Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Prueba de Influenza, a partir del lunes 28, en sólo 6 días

REDACCIÓN

22 de septiembre, 2009

A partir del próximo lunes el laboratorio Estatal de Salud Pública contará con los instrumentos y características necesarias para detectar, en un lapso no mayor a 6 días, los casos de influenza A (H1N1) dijo el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola al referir que este laboratorio tendrá la capacidad de realizar hasta 80 pruebas diarias. El Secretario de Salud en la entidad, explicó que el gobernador del estado Eugenio Hernández Flores dio la instrucción para no escatimar en recursos y lograr que en Tamaulipas se cuente con este laboratorio que permitirá detectar los casos de manera oportuna y sin tener que enviar las pruebas y esperar los resultados del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE) de la ciudad de México. En esta nueva área que ha sido adaptada en el Laboratorio Estatal de esta ciudad, laboran 4 especialistas que se encargan del manejo del equipo y la detección del virus, los cuales fueron capacitados durante un mes para realizar específicamente este tipo pruebas; y mediante un equipo altamente sofisticado se realiza la extracción del material genético del virus (acido ribonucleico RNA) que definirá si la muestra es positiva o negativa. Agregó que existe una transparencia en las cifras, ya que se han manejado en apego a los datos que se tienen, registrando hasta la fecha mil 171 pacientes que han padecido la enfermedad, los cuales se han recuperado en un lapso no mayor a los 3 días y lamentablemente han sido 9 defunciones, de los cuales 8 eran originarios de Tamaulipas y un paciente que era originario de Guerrero pero que falleció en la entidad. Referente a la suspensión de clases en algunas escuelas de Tamaulipas, el titular de salud señaló que existe una estrecha coordinación con las autoridades de Educación y a la fecha no se ha determinado esta acción, ya que los casos sospechosos que se registraron se han tratado de resfriados, gripes comunes y algunos con patologías de alergias o asma, descartando totalmente la presencia del virus A (H1N1) y han sido cada uno de los planteles quienes han determinado la suspensión como una manera de prevención. “Ante estas sospechas, el personal de salud acude a cada uno de los planteles para realizar los estudios correspondientes y determinar que tipo de infección respiratoria registran y en ninguna se ha detectado la presencia de este virus que es 100 por ciento curable”, destacó Mansur Arzola. Esta situación genera la constante participación de los directores, maestros y padres de familia de los planteles, por lo que se han realizado capacitaciones con los representantes escolares para que se realicen las detecciones de los casos sospechosos y que se pudiera pensar que se trata de influenza. La aparición súbita de la temperatura de la persona y su persistencia, la irritación de la garganta, tos seca y principalmente la postración, son los síntomas que generan la presencia de la enfermedad, por lo que es importante valorarlos y administrarles el tratamiento correspondiente, debido a que el médico no espera a que se le diagnostique la enfermedad, ni espera la respuesta del laboratorio para aplicarle el tratamiento, explicó el Secretario de Salud.
Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro