Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Pide Sector Salud no bajar la guardia contra el Dengue

REDACCIÓN

22 de mayo, 2012

La Secretaría de Salud de Tamaulipas pidió a la población sensibilizarse y tomar conciencia del potencial riesgo que podría representar el dengue, una enfermedad viral, transmitida por un mosquito, con alta capacidad para producir brotes y que puede ser mortal si no se atiende a tiempo.

Aunque el estado puso en marcha en Plan de acción para la prevención y control de la enfermedad, es de vital importancia la participación ciudadana, para lograr un cambio de hábitos y conductas, principalmente en mantener limpios los patios de sus casas, libres de cacharros, recipientes que puedan almacenar agua y de objetos en desuso.

Y es que el ciclo biológico del Aedes Aegypti es de tan sólo 7 días y se reproduce en lugares donde exista agua limpia o semi limpia, como la de los tinacos, la de lluvia acumulada en cubetas, botes, u otros recipientes y hasta en simples corcholatas. Sin embargo se debe destacar que no puede reproducirse en aguas estancadas como charcos o aguas negras.

Al entrar a la etapa de mayor riesgo para la trasmisión del dengue que es de mayo a noviembre y al ubicarse Tamaulipas geográficamente entre dos estados que ya han registrado un considerable número de casos como Nuevo León y Veracruz, la Secretaría de Salud activó el Plan de acción para su prevención y control.

La estrategia contempla 5 ejes rectores comprendidos por: Vigilancia epidemiológica; Participación municipal; Atención Médica; Control larvario y nebulización; y Participación social que en su conjunto tienen como meta proteger a más de 2 millones 22 mil tamaulipecos, cubrir una superficie de más de 31,775 hectáreas y visitar más de medio millón de hogares tamaulipecos.

Con más de 10 toneladas de insecticidas disponibles, a la fecha se han revisado, eliminado, controlado y tratado 3, 974,243 criaderos; se ha otorgado atención y aplicación de abate en más de 200 mil viviendas; se ha avanzando en la nebulización espacial de más de 25,548 hectáreas, principalmente en las jurisdicciones sanitarias consideradas como de mayor riesgo: Tampico, Altamira, San Fernando, Matamoros, Reynosa y Victoria.

Aunado a ello, la Secretaría de Salud ha intensificado las pláticas sobre higiene y limpieza de los establecimientos para eliminar criaderos del vector del dengue; el retiro de tinacos y cisternas en desuso en escuelas, unidades habitacionales, comercios y oficinas públicas; las campaña de eliminación de llantas en desuso y principalmente la participación de la comunidad en cada una de estas acciones.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro