Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
    
  
  
  
    
    10 de mayo, 2012
Diría la Chimoltrufia, nos van a perdonar mucho pero nos parece que la visita del Secretario de Gobernación Alejandro Poiré y amigos que lo acompañan, con pretexto de firmar el refrendo del convenio de seguridad pública, fue de carácter electorero.
Y vamos a decir por qué:
1.- Poiré, la vocera presidencial, representantes de SEDENA y otras instituciones federales, se vinieron en caravana pues antes de llegar a Tamaulipas estuvieron en el Estado de Morelos para montar el mismo espectáculo del anuncio de la preocupación por el clima de inseguridad que se padece en México.
2.- Poiré y la vocera presidencial, Alejandra Sota Mirafuentes, dijeron en sus mensajes que la estrategia por la Seguridad no rompe la veda electoral, no viola el código electoral, no interfiere en la competencia política y que el gobierno respeta y apoya por igual a partidos y candidatos. (Explicación no pedida, culpabilidad manifiesta).
3.- Usó el Secretario de Gobernación un tono de triunfalismo demagógico pues presumió que la estrategia federal ya consiguió restablecer el imperio de la ley y que ya hay paz en entidades como Chihuahua (Ciudad Juárez), Guerrero, (Acapulco), Veracruz, la Comarca Lagunera. La nota roja de la prensa lo desmiente todos los días.
4.- El emisario presidencial usó la cantaleta del reparto de culpas cuando repitió que “estamos combatiendo un desafío estructural que se gestó durante mucho tiempo” en obvia alusión a la permanencia del PRI en Los Pinos.
5.- No trajo la comitiva de Los Pinos nada en el morral salvo un mensaje de optimismo pese a que ya van de salida. La inversión cacareada por 647 millones de pesos ya estaba convenida y además está atorada.
6.- No nos hace el gobierno federal panista ningún favor pues se gastan aquí dos mil millones de pesos adicionales de nuestros impuestos, para mantener la vigilancia militar y además, con muy pobres resultados como lo constató al propio señor Poiré al llegar a Ciudad Victoria.
7.- La vocera presidencial Alejandra Sota se aventó unas horas antes, en Morelos, un discurso muy extraño cuando aseguró que en materia de seguridad pública “no hay tiempo qué perder” pero apenas instalarán allí y en Tamaulipas el primer módulo de policía estatal acreditable y una unidad especial anti-secuestros. En seis meses se acaba el sexenio panista.
La ceremonia de la firma del nuevo convenio, con duración sólo hasta noviembre, ocurrió en el Polyforum Victoria y la atestiguaron los presidentes de los otros poderes, Gustavo Torres Salinas, del legislativo, y Alejandro Etienne Llano, del judicial, así como el alcalde Miguel González Salum y representantes de la sociedad.
En temas políticos, el ex dirigente estatal del PAN Javier Garza de Coss urgió al tribunal electoral del poder judicial de la federación a resolver cuanto antes el recurso de impugnación interpuesto por Maki Ortiz Domínguez contra Francisco García Cabeza de Vaca a quien reclama la primera posición en la postulación de ambos al Senado.
No se lo dijo Garza de Coss al periodista Luis Alonso Vázquez, director general del portal Reporteros en la red, pero ni falta que hizo pues ya se acabó las uñas de los dedos por la impaciencia de conocer el desenlace de esta macabra historia política.
Luis Alonso publicó el reclamo de Garza de Coss nacido al calor de la noticia de que el TEPJF ya resolvió igual controversia surgida en Veracruz y además en sentido positivo para el promovente pues consiguió que le dieran a él la primera posición.
Esta es la historia del episodio jarocho, resumida: el CEN del PAN designó de manera directa (se le dice “dedazo” cuando lo hace el PRI) a Fernando Yunes Márquez y a Julen Rementería del Puerto (así se llama el señor) como candidatos al Senado.
Un tercer aspirante frustrado atacó la decisión cupular y consiguió tumbarla mediante resolución del tribunal electoral federal pero el hijo de Miguel Angel Yunes Linares sobrevivió a ese y a otros dos fallos adversos pues el PAN lo mantuvo arriba.
Hasta ahora. Los magistrados electorales de la sala regional votaron la noche del miércoles 9 de mayo que Yunes junior ceda el primer lugar a Rementería y lo condenaron a que si quiere cobrar como Senador de la República, gane ese derecho en las urnas.
