Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
30 de mayo, 2012
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) pusieron en marcha el prototipo de una Máquina trituradora de aluminio, vidrio y papel, pensada en el cuidado del medio ambiente y ahorro de costos en los procesos industriales.
Adrián López Mayorga, profesor de la UPV, dijo que se trata del trabajo final de cuatrimestre de los alumnos: Aldo Ledezma, Salomón Reyna, Eleazar Álvarez, Saúl Fonseca, Saúl Sandoval, Ambrosio Piña y Omar Álvarez, quienes elaboraron el proyecto para la asignatura de Ingeniería en Mantenimiento impartida por Arturo Martínez Rodríguez.
Además de tratarse de un proyecto multifuncional, el catedrático destacó que no existe en el mercado una trituradora que procese los tres materiales en la misma máquina y su precio es mucho más bajo que las comerciales.
Para la elaboración de la máquina, el maestro López Mayorga, explicó que los politécnicos aplicaron sus conocimientos aprendidos en clase, dividiéndola en dos sistemas: mecánico y neumático.
Con una medida de 175 centímetros de largo y 75 de ancho, la trituradora cuenta con tres divisiones en las que se introduce respectivamente los envases de aluminio, vidrio y el papel.
Para el triturado de papel y vidrio, el estudiante Aldo Ledezma detalla que se colocó un sistema mecánico que es sostenido por dos chumaceras que al entrar en movimiento ayudadas con un motor de lavadora, activan el capacitador de arranque equipado con un tornillo, que al funcionar rompe las botellas.
En el caso del papel se instaló un sistema de navajas que al igual que el anterior se activa con un botón pulsador y de forma mecánica.
La parte neumática destinada para el proceso del aluminio funciona con un compresor que alimenta una electroválvula y esta a su vez acciona el pistón que aplasta la lata, con la corriente de 110 volteos generada por un compresor.
Una vez que los politécnicos presentaron el proyecto en la Exposición de final de cuatrimestre, trabajan en mejorar la presentación del mismo haciéndolo más compacto sin modificar los sistemas.