Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Despertar cívico

Jorge Rodríguez Treviño †

22 de mayo, 2012

La  galardonada Revista EMEQUIS  publica en su edicion 279 la parte fundamental del estudio del Doctor en Ciencias Sociales Enrique CUNA PEREZ, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En él parafrasea a Carlos MARX……

“Un fantasma recorre México…..el fantasma del desencanto”.

Publicado antes de las impresionantes movilizaciones de jóvenes universitarios de escuelas privadas, el investigador subraya “la desilusión de los jóvenes con los resultados de democracia, con los políticos y  con las Instituciones”.

Sigue:

“Un panorama lejos de ser halagüeño y cuya expresión más cruda la muestran algunos números: tres de cada cuatro jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años podría no votar o anularán directamente su boleta en las próximas elecciones.
No hay que darle muchas vueltas.
La juventud está profundamente molesta y decepcionada del sistema político mexicano.

Advierte el interés declarado de los candidatos presidenciales para agenciarse la simpatía y voto de los jóvenes  ante su peso demográfico capaz de determinar el resultado de las elecciones.

Pero el investigador duda de si acudirán a votar.
“Nada hay seguro con los más de 24 millones de votantes que tienen entre 18 y 29 años de edad, lo cual representa aproximadamente un tercio del total de ciudadanos inscritos en el padrón de electores.
Todo parece indicar que el voto juvenil será el gran ausente en las elecciones presidenciales.
Hace mucho tiempo que dejaron de confiar en los políticos y en las instituciones.
“La gran mayoría de ellos piensa que las campañas no son sino una gran simulación que cuesta millones de pesos pagados por los ciudadanos”, dice el investigador, quien realizó entrevistas y discusiones colectivas con grupos de hombres y mujeres jóvenes entre septiembre y octubre de 2011.”

La juventud mexicana está debilitada desde varios ángulos.
“Por un lado, es una juventud fragmentada, incapaz de crear generar una lucha colectiva.
Están divididos, como jóvenes les hace falta identidad.
Por el otro, se trata de una juventud frustrada, sus deseos y planes a futuro difícilmente podrán concretarse en la realidad.
No es que les hayan arrebatado el futuro: viven en un presente demasiado precario, frágil”.
La aparente apatía de los jóvenes por las elecciones es una forma de participación.
Para muchos de ellos, dice Cuna Pérez, abstenerse de votar es la única forma en que pueden manifestar inconformidad sin ser reprimidos.
“Es curioso que ahora los políticos volteen a verlos, justamente por eso.
Ahora son los políticos los que querrán atraer su atención, antes era al revés: los jóvenes eran los que exigían la atención de los actores políticos”.

–Excluidos de la democracia electoral, los jóvenes se refugian en la democracia social –concluye Cuna Pérez–.
Muchos de ellos toman en sus manos los problemas de su comunidad e intentan resolverlo al margen de las instituciones y los partidos, buscan su propia forma de participar e influir en su entorno social.
Es un hecho: los jóvenes no van a votar.
Por muy grave que esto pueda parecer, lo cierto es que la juventud no se queda de brazos cruzados.”

Habrá que esperar si en su nueva edición EMEQUIS entrevista al Investigador de la UAM,  ahora que la movilización de miles de jóvenes debió tomarlo por sorpresa, movimiento que ha causado severos daños en la estructura priista, y en contraparte, fortalecido la campaña del Movimiento Progresista.

A la par que  crece el Antipeñismo entre fuerte sector de los universitarios, miles se congregan en Tlatelolco,  emblemático sitio donde se inmoló a jóvenes que en el 68 reclamaban un México justo y democrático, para abrazar ahora la causa de Andrés Manuel LOPEZ OBRADOR.,

Si  el voto joven determinará el resultado de las elecciones y si parece favorecer al movimiento progresista, todo parece indicar que habrá una reedición de las elecciones del 2006, con todo lo que ello significa.

A menos que el  Investigador universitario tenga razón y tras el despertar de los jóvenes, retornen a la comodidad de sus residencias para disfrutar ese domingo frente a la tele y se olviden de ir a votar.

Del tema se ocupa también el notable periodista Raymundo RIVA PALACIO a quien le cedemos la palabra:

La política se ve por generaciones.

Por ejemplo en Estados Unidos, de acuerdo con el Pew Research Center, los votantes viejos son más conservadores, mientras que los jóvenes se inclinan hacia la izquierda.

Pese a las diferencias con Estados Unidos, estas brechas generacionales no parecen tan diferentes en México.

Los jóvenes, por la evidencia empírica que hay, se inclinan más por Andrés Manuel López Obrador -a quien le fue bien en la Iberoamericana- que por otro candidato.

 ¿Cuántos jóvenes irán a las urnas el 1 de julio y cómo votarán?

Cuántos no se sabe, pero el padrón tiene 14 millones de votantes jóvenes, de los cuales 3.5 millones votarán por primera vez.

Todos ellos tienen una cultura diferente a la de sus padres, ciudadana, política y social, y otros referentes, con sus propias ambiciones y frustraciones.

¿Cómo votarán?

Tampoco se sabe, pero lo que dicen en las calles es que quieren un cambio profundo para el México que ellos sí vivirán, y que lo que tienen ante sus ojos no es lo que necesitan.”

Y José NARRO,  Rector de la UNAM, con la fortaleza de su estatura moral, preconiza:

“Yo prefiero ver a un joven protestando que a un joven con desesperanza…”

 EN FIN……  Buena impresión dejó la maestra Lupita FLORES VALDEZ durante su participación en el Foro político de la Canaco-Victoria ante cuyos agremiados se comprometió a impulsar la reforma fiscal integral para  ampliar la base de contribuyentes y eliminar asi impuestos y trámites burocráticos que frenan el crecimiento y apertura de nuevas empresas.

Lo que nada tiene que ver con los muchos dolores de cabeza que le provocan a la futura Senadora los desatinos  en Conalep.- Matamoros de su recomendado Ismael COLMENEROS, quien además se dice protegido del muy influyente Coordinador de Gobierno Eliseo CASTILLO.

El imberbe como improvisado funcionario educativo tiene el dudoso mérito de confrontar al personal y  crear un ambiente hostil que se refleja en la calidad de enseñanza del otrora prestigiado plantel.

EN CAMBIO no son pocos los que se preguntan el por qué el profesor y licenciado José LUIS GARCIA GARCIA “El Chino” está ausente de la campaña de su ex jefe el ex gobernador.

Para hacer valer el enorme prestigio que tiene en el magisterio, en tiempos en que el inminente Senador siente el rechazo del profesorado que no olvida el maltrato que sufrió en aquel sexenio.

YA QUE ANDAMOS POR EL TERRUÑO, el muy experimentado Dr. Diódoro GUERRA se mueve en terreno pantanoso en su condición de responsable de llevar a la victoria a los candidatos del PRI.

Pese a la incorporación del ingeniero Erick SILVA para la operación política, los números son muy pobres frente a la campaña panista.

El ex Director del POLI y también ex gobernadeable no puede darse el lujo de regresar al Tercer Piso de Palacio con el acta de la derrota.

ESTO nada tiene que ver con la participación del Dr. Guerra en el Foro que sobre Educación celebró en Guadalajara el pasado 17 la Fundación Colosio, como parte de los ENCUENTROS POR EL FUTURO DE MEXICO.

El Coordinador de este Foro fue el diputado mexico-americano Baltazar HINOJOSA, quien distinguió al Secretario de Educación como uno de los ponentes (lo que revela  la alianza de ambos personajes rumbo a la gubernatura).

 En las relatorías de una de las  mesas participó el paisano Adrián Gallardo Landeros, que un día se soñó diputado.

Fue tan discretala participación de ambos personajes, que la Fundación local ni por enterada se dio, al no emitir boletín alguno, quizá porque no encontró nada relevante que informar.

EN LA CONTRAPARTE, el PRI dio el campanazo  por doble partida, al proponer al Presidente del IFE para que modere el segundo debate y así tener la certeza “ de un auténtico árbitro electoral en el encuentro”.

Y luego  la adhesión del ex líder nacional del PAN Manuel ESPINO  a la candidatura de Enrique PEÑA NIETO y el respaldo del movimiento “Volver a Empezar” que preside el defenestrado líder blanquiazul.

Vieja sentencia advierte que “en política, hay sumas que restan”.

ESPINO sigue el camino tricolor que antes tomó Rosario ROBLES, quien gobernó al DF en nombre del PRD.

Es probable que todos estos ingredientes sean la causa de la reunión que este día tienen en el DF los líderes del PRI de cada entidad.

El encuentro a puerta cerrada será en la Hacienda Los Morales y la presidirán Pedro JOAQUIN CODWELL y Luis VIDEGARAY.

Segurito habrá tirones de orejas.

ABRAMOS UN PARENTESIS para recordarle que hoy cumple años el prestigiado médico cardiólogo Americo VILLARREAL ANAYA y mañana el licenciado Jacobo ZABLUDOVSKI llegará a sus 84 frescos años.

Dicho lo anterior y no habiendo otro asunto que tratar, hasta aquí dejamos estos teclazos, por hoy.

¿Estamos?

 

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro