Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de mayo, 2012
Es un chiste muy viejo pero ilustrativo. El Señor pregunta qué horas son y el lacayo responde: “las que usted quiera, señor Presidente”. Puede el lector sustituir la palabra lacayo por otra que la cuadre, por ejemplo, el diputado, el senador, el magistrado, el gobernador.
No es cuento. Cuento el de Augusto Monterroso: “cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.
Todos los mandatarios estatales de sello tricolor están empujando fuerte para hacer ganar a Enrique Peña Nieto la Presidencia de la República aunque hace seis años se conjuraron para hacer morder el polvo de la derrota a su compañero Roberto Madrazo Pintado, remember el TUCOM.
Claro, ya no son los mismos Gobernadores, especialmente en Tamaulipas, Veracruz y Coahuila, pues Eugenio Hernández Flores, Fidel Herrera Beltrán y Humberto Moreira Valdez ya abandonaron las mieles del poder y ahora andan a salto de mata, por decirlo de algún modo.
Los tres se caracterizaron por hacer gestiones autócratas, como si fueran Presidentitos , aprovechando que el huésped de Los Pinos es de otra militancia partidista y no estaban obligados a guardarle obediencia ni sumisión.
Otro sello que distingue a los tres ex mandatarios es que se despacharon con la cuchara grande en el manejo de pesos y centavos, heredaron cuantiosas deudas y no hay quién los persiga excepto a Moreira porque el PAN-gobierno lo trae de encargo por haber estado al frente del PRI.
El TUCOM cumplió el objetivo trazado de zancadillear a Madrazo porque no gustó a la familia revolucionaria mexicana que agandallara la candidatura presidencial desde la cúpula del PRI (la expulsión de la profesora Gordillo fue premonitoria de la debacle tricolor), pero el partido aprendió la lección y ahora va unido por la venganza.
El candidato Enrique Peña Nieto es del Grupo Atlacomulco, que tuvo como líder y mentor a Carlos Hank González; está emparentado con dos ex Gobernadores que, como él, nunca han perdido de vista que la meta es llegar hasta Los Pinos: Alfredo del Mazo y Arturo Montiel Rojas.
Detrás de la cara bonita, Peña esconde un carácter irascible como lo refleja el artículo periodístico de la señora Rosa Elena González (hoytamaulipas.com) de nombre irrepetible por grosero.
Bueno, pues ahora que está en campaña en pos de la Presidencia de la República, el ex Gobernador del Estado de México ha empezado a mostrar actitudes centralistas, unipersonales, de pequeño dictador, empezando por rasurar los presupuestos de los 300 candidatos a diputados federales.
Enrique escarmentó en la cabeza de Madrazo (¿o debemos decir que escarmentó con el madrazo a Cabeza?) pues no está dejando nada al azar con tal de colmar la expectativa de triunfo electoral y eso incluye la observación del comportamiento de los jefes políticos regionales, vulgo Gobernadores.
Peña Nieto permanece atento al desenvolvimiento de los mandatarios estatales y los grupos de candidatos que son su responsabilidad, para calibrar habilidades y lealtades y luego premiar... o castigar, según sea el caso, cuando despache en la residencia presidencial.
Los resultados electorales serán el mejor indicador del desempeño de los Gobernadores. No basta con que el PRI derrote a la oposición en los Estados, tiene qué hacerlo con contundencia, abundancia de votos, sobrados, hasta con rudeza necesaria.
De eso dependerá el trato que merezcan las entidades federativas del nuevo Presidente de la República, tricolor.
Por supuesto, el retorno del PRI al poder entraña un daño colateral para los gobiernos locales de la misma filiación.
Perderán los Gobernadores la autonomía, poder de gestión, autoridad política. La Ciudad de México volverá a ser, si gana Peña Nieto, el centro de la nación, el pináculo de la política, la polis, el reino de la plutocracia.
Fue breve, efímero, el reinado absoluto de los mandatarios estatales tricolores pero bien disfrutado y allí están como ejemplos Eugenio, Fidel y Moreira. Con el regreso del PRI a Los Pinos se retomarán viejas prácticas como el dedazo.
La sucesión de Egidio Torre Cantú no se resolverá en Tamaulipas sino en el Distrito Federal, de acuerdo con los gustos y orientaciones del Señor Presidente, tal vez para favorecer a compañeros de escuela, de pandilla, de generación.
Pero ahora lo importante es que Tamaulipas aporte un buen resultado electoral que deje contento a Peña Nieto para que luego él corresponda dando un buen trato al Estado y a sus autoridades.
En el pasado, Gobernadores sufrieron la gota gorda por antipatías presidenciales, como Enrique Cárdenas González que estuvo a punto de la destitución, o Hugo Pedro González que sí fue depuesto por culpas ajenas.
Salinas de Gortari hizo sufrir humillaciones al ingeniero Américo Villarreal Guerra enviando con años de anticipación a Manuel Cavazos Lerma como el sucesor y la patanería de éste rebajó su nivel de autoridad.
Al final de su gobierno, Praxedis Balboa recibió la visita de Gustavo Díaz Ordaz quien al conocer sucintamente los resultados de su gestión le dijo un piropo que sonó insolente: de haber sabido que es tan buen Gobernador, lo hubiera apoyado más.
En asuntos locales, el Secretario de Salud Norberto Treviño García Manzo puso en estado de alerta al Consejo General de Salud por la presencia de la mayor probabilidad de brotes del dengue, ordenando redoblar esfuerzos en todos los municipios.
Atendiendo instrucciones del Gobernador del Estado, el funcionario puso en marcha un plan de acciones para la prevención y control del dengue que involucra a dependencias como el ISSSTE, el IMSS, la Cruz Roja, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el DIF, la Secretaría de Educación, la comisión de salud del Congreso local, Ayuntamientos y asociaciones médicas.
Reveló el médico García Manzo que tienen comprobados 21 casos de dengue (uno es hemorrágico) pero son aislados pues ocurrieron en municipios diferentes. Hizo énfasis al señalar que existe un control epidemiológico y que la alerta busca mantenerlo vigente.
Por su parte, el ingeniero Torre Cantú viajará mañana al frente de una comitiva tamaulipeca para atestiguar la ceremonia de clausura de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, donde se montaron pabellones exhibiendo las riquezas locales.
El lunes 14, Torre y el Secretario de Educación doctor Diódoro Guerra Rodríguez viajarán a Reynosa para presidir con las autoridades locales y del SNTE la ceremonia de entrega de reconocimientos a profesores con 30 años de antigüedad.
El presidente municipal Everardo Villarreal Salinas dará al mandatario tamaulipeco un informe de las actividades desplegadas por el gobierno municipal en las últimas semanas.
Egidio felicitará personalmente a Everardo y a su esposa Yanira por el nacimiento de su hijita Mía.
El mismo lunes pero por la tarde, el mandatario irá a Ciudad Madero para hacer allá otro reparto de reconocimientos al magisterio.
Y el martes 15, Torre Cantú encabezará la ceremonia matutina de entronización de eminentes educadores en la Galería de Honor, en la vieja escuela rural de Tamatán y a las 10:30 festejará con los profesores su Día, en el Polyforum Victoria.
Es un enigma si asistirá o no Arnulfo Rodríguez Treviño pues por ser candidato del PANAL a Senador de la República obtuvo una licencia para separarse temporalmente de la secretaria general de la sección 30 del SNTE.
Además, por una misteriosa enfermedad, Rodríguez Treviño está recluido pero no se sabe con certeza si en su casa o en algún hospital, mexicano o extranjero. Le falta un vocero al amigo Arnulfo.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com