Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
17 de mayo, 2012
Por su relevancia en las políticas públicas de salud en Tamaulipas y con el propósito de coordinar acciones interinstitucionales que permitan cumplir las metas establecidas pare el periodo 2011-2016, se llevó a cabo en esta capital una reunión interinstitucional del Comité Estatal de Cáncer de la Mujer
En el encuentro, presidido por autoridades de la Secretaría de Salud del estado, se analizaron tres ejes rectores fundamentales: reducir las tasas de mortalidad por estos padecimientos en Tamaulipas; elaborar estadísticas fidedignas para estos tipos de cáncer; y establecer acciones específicas que contribuyan, directamente, con la disminución de número de casos y las tasas de morbilidad.
“Los exhortamos a continuar con el trabajo y juntos lograr una disminución significativa en la tasa de incidencia de estos padecimientos, para fortalecer así, la calidad y la capacidad del Sistema Estatal de Salud” destacaron.
Se estableció que del 2011 a la fecha, Tamaulipas ha duplicado su capacidad para la realización de mastografías al operar 12 mastógrafos en diversos hospitales y unidades móviles, teniendo como meta para el 2012, beneficiar, al menos, 20 mil mujeres con este tipo de estudios para detectar a tiempo el cáncer de mama.
“Las mujeres tamaulipecas pueden estar seguras que los integrantes de este comité y trabajadores de la salud, mantendremos nuestro compromiso con ellas para hacer frente a este grave problema de salud pública, como es el cáncer”.
Expusieron que el CaCu es la neoplasia que en las mujeres ocupa casi la mitad de estos casos, de ahí la importancia de tomar conciencia de la vacunación, que ya se inició en Tamaulipas, contra el virus del papiloma humano, sobre todo las cepas 16 y 18.
Integrado por diversas instituciones que conforman el sector salud en la entidad como son el IMSS, ISSSTE, PEMEX y SEDENA con la Secretaría de Salud de Tamaulipas como cabeza de sector, el Comité Estatal de Cáncer de la Mujer coordina todos los esfuerzos encaminados a detectar, tratar y ayudar a mujeres que presentan y hayan presentado este padecimiento.
En el encuentro se expusieron y analizaron temas como: Infraestructura y productividad del programa Cáncer de mama y cérvico uterino; Clínica de mama, Clínica de colposcopia; Casos en tratamiento y gastos catastróficos en CaMa; Panorama epidemiológico del cáncer de la mujer, entre otros de suma importancia.