Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Llaman a redoblar el blindaje

Alberto Guerra Salazar

20 de mayo, 2012

Los renglones torcidos de la democracia a la mexicana son los sindicatos. Bueno, más bien dicho, las mesas directivas. A decir verdad, la democracia misma, a la mexicana, está torcida, retorcida aunque susceptible de enderezar. Creemos.

 Hubo un tiempo en que Carlos Salinas de Gortari hizo creer que sanearía al sindicalismo mexicano desmantelando hasta a bazucazos a algunos imperios erigidos sobre los lomos de trabajadores.

Así fue que se liquidaron los cacicazgos de Joaquín Hernández Galicia y de Carlos Jonguitud Barrios lo que alentó la esperanza de que la democracia llegaría a los respectivos sindicatos de trabajadores petroleros y del magisterio.

Pero todo fue una engañifa. Salinas de Gortari (1988-1994) se deshizo de los dos jerarcas sindicalistas pero porque no se plegaban incondicionalmente a sus órdenes y puso en su lugar a gente abyecta.

Sebastián Guzmán Cabrera y Elba Esther Gordillo Morales sirvieron a ese propósito usando la traición para ascender. A la muerte de Guzmán, Carlos Romero Deschamps se encaramó en la cima del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Por supuesto que ambos sindicatos ni se democratizaron ni dejaron de ser foco de corrupción así hayan transcurrido desde entonces (los bazucazos) 23 años.

Tampoco fueron enderezados estos renglones torcidos del sistema político mexicano durante los casi dos sexenios de gobiernos del PAN pues los sindicatos manejados como propiedad particular siguen bateando.

Ni Vicente Fox ni Felipe Calderón se atrevieron a inducir la limpia dentro de las organizaciones gremiales a pesar de todas las promesas de campaña.

Calderón hizo desaparecer en 2009 al sindicato de la empresa pública descentralizada Luz y Fuerza del Centro pero fue un daño colateral porque su verdadero objetivo fue extinguir a la empresa dizque para ahorrarle al gobierno miles de millones de pesos y salvar así a México.

Ya se cumplieron tres años de la aniquilación de LyFC y sin embargo, los usuarios de la CFE pagamos tarifas cada vez más altas por un servicio que sigue siendo malo. ¿Dónde está el beneficio que íbamos a recibir?, ¿por qué los gasolinazos?.

Es cierto, Calderón también desató una feroz cacería en contra el dirigente del sindicato de mineros Napoleón Gómez Urrutia pero tampoco fue inspirado en la noble intención de rescatar a esos trabajadores de las garras de este junior de manos aterciopeladas.

No, el gobierno federal panista y su porro Javier Lozano Alarcón hicieron huir al extranjero a Napoleón pero para favorecer los interese de los dueños de las empresas mineras, especialmente las del señor Germán Larrea.

Es una lástima, pero los dos gobiernos del PAN les dieron permiso a los abominables caciques sindicales de seguir enriqueciéndose a costa de las cuotas de los trabajadores, especialmente los del gremio de electricistas, telefonistas, ferrocarrileros.

Por eso ahora que pierda el PAN el derecho de seguir mandando desde Los Pinos serán pocos los mexicanos que lo lamenten. Tuvieron dos oportunidades de demostrar que querían a México pero los perdió el apetito por el poder pero además ni siquiera supieron cómo conservarlo.

Hablábamos de Romero Deschamps y de su archi-conocida voracidad económica, para hacer destacar que las nuevas versiones de prensa que “revelan” la ostentación de la riqueza del líder petrolero no es más que un pretexto para seguir golpeteando el proyecto presidencial de Enrique Peña Nieto.

Romero Deschamps es el arquetipo de la corrupción sindical y su máxima celebridad la ganó con el PEMEXGATE, es decir, vinculado al PRI porque este episodio ocurrió en los tiempos de la candidatura de Francisco Labastida Ochoa.

Pero pero dos gobiernos federales consecutivos del PAN han convalidado y aún acrecentado el poder político y económico de este nefasto personaje de tal manera que es un error etiquetarlo como priísta químicamente puro.

Gordillo como Romero son renglones torcidos de tres colores que a la vuelta del tiempo se pintaron de azul y que no tienen problemas para volver a cambiar de pigmentación, según los vientos que soplen, los tiempos que corran, los partidos que manden.

Vea el lector la página 5 de la edición de ayer de El Norte. La crónica firmada por Daniel de la Fuente refiere la marcha de miles de jóvenes contra el candidato priísta, en la Ciudad de México.

Revise el párrafo número 8 y descubrirá que allí anduvo el vocero del CEN del  PAN Raúl Reinoso, que no es ningún muchacho pero retozó como ellos gritando consignas contra Peña Nieto.

Asegura el cronista que la marcha fue convocada (por las redes sociales) contra un candidato presidencial, sí Chucha. Aparece en la misma página una fotografía con dos jóvenes con tapa-bocas blancos con un remate en color negro y rojo con la leyenda: “Di no a EPN” y un copete rayado a manera de censura.

El muchacho de la fotografía que aparece en primer plano blande el puño cerrado y frunce los ojos fingiendo estar dominado por la furia. Otros manifestantes vistieron camisetas negras con la fotografía impresa de Carlos Fuentes y su expresión de repudio a la candidatura de Peña Nieto.

Convengamos de buena fue que la manifestación fue espontánea y que algunos chavos asistieron movidos por: a, el morbo; b, el ocio; c, la curiosidad; d, la diversión. Pero el lector tendrá que estar de acuerdo en que el reparto de tapa-bocas, cachuchas y camisetas no fue improvisado y que alguien pagó por su manufactura masiva y distribución.

¿De quién fue la autoría?; los detectives franceses aplican una fórmula infalible al investigar un delito: cherchez la femme, que implica que detrás de cualquier delito existe una mujer. ¿Y lo haría Solá?.

A propósito de fauna del jurásico, Manlio Fabio Beltrones deshizo las maletas cuando le avisaron que los candidatos del PRI de Tamaulipas y sus jefes partidistas no podrán escuchar hoy su docta cátedra política pues fueron convocados al cuarto para las doce a una reunión en el Distrito Federal.

Dícese que asistirán todos los candidatos del país pues Enrique Peña Nieto les dirá al oído una nueva estrategia empujada por la guerra sucia de sus adversarios que realmente lo tiene al borde de un ataque de nervios.

El Senador Manlio Fabio vendrá este mismo mes para instruir a los candidatos locales sobre cómo aplastar con sus campañas a los competidores, al menos eso presume el que será pastor de la siguiente Legislatura en la cámara baja del Congreso de la Unión.

Por cierto, Enrique Cárdenas del Avellano no se mide en sus propuestas para convencer a los electores victorenses de que con él les va a ir de maravilla, pues estando en la colonia “Simón Torres de la Garza” comprometió a Peña Nieto en el compromiso de hacer construir la segunda línea del acueducto “Vicente Guerrero”.

Enrique se reunió con casi nueve mil vecinos del sector en un evento organizado por el Movimiento Territorial de Heriberto Ruiz Tijerina y avalado por la representante del CEN, diputada federal de Nuevo Laredo Cristabell Zamora Cabrera.

El ingeniero Cárdenas del Avellano anunció que cuando Peña Nieto venga a Tamaulipas le pedirá asumir el compromiso de construir una vía paralela del acueducto construido por el Gobernador Américo Villarreal Guerra, para garantizar el abasto de nuevas colonias.

Por supuesto, los colonos casi llevan en hombros al candidato porque esas son obras, no remedos. Atestiguaron el exitoso mitin el presidente local del PRI José Cárdenas Castillejos y la delegado Patty Haces Valdez.

Otro diputado federal, el riobravense Edgar Melhem Salinas, parece haber quedado hechizado por Monterrey pues pasa allá más tiempo que en Tamaulipas  haciendo un intenso activismo político que no se le conoce aquí.

 

 

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro