Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
24 de mayo, 2012
Algunos analistas anticiparon la participación directa de autoridades de los Estados Unidos en torno al caso de los ex gobernadores tamaulipecos, acusados de haber cometido presuntos ilícitos del orden federal, con repercusión en la vecina nación del norte.
Y en efecto así fue, al menos con TOMÁS YARRINGTÓN RUVALCABA, a quien fiscales estadounidenses acusan de haber adquirido propiedades en Texas con dinero de procedencia ilícita, pese a que abogados del ex mandatario establecen que esa imputación es falsa.
Hasta ayer se daba cuenta de que YARRINGTON sólo habría recibido la comunicación de estar al alcance de las autoridades gringas. Es decir, aunque algunos medios nacionales daban cuenta de su detención, eso no ocurrió así.
El propio YARRINGTON se encargó, a través de su cuenta de Twitter, de aclarar que se encontraba en libertad y muy tranquilo. Pero, ¿por qué las autoridades norteamericanas realizan la investigación en contra del ex gobernador y no la Procuraduría General de la República?
La lógica simple nos señala que las propiedades, motivo de la indagación, están en la Unión Americana, de ahí que ese sea el camino de la justicia.
Pero, ¿acaso en nuestro país no hay evidencia alguna que sea imputable? Vale recordar que el asunto de la implicación de los personajes mencionados en actos reñidos con la ley se ventiló, en principio, en México.
Luego entonces, tendría que ser la PGR la iniciadora de procedimientos para probar la culpabilidad de los tres ex gobernantes de filiación priista, pero vemos que no es así.
Tal vez lo que explique el repliegue de la Procuraduría es la forma desaseada en que llevó este tipo de asuntos. Recordemos que a finales de enero, del presente año, se dio una filtración oficial sobre la alerta migratoria emitida por la PGR a fin de evitar que MANUEL CAVAZOS LERMA, TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA Y EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, al igual que miembros de su familia y algunos ex colaboradores, salieran del país.
El argumento fue que estaban sujetos a investigación debido a presumibles actividades ilegales en las que habrían incurrido en sus mandatos.
Al final el acoso mediático fue un éxito pero en concreto no hubo nada, lo que no dejó muy bien parada a la Procuraduría, más cuando ese tipo de acciones se dan en año electoral y muy cerca del inicio de las campañas políticas.
Luego se supo que la procuradora, MARISELA MORALES IBAÑEZ y personal de la Subprocuraduria de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, realizaban reuniones cada 15 días con agencias de indagación de los Estados Unidos para intercambiar información. De esas reuniones se infirió que serían los vecinos del Norte los encargados de actuar y, de esta forma, ayudar a sus colegas mexicanos que despachan en calidad de funcionarios. Sin duda que es difícil saber acerca de los “arreglos” específicos realizados a esos niveles pero, es obvio que se trata de negociaciones en las que se da pero también se pide. Esperemos que en ese tipo de tratos no vayan a estar de por medio la intromisión de los “americanos” en asuntos que sólo son competencia de los mexicanos, por ejemplo las elecciones.
Ahora que si la idea de la Federación es llevar este tipo de asuntos hasta sus últimas consecuencias, en apego a sus responsabilidades, bien harían en retomar las declaraciones vertidas por YARRINGTON RUVALCABA al comunicador DANIEL LIZÁRRAGA, de Animal Nocturno en donde aseguró que durante su Gobierno (1999-2004), mantuvo enterado de la situación que prevalecía en Tamaulipas, en materia de inseguridad, al entonces Presidente, VICENTE FOX QUESADA al igual que a los ex funcionarios EDUARDO MEDINA MORA y SANTIAGO CREEL MIRANDA, Procurador y Secretario de Gobernación, respectivamente, al igual que al Secretario de la Defensa Nacional.
Algo debe significar este tipo de puntualización desde el punto de vista jurídico y político. Más cuando el ex gobernador afirma que antes del 2005 las administraciones estatales no tenían competencia en materia de narcotráfico y a partir del 2005 ya no era Gobernador.
RULETA
Ahora resulta que propios y extraños quieren estar lo más lejos de la suerte de TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA. Pareciera que no lo conocen y, antes de que otra cosa ocurra, pintan su raya. En ese sentido, desde el PRI ya le conminaron a que aclare su situación, con la advertencia de que si la debe no habrá solidaridad alguna.
Incluso el propio Presidente del Revolucionario Institucional, PEDRO JOAQUIN COLDWELL, solicitó una reunión urgente de la Comisión de Justicia partidista para suspender la militancia de su compañero de instituto.
AL CIERRE
Ayer el gobernador, EGIDO TORRE CANTÚ, en compañía de su esposa, MARÍA DEL PILAR GONZÁLEZ DE TORRE, acudió a la celebración del décimo aniversario de la Universidad La Salle de esta Capital.
Antes el Jefe del Ejecutivo había encabezado el acto de homenaje al maestro Lauro Aguirre con motivo del 130 aniversario del su natalicio. *.-Ya que andamos con homenajes y festejos, le compartimos que hoy habrá un evento en el Hospital Civil para recordar que llega a su 123 aniversario.
Al evento acudirá NORBERTO TREVIÑO GARCÍA MANZO, secretario de Salud y el anfitrión es el director del hospital, doctor, JESÚS FLORES ROBLES, mismo que podría hacer una remembranza de algunos de los distinguidos galenos que han estado al frente del Civil.
Se sabe que el evento será por la mañana, al parecer a las 9:00 horas.