Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Discursos que suenan bien

Clemente Castro

27 de mayo, 2012

Los discursos triunfalistas de altos funcionarios federales como ALEJANDRO POIRÉ ROMERO, secretario de Gobernación, orientados a vender la idea entre los ciudadanos de que en el combate a la inseguridad se va por buen camino tiene mucho de retórica y pero poca sustancia.

Porque es cuestionable que  atrapar o ultimar a capos del crimen organizado signifique mayor seguridad, paz  y tranquilidad para las familias mexicanas.

Al menos eso todavía no se ve en las entidades o municipios en los cuales se han desplegado operativos para frenar la violencia.

Sucede que al caer alguno de los cabezas de los grupos delincuenciales, en un abrir y cerrar de ojos es sustituido por otro, mismo que pasa a heredar la estructura con la que cuentan.

Es de esperar que propiedades, negocios y recursos humanos y en  efectivo, en general, subsistan así se detenga al enemigo público número uno. 

Tal realidad no quieren verla los altos jerarcas del Gobierno y prefieren mejor elogiar sus estrategias y “logros”.

También es criticable que entre los ciudadanos trate de arraigarse, la idea de que con la depuración de los cuerpos policiacos la situación de inseguridad va a frenarse y revertirse.

De modo tal que el optimismo del Secretario de Gobernación durante el Foro de Seguridad, Legalidad y Derechos Humanos, organizado por laUniversidad La Salle, campus Victoria, no deja de llevar intención mediática. 

Y es que tener nuevos cuerpos policiacos ayuda a los propósitos establecidos en materia de seguridad, por parte de los órdenes de gobierno, peroel reto es mucho más amplio y complejo.

Bajo esa consideración debemos entender las palabras de POIRÉ ROMERO cuando establece lo siguiente: “Es especialmente urgente que aceleremos el paso en las entidades federativas en la depuración de las propias policías; lo ha dicho el presidente (Felipe) Calderón en muchas ocasiones, y ha sido el compromiso de los Gobiernos de los Estados; el día que tengamos 32 policías estatales depuradas, profesionales, debidamente equipadas y atendiendo verdaderamente las necesidades de la población, ese va a ser el día en el cual hayamos dado un paso extraordinario en la lucha por la seguridad”.

Sin duda que es fundamental lo expresado  por el responsable de la política interna del país pero ya está documentado el poder mortífero y corruptor de los grupos de la delincuencia organizada, al grado de que lograron, no se sabe desde cuando, cooptar a militares de alto rango.

En ese sentido, ¿Cuánto tardarán los delincuentes en ubicar, presionar y doblegar a los policías de nuevo tipo?

Ojalá y nunca ocurra esto pero ahí, siempre latente, estará tal posibilidad mientras no se acote o acabe con la capacidad de maniobra de grupos de la delincuencia organizada, lo que no necesariamente es a balazos.

Eso es lo que en el presente sexenio no quiso entender el Presidente y sus colaboradores, al grado de ponderar una guerra cuyo saldo es de al menos 60 mil personas muertas, lo que no es ninguna garantía de ir por el camino adecuado.

Insisto, algo se ha hecho, pero las condiciones en las cuales el ciudadano raso realiza sus tareas comunes no son más seguras que en el pasado reciente.

Sería fabuloso que con nuevas policías el ideal se alcanzara.

Lo cierto es que el gobierno de Tamaulipas, a cargo de EGIDIO TORRE CANTÚ, hace su aportación y esfuerzo para salir del grave problema en que nos encontramos en materia de inseguridad.

Así lo reconoce la propia administración federal aunque, todavía,  regatean apoyos.

 

RULETA

Los diputados de la actual legislatura, al igual que los directivos de la Secretaría de Educación Pública y los propios consejeros electorales, tienen la obligación moral de brindar su apoyo a más de 100 niños que se convirtieron en legisladores por un día el pasado viernes.

Si bien es de aplaudir que a los infantes los metan en la dinámica de los valores cívicos y de la democracia, algún incentivo deberían de recibir, más allá de ir a ocupar un asiento en el Congreso local y subir a tribuna a realizar planteamientos y tomarse la foto oficial.

Tampoco se trata de que a los niños se les dinero pero no estaría reñido con fortalecer sus valores si se les dota de libros, cuadernos o alguna herramienta tecnológica que pueda utilizar en su aprendizaje.

Ni modo que incentivar la participación infantil en procesos democráticos con algo tangible, tergiverse la finalidad de este tipo de eventos. 

 

AL CIERRE

El sábado un nutrido grupo de maestras y maestros, al igual que ciudadanos hicieron una caminata que culminó en el Paseo Méndez, en la CiudadCapital, para llevar a cabo un evento a favor de los niños y de sus familias.  

La actividad en modo alguno estuvo desprovista de proselitismo ya que se reiteró el apoyo a los candidatos de Nueva Alianza y, en forma especial alaspirante al Senado de la República, ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO.

A propósito, si los aspectos de salud del líder del profesorado van bien, esta semana se deberá tener noticias de él.

 

 

 

Más artículos de Clemente Castro
  • 09:08:09 am / 2025-02-05 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Los mareados
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro