Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
17 de mayo, 2012
Cuando alumnos del Tec, llegamos un día a LOS PINOS, invitados por el Presidente Luis Echeverría.
Ahí estábamos un grupo de estudiantes integrantes del comité ejecutivo de la sociedad de alumnos.
El Presidente era el fogoso líder Procopio BARTHEL. Con él, Raúl GONZALEZ ARIAS, Raúl TORRES y este tecleador.
Tras la conversación, Echeverría muestra las camionetas cargadas de libros que partian hacia el terruño, para enriquecer la biblioteca de nuestra alma mater.
Y al despedirnos, el Presidente Echeverría puso en nuestras manos un ejemplar de las obras completas de León Felipe.
De sus poemas tenemos siempre presente QUE LASTIMA.
Y estas líneas:
“¡Qué lástima
que yo no tenga comarca,
patria chica, tierra provinciana!
Debí nacer en la entraña
de la estepa castellana
y fui a nacer en un pueblo del que no recuerdo nada;
pasé los días azules de mi infancia en Salamanca,
y mi juventud, una juventud sombría, en la Montaña.
Después... ya no he vuelto a echar el ancla,
y ninguna de estas tierras me levanta
ni me exalta
para poder cantar siempre en la misma tonada
al mismo río que pasa
rodando las mismas aguas,
al mismo cielo, al mismo campo y en la misma casa.”..
Ah……….el terruño… ¡cuánta nostalgia!... ¡cuántas historias!!!..
En una de sus acepciones, el diccionario lo define como “comarca o tierra, especialmente el país natal” y le añade la frase: “en navidad, siempre se echa de menos el terruño”.
¿Cuál es la extraña fascinación por ese trozo de tierra?
“Debí nacer en la entraña de la estepa castellana y fui a nacer en un pueblo del que no recuerdo nada”,. Escribe el inmenso poeta español.
Un día cualquiera, luego de compartir la hora del almuerzo, grata costumbre diaria con el inolvidable amigo Victor Manuel CALZADO, en lugar de ir a la oficina a comenzar la jornada, cambió la ruta hacia el Panteón.
Ante la extraña decisión, lo prudente fue el silencio.
Llegamos. Los altos cipreses cobijaron nuestro paso al tiempo que se mecían ante el suave viento.
Ante nuestros ojos desfilaron los nombres de quienes reposan ya en el sacro lugar.
Luego de caminar apenas y unos minutos hicimos alto frente ¡a su tumba!.
Un par de artesanos daban los últimos toques a la lapida…
“Solo falta la fecha de mi muerte”, dijo, sin el mínimo gesto de pesar..
Nacido en Nuevo Laredo, Calzado amó entrañable Ciudad Victoria.
Camino de regreso a la oficina y tras el comentario….¿por qué si naciste en Nuevo Laredo quieres ser sepultado aquí?..... en muy pocas palabras dio la mas clara y perfecta definición de lo que realmente significa “el terruño”….
“Uno no es de donde nace sino donde termina sus días. Yo no escogí nacer en Nuevo Laredo, pero sí decidir ser sepultado aquí, porque esta es mi tierra”.
Carlos FUENTES nació en Panamá. Hijo de padres mexicanos, es –fue- mexicano por nacimiento. No “nacionalizado” como lo publicó un despistado diario defeño.
Del notable escritor escribe Jorge CASTAÑEDA:
“Fuentes fue la voz de México en el mundo. Ningún mexicano, ni el más poderoso, ni el más rico, ni el más ubicuo, ha tenido la presencia de Fuentes en la literatura, la academia, la política, el arte y la vida social internacional.
En América Latina era el más latinoamericano de los mexicanos: el que asistía a todas las ferias del libro, daba todas las entrevistas, visitaba todas las universidades, se acercaba a todos los escritores y jefes de Estado, y apoyaba todas las buenas causas. Ningún mexicano, en mi opinión, tendrá jamás el mismo tipo de influencia en la región.”
Y concluye así su artículo publicado en los diarios del grupo REFORMA
“Una voz insustituible, elocuente, en ocasiones estridente, pero siempre auténtica y fiel a sí misma. Con el deceso de Fuentes concluye una etapa del intelectual mexicano y en alguna medida, latinoamericano; como tal solo le sobrevive Vargas Llosa.”
Un mexicano a la altura del arte, orgullo de nuestro pueblo ante el mundo.
Pero Carlos FUENTES decidió ser sepultado en el cementerio de Montparnasse, en París, donde reposan sus dos hijos.
EN FIN….Por los buenos oficios de nuestro amigo Homar ZAMORANO y tras dos intentos fallidos, finalmente compartimos el almuerzo con el licenciado Manuel CAVAZOS LERMA.
El último como desafortunado encuentro fue hace poco mas de doce catorce años precisamente en el terruño.
Era Gobernador.
Ya en anteriores teclazos nos referimos a esta etapa de nuestra vida periodística frente al Poder que en su momento representó el Gobernador Cavazos.
Dificil etapa, harto difícil, finalmente fue superada.
Fiel a la costumbre de preferible llegar horas antes que minutos después, ya estábamos instalados en la mesa antes de las diez de la mañana, hora de la cita.
Sin libreta, sin pluma, sin grabadora…
Rebotando una y otra vez la idea de recrear aquellos años, aclarar situaciones, escuchar el por qué.
Recordamos entonces lo que una vez comentó Yárrington… “no revivas cadáveres”.
Y dejamos en el pasado lo que debe estar ahí, precisamente, en el pasado.
Cavazos llegó diez o quince minutos después.
Jugo verde para comenzar y mientras preparaban el almuerzo vegetariano, se dispararon los temas.
Casi hora y media compartiendo puntos de vista.
En ocasiones Cavazos alzaba la voz… “no vaya a creer que estoy enojado. Sucede que no soy de los que mantienen el mismo tonito de voz….”
-“Ya sabemos de su vehemencia”…-
Por supuesto que se fueron acomodando algunos temas, como el de Rumbo Nuevo, por ejemplo, el encarcelamiento de Pedro HERNANDEZ CARRIZALES –“acto injusto”- de la falsa idea de tener a Antonio SANCHEZ GOCHICOA como su candidato a relevarlo “ ( “si hubiera sido mi candidato,entonces hubiera sido el Gobernador” )
De cómo impuso su criterio ante Gobernación para implantar “la consulta a la base”.
Y de qué oficina donde despachaba como Secretario particular se trajo a Tomas YARRINGTON como delegado de Programación.
Ernesto ZEDILLO, Pedro ASPE –entre otros- sus alumnos: “Me siguen llamando Maestro”.
Nos reveló que el derrumbe de Rumbo NUEVO “Fue mágico”…..
“Las lajas que se desprendieron dejaron al descubierto el logotipo de mi gobierno ¿lo recuerda?: Por eso no desbloquearon la carretera hasta desaparecerlo”.
Advirtió que terminado su mandato, de sus labios no salió una sola palabra para opinar sobre sus sucesores.
“Soy respetuoso de las instituciones”.
Del por qué el licenciado Enrique PEÑA NIETO jamás señala al Presidente Felipe CALDERON como responsable de los desaciertos de su gobierno, Cavazos alza la voz y precisa:
“Porque los priistas tenemos un alto sentido del respeto a la investidura presidencial”.
Y no…. No habrá libro de su paso por el Poder.
¿ Tiene proyecto de publicar en forma de libro los apuntes que ha tomado ¿
“Yo no tomo apuntes.
Cuando llegué a la gubernatura me encontré con un aparato de asesores. Que para traducir del inglés. Que para hacer discursos…
Y lo eliminé. Le ahorré al estado cientos de millones de pesos.”
Recordó que en su equipo de trabajo no existió la secretaria de obras públicas ni el COPLADET.
“Cada ejido, cada colonia, cada poblado dispuso sus obras prioritarias. Y así se hicieron.”
“La planeación la hicieron los propios beneficiarios de las obras”.
Negó haber sido seducido por los Cortesanos.
“Uno siente así –y se frota las yemas de los dedos- cuando le quieren hablar al oído.”
Charla sin agenda y sin protocolo. Y sin libreta.
Por lo que pudiera ser que no todas las palabras sean fiel reflejo de lo dicho. Y que muchos temas se queden en la flaca memoria.
DE LOS PRESIDENCIABLES, Enrique PEÑA NIETO hace la tíbia propuesta de reducir la Cámara de Diputados de 500 a 400 y eliminar 32 escaños en el Senado.
No se atreve a ir al fondo y atender el reclamo social de poner fin a la absurda presencia de los plurinominales que a nadie representan y por tanto con nadie se sienten obligados y de corregir la aberración senatorial, en cuya cámara solamente deben tener presencia DOS senadores por cada entidad, como lo establece la norma federal, para mantener la paridad de cada entidad sin importar su tamaño ni población.
¿Y por qué dejar en la cámara baja todavía 100 parásitos pluris?.
No…No vaya a creer el lector que estos teclazos estén saturados de rencor.
Es producto de la vehemencia..
Pero nos ganó el espacio de modo que nos quedan líneas para recordarle que hoy cumplen años la Lic. Macarena MARTINEZ DE HERRERA BUSTAMANTE, asi como los colegas Lic. Héctor WALLE JUAREZ director de comunicación social de Seguridad Pública y nuestro querido amigo el licenciado Angel VAZQUEZ, director de Radio Tamaulipas.
Con el doliente abrazo para nuestra querida prima Elvira GUTIERREZ TREVIÑO por la pérdida de su padre, hasta aquí dejamos estos teclazos, por hoy.-
¿Estamos?