Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de mayo, 2012
Por su naturaleza, la juventud es rebelde, por tanto, revolucionaria.
“La Juventud es el Cambio” escribió el notable periodista tamaulipeco Jesús GARCIA OLVERA.
Es la juventud proclive a los grandes gestos heróicos.
Pero…….
Luego del 68, parteaguas en la vida de México, estuvo en nuestro país Salvador ALLENDE, el Presidente Chileno que llegó al gobierno por la fuerza de las urnas, merced a la fusión de los grupos de izquierda en la Unidad Popular.
Fue en la Universidad de Guadalajara donde pronunció uno de sus mas vibrantes discursos…..que cayó como balde de agua fría sobre la rebelde juventud mexicana…
“La Revolución no pasa por las Universidades”…..
Frente a los estudiantes de la Universidad a la que calificó “de vanguardia”- Allende tuvo un gesto de identidad con los jóvenes:
“….Y porque una vez fui universitario, hace largos años, por cierto -no me pregunten cuántos-, porque pasé por la universidad no en búsqueda de un título solamente: porque fui dirigente estudiantil y porque fui expulsado de la universidad, puedo hablarles a los universitarios a distancia de años; pero yo sé que ustedes saben que no hay querella de generaciones: hay jóvenes viejos y viejos jóvenes, y en éstos me ubico yo…..”
Se refirió a la responsabilidad de los universitarios:
“Pero el que es estudiante tiene una obligación porque tiene más posibilidades de comprender los fenómenos económicos y sociales y las realidades del mundo; tiene la obligación de ser un factor dinámico del proceso de cambio, pero sin perder los perfiles, también, de la realidad.
La revolución no pasa por la universidad, y esto hay que entenderlo; la revolución pasa por las grandes masas; la revolución la hacen los pueblos; la revolución la hacen, esencialmente, los trabajadores….”
La historia registra también la carta que Ernesto GUEVARA – el legendario “Ché”- escribió a sus hijos:
“Crezcan como buenos revolucionarios.
"Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza.
Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada.
Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo.
Es la cualidad más linda de un revolucionario.”
La dramática realidad que flagela al país, los millones de NINIS –jóvenes que ni trabajan ni estudian- el rechazo de miles en las escuelas de nivel superior, vuelve a encender la llama de la rebeldía juvenil.
Michoacán es un volcán a punto de estallar.
La respuesta del Estado ya la conocemos: represión.
En el ámbito universitario, la fuerte voz de sus alumnos taladra la conciencia nacional.
Están tomando posiciones frente a los candidatos presidenciales.
La interrogante es…..¿hasta dónde la natural rebeldía juvenil será capaz de torcer el rumbo de la historia?
¿Su voto definirá el presente y futuro de la Nación?
¿Pasarán de la airada protesta y del justo reclamo a la expresión del voto?
Porque será el sufragio de los jóvenes los que marcarán el nuevo derrotero.
Según datos del IFE, el 42 por ciento del electorado tiene menos de 35 años.
Recientemente el Rector de la ULSA Campus-Victoria reveló que “de cada diez universitarios de 19 a 25 años, SOLO VOTA UNO.
En contraparte, de cada 10 de 18 años que votan por primera vez, LO HACEN OCHO.
Los jóvenes quieren el cambio y propugnan por las grandes reformas revolucionarias, pero ¿los avalarán con el voto?.
Enrique PEÑA NIETO padeció el embate de la voz joven en la IBERO.
En La Salle, Josefina VAZQUEZ MOTA fue duramente cuestionada por sus faltas como diputada.
Y en su Alma Mater, la IBERO, la están esperando con mantas “YO SI SOY PERFECTO”, en alusión de su desafortunada declaración.
Gabriel QUADRI prefirió abandonar un encuentro con alumnos de la U. Autónoma de Querétaro ante cuestionamientos y porras a AMLO.
El candidato del Movimiento Progresista fue ovacionado en el Tec de Monterrey, en la IBERO y en cuanto campus universitario acude.
Lo que nos lleva al columnista Ruben CORTEZ del diario RAZON de Pablo HIRIART quien escribe, a propósito:
“Como sea, AMLO necesita más estudiantes: entre quienes lo votarían el 1 de julio hay 15.8 por ciento de jóvenes de 18 a 29 años. Peña acapara al 40.5 y Josefina al 22.9, según la encuesta del viernes de Mitofsky.
Sus principales fans siguen siendo mayores de 50 años (18.8 por ciento), aunque ahí también superado por Peña (30.8) y Josefina (23.6).
Sin embargo, que lo quieran en la Ibero y el Tec no deja de ser una conquista de su república amorosa.”
Es fuerte y resonante la reclamante voz juvenil.
Pero ¿irán a votar?
EN FIN….. EN TRATANDOSE DE MITOFSKI, su director Roy CAMPOS asegura que “la violencia no influye en los resultados electorales”.