Igual está pidiendo Javier Garza de Coss que el TEPJF haga en Tamaulipas pues considera que ya la hicieron cardiaca por el exceso de emoción al prolongar la solución para la denuncia de Maki contra Cabeza de Vaca.
Advierte Garza de Coss, candidato plurinominal a diputado federal, que si se prolonga la incertidumbre y la zozobra, el PAN llegará muy desgastado, debilitado y casi auto-derrotado a la elección.
Lo disimula muy bien (lo mismo que Cavazos) pero Javier querría ver relegado al candidato Cabeza de Vaca.
En cambio, el PRI está tomando un segundo aire al cumplirse casi la mitad del tiempo de campañas pues ayer tuvo la visita en Altamira del presidente nacional de los jóvenes Canec Vázquez que fue atendido por su representante en Tamaulipas Roberto Huerta García y la candidata al Senado Lupita Flores Valdez.
Lucino Cervantes Durán urdió una estrategia especial de fortalecimiento en distritos y municipios donde los resultados de las encuestas lo hacen recomendable, caso específico de Altamira donde Genaro de la Portilla Narváez hace de las suyas.
Roberto Huerta García está demostrando con hechos que trae ganas hacer ganar a los candidatos de su partido, para acreditar ante los jefes aptitudes, talentos y habilidades, para lo que se ofrezca más adelante.
Ayer en Nuevo Laredo, la candidata a diputada federal Verónica Flores González hizo una manifestación de amor filial en diferentes eventos organizados en honor de las Madres y aprovechó la concentración de mujeres para plantear sus compromisos a favor del género femenino.
Verónica tiene enlistados 50 compromisos que nutrirán su agenda legislativa y varios se refieren a la necesidad de impulsar acciones que redunden en la atención integral de la mujer especialmente el acceso a la educación media superior.
La joven candidata obtuvo como respuesta en todos los actos el ofrecimiento de las mujeres de votar por ella el domingo 1 de julio y de mantenerse atentas, después, a su desempeño en la cámara de diputados.
También en Nuevo Laredo, la dirección municipal de protección civil y bomberos a cargo de Juan Ernesto Rivera Gómez emitió una serie de recomendaciones a los ciudadanos para que hagan disminuir las posibilidades de accidentes con motivo de lluvias torrenciales.
Dijo el funcionario que la instrucción del alcalde es mantener un monitoreo sobre los niveles de agua del río Bravo, canales y arroyos para prevenir inundaciones en los ranchos porque en las colonias tienen el control.
Benjamín Galván Gómez acompañó a funcionarios municipales en un recorrido por la ciudad para constatar la limpieza de canales y arroyos pues está cerca la temporada de huracanes y además están presentes otros fenómenos naturales.
Protección civil pide a los automovilistas que reduzcan a la mitad el índice de velocidad cuando esté lloviendo y que mantengan encendidas las luces exteriores, así como evitar tirar basura en las calles porque cae al drenaje y lo obstruye.
A nivel federal siguen las sorpresas pos-debate pues ahora resulta que el IFE gastó casi cuatro millones de pesos en su organización, 13 veces más de lo previsto, lo que da a entender que los consejeros electorales son muy malos para hacer cuentas.
Si así va a manejar el IFE los números resultantes de la elección de julio (como lo hizo Luis Carlos Ugalde Ramírez en 2006) mejor que renuncien en masa.
Si las cosas marchan como hasta ahora, es previsible un triunfo electoral del PRI pero ojo señores Gobernadores, un compañero suyo de partido despachando en Los Pinos no es necesariamente la gloria.
Por eso los mandatarios estatales priístas aceptaron hace seis años echarle montón a Roberto Madrazo Pintado para impedirle ceñirse en el pecho la banda presidencial, pues habría restablecido la presidencia imperial, autócrata, impositiva, dictatorial, que hoy asoma otra vez con Enrique Peña Nieto.
De esa historia sabe mucho Eugenio Hernández Flores.
En nuestra siguiente colaboración abordaremos con amplitud el tema pues existen registros de que Tamaulipas y alguno de sus mandatarios sufrieron los embates de un gobierno centralista brutal, egoísta, insensible.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com