Jesús D. González estará el día 26 de mayo; el día 2 de junio está contemplada la sesión con Carlos E. Martínez, de El Universal para concluir el 9 de junio Rogelio Villarreal de la revista Replicante.
El registro es gratuito. Interesados inscribirse en los teléfonos (834) 31 8 18 00 y 31 8 17 25 extensión 2709 en Ciudad Victoria.
Del Tec-Victoria nos informan que Jesús DAVID BURGOS, jefe del departamento de energías renovables del plantel, participará en el congreso internacional de energías renovables a realizarse en la ciudad de México los días 15 y 16 de este mes.
La presencia del MDHD Burgos en tal congreso proyecta divulgar los trabajos realizados por el TEC para el desarrollo de tecnología y de capital humano en áreas renovables.
En la presentación del trabajo se asienta que nuestra entidad “es uno de los estados que tiene un gran potencial para explotar las energías renovables como la Eólica, Solar, Biomasa, pero nos encontramos con la problemática que no tenemos capital humano para poder desarrollar los proyectos que el estado necesita, haciendo que tengamos un déficit en estas áreas tenemos que importar ingenieros y técnicos de otras partes para desarrollar los proyectos.”
Los problemas que enfrenta son:
• Tecnología es muy cara para solventar nosotros mismos
• No encontramos patrocinador que quiera invertir en la formación de capital humano
• El gobierno del estado tiene como parte de su programa estatal de desarrollo impulsar y usar las energías renovables, pero no tenemos sector académico para estudiar las diferentes propuestas para poder apoyar en forma eficiente al gobierno:
• No tenemos profesores de la especialidad en estas áreas
• No tenemos leyes a las energías renovables
• Tenemos problemas en la transmisión de energía, podemos producir, pero no puede transmitir
El instituto Tecnológico de Ciudad Victoria está proponiendo soluciones como entrenamiento de personal a nivel nacional con investigadores del ITCV, hemos desarrollado congresos internacionales para la difusión de las investigaciones estatales y nacionales, tenemos programas de trabajo con dependencias como SEDESOL, SEMARNAT, SEP para poder impactar a grandes zonas geográficas en uso y los beneficios de estas energías como impulsoras de desarrollo y bienestar social.
DEL TERRUÑO se da a conocer que el pasado dia 4 se integró el comité pro escrituración .
Se proyecta analizar y plasmar así como darle el seguimiento correspondiente a procesos de escrituración en los rubros de los bienes del municipio, como lo son las áreas verdes y la legalización jurídica de colonias y fraccionamientos de la ciudad, y todo lo que se refiera a procesos pendientes y actualizaciones de estatus en las donaciones y permutas, tanto a favor del municipio como las que a otorgado este a terceros.
De este comité forma parte el Archivo General cuyo director Lic. Luis Gerardo GONZALEZ ALVAREZ manifestó, que el trabajo que desarrollará el área a su cargo consistirá en proporcionar y coadyuvar en la consulta documental, en actas de cabildo sobre estos importantes acuerdos que se hayan tomado, en un periodo comprendido de 20 años hacia atrás, estaríamos hablando desde la primera administración de Don Jorge Cárdenas González en los años de 1981 a la fecha.
VAYAMOS AHORA A LA AGENDA de los festejos y registre que hoy cumple años el licenciado Gonzalo ALEMAN MIGLIOLO, la muy inteligente licenciada Rocio PEREZ CANTU, el ingeniero Jaime ORGANISTA BARBA, el ex líder universitario Florencio BONILLA, y mañana el Dr. Egidio TORRE LOPEZ.
APARECE EN LOS MEDIOS la encuesta mensual de IPSOS-Bimsa correspondiente a abril, terrible mes para Josefina VAZQUEZ MOTA.
En este primer mes “Jose” bajó en las preferencias electorales, su intención de voto se volvió volátil y su balance de opiniones positivas y negativas sufrió severa caída.
En este lapso Vázquez Mota perdió 2 puntos de preferencias electorales brutas, su saldo de opinión cayó 12% y la volatilidad de su voto (quienes podrían cambiar su decisión) se incrementó en 10 puntos porcentuales.
Esta encuesta, realizada en viviendas del país entre el 28 de abril y el 3 de mayo a 1,000 ciudadanos, indica que el puntero en la contienda presidencial es el priista Enrique Peña Nieto, quien cuenta con 41% de las preferencias electorales brutas (sin descontar a los encuestados que no dan respuesta), luego de subir 3 puntos sobre el 38% que registró hace un mes.
Y PARA LA AGENCIA de análisis estratégico Millward BROWN Vazquez Mota alcanzó a AMLO en la medición de “odio y amor”.
En octubre del año pasado, como precandidata presidencial, Josefina tenía 4 puntos de "odio" frente a un punto de "amor"; a finales de febrero, ya como ganadora de la contienda interna de su partido y convertida en la abanderada oficial, logró hasta 12 puntos de "amor", pero en los meses siguientes se desplomó.
Durante abril, su "odio" creció hasta llegar a los 17 puntos y apenas cosechó 4 de "amor", con lo que igualó la percepción que se tiene de López Obrador, quien también carga con 17 puntos negativos, pero supera a la panista con 6 positivos
ESTA MISMA agencia revela que el 26% de los mexicanos sufre el hartazgo hacia los spots de los candidatos por “aburridos y débiles”.
Este análisis fue presentado en la mesa “Como analizar una campaña electoral desde la interdisciplina” en la UNAM.
Se entrevistó a 400 ciudadanos y se evidencio que los estrategas de la propaganda “prefirieron la cantidad que la calidad”.
Pese a ello, los candidatos presidenciales mejor evaluados entre los encuestados fueron Andrés Manuel López Obrador, abanderado de las izquierdas, y Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza, debido a que en sus spots aparecen pocos segundos y eligieron fotos, videos o actores, en lugar de ser los protagonistas.
En contraste, los peor calificados fueron Enrique Peña Nieto, de la coalición "Compromiso por México", y la panista Josefina Vázquez Mota, pues usan la mayor parte del tiempo de su spot para dar un discurso.
El nivel de hartazgo entre la gente por los políticos, concluyó el estudio, es 6.5 veces más alto que el fastidio que provoca la publicidad a través de recursos como los infomerciales
EN ESTE espacio de tranquilidad, Enrique PEÑA NIETO confirmó su asistencia al encuentro con estudiantes de la Iberoamericana, alma mater de la que se avergüenza Josefina VAZQUEZ MOTA.
Ah jijo… Se cerró el espacio de modo que abruptamente hasta aquí dejamos estos teclazos, por hoy.
¿Estamos?