Pareciera contradecirse cuando apunta que en el 2012 “en Tamaulipas se asesinó al candidato del PRI a la gubernatura y el homicidio provocó que la participación ciudadana en los comicios bajara hasta 39%, una cifra bajísima para una elección a Gobernador.”
Añade: “Ese mismo año bajó la participación en Chihuahua, la cual también estuvo ligada a la violencia en ese momento. Pero en Durango, por ejemplo, que no hubo escándalos en ese momento, no bajó la participación en las urnas”, comentó.
Campos consideró que la vista de los candidatos a la Presidencia en los estados con mayor índice de violencia no marca gran diferencia en la decisión de los votantes a la hora de acudir a las urnas.
“Si los candidatos visitan el estado, eso no va hará la gran diferencia (de que los mexicanos acudan o no a votar el 1 de julio). Quienes viven en los estados con índices de violencia altos quieren votar lo mismo y se sienten igual de decepcionados que todos, algunos por la economía, otros por la inseguridad”,comentó.
EN ESTA TESITURA, el IFE asegura instalará la totalidad de las casillas el próximo dia 1 de julio, “con independencia de la inseguridad existente en algunas zonas del país y que es elemento considerado por los capacitadores.”
Si bien la inseguridad preocupa al IFE, el Consejero Lorenzo CORDOVA apunta que “es un tema previsto”. El compromiso ahora es bajar el número de 11 casillas que no se pudieron instalar en la elección del 2006.
¿Cuál es el porcentaje mínimo de castillas instaladas para que se considere legal?
Y pese a lo acartonado, NOS sale carísimo cada debate que organiza el IFE para los presidenciables: CUATRO MILLONES DE PESOS.
Nada mas la RISUEÑA CONDUCTORA -¿de que se reía la dama?- se embolsó 73 mil pesos por esas alegres dos horas.
Y su equipo de producción 309 mil pesos que incluyen los 80 mil del Productor.
Los servicios de conducción de señales alcanzaron casi los 350 mil.
“Otros servicios” como circuito cerrado de radio y tv, 600mil.
La renta del equipo y bienes informáticos para la sala de prensa, 75 mil.
Renta de mobiliario y de maqun aria y equipo 338 mil.
Nada mas la impresión y elaboración de material informativo fueron 81 mil pesillos.
La gran tajada de la llevó el Crowne Plaza: por “servicios integrales” 653 mil pesos y por el arrendamiento de 8 salones 956 mil.
Aun hay mas….. La renta de unidad móvil de Canal 22 fue de 554 mil.
Nada mas en maquillar a los candidatos se gastaron 51 mil pesos (Oscar les hubiera cobrado mas barato).
Y para el personal de recepción otros 61 mil pesotes.
¡Vaya negociazo!......
LLEGAMOS al Dia del Maestro y cómo no voltear el reloj de arena para recuperar la imágenes de aquellos años….
Fresco como si fuera el primer día, comenzar a hojear MIS PRIMERAS LUCES, el libro de Lectura con la que nuestra inolvidable maestra Emma ZUÑIGA nos enseñó a conocer las primeras letras….en la Arguelles cuya imagen llevamos grabada en nuestro corazón.
También de esos días se acuerda nuestro ex compañero Antonio MARTINEZ RODRIGUEZ y repasa los nombres de sus maestros en el histórico “Colegio Modelo”
Primer año: Profesora Elida Siller Flores, Segundo Año: Profesora Aurora de la Torre, Tercer año: Profesor Ramón Guillen, Cuarto año: Profesor Nardo Torres, Quinto año: Profesor Nicolás García, Sexto año: Profesor Cesar Guerrero Noyola,Director de la escuela: Prof. Nicasio Zúñiga huertaTodos ellos Profesores y profesoras de vocación, porque tenía salarios bajos y pocas prestaciones, en vacaciones grandes se empleaban en trabajos temporales para ayudarse, en tiempo de clases eran de tiempo completo, no había tanta demagogia, ni tanta grilla, dedicados, ellos no eran de marchas o paros, ellos Anteponían su deber de enseñanza, nos trataban con mano dura y a la vez con mucho amor, esto forjaban nuestro carácter, nos enseñaban a respetar, nos comprometían a ser seres humanos de bien, lo único que puedo hacer es recordarlos con cariño y pedirle a Dios que los que ya se nos adelantaron Descansen en santa paz y los que estén vivos estén felices por haber cumplido su misión haber educado pero sobre todo guiado a tantos hombre y mujeres, GRACIAS ..
Vaya pues nuestro perenne agradecimientos a los muchos y queridos maestros que forjaron nuestra vida con sus enseñanzas en todas y cada una de las escuelas que tuvimos la fortuna de dejar en ellas hermosos años de nuestras vidas.
Cerramos estos teclazos recordándole que hoy cumple años Francisco AZCARRAGA y con el abrazo para el compadre Isidro RUIZ SANDOVAL quien le añade un año mas a su muy exitosa vida…
Seguramente habrá festin de pollo “ a la pípiripau”.
¿Estamos?