Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Muchos quieren ser 132

Jorge Rodríguez Treviño †

30 de mayo, 2012

A FINALES de los setentas y principios de los Ochentas, Luis de Alba ganó la pantalla chica con su innovadora comicidad.

Su papel estelar fue “El Chico de la Ibero” con el que satirizaba inteligentemente el carácter de quienes estudian en esa Universidad jesuita caracterizada por el alto nivel socioeconómico del que provienen.

El mismo de Alba estudió en esa universidad –al parecer egresó como licenciado en relaciones industriales-, por tanto personificó alegremente a la comunidad de los chavos de la Ibero.

Pronto fue suavemente presionado quizá por los Superiores de la Orden y El Chico de la Ibero se transformó en El Pirruris.

No es fácil imaginar que estudiantes de Universidades   que limitan la inscripción solo a quienes puedan pagar sus altas cuotas,  tengan conciencia social.

Su mundo, según la imagen que reflejaba Luis de Alba con su afortunado personaje, gira en torno a los placeres que hacen posible la riqueza de sus padres.

Pero bien dice el Refranero que debe estar ardiendo el infierno para que los diablos se estén escapando de él y la situación en el país –con su diaria estela de sangre y muerte- golpea de tal manera a la sociedad –particularmente a los jóvenes- que los Chavos de la Ibero rompieron los diques de la sumisión hedonista para abrir nuevos espacios de crítica y participación política.

El movimiento que lideran y  en el que se han  hermanado universitarios de escuelas privadas y públicas –nacos y pirruris, para seguir con el lenguaje del personaje de Luis de Alba- cobra tal dimensión que según la encuesta semanal de Maria de las Heras “Si pudieran, la mitad de los mexicanos se unirían a #Yo soy132”.

Escribe la prestigiada encuestadora:

En México, de repente, nos dimos cuenta de que los jóvenes están vivos, que piensan y tienen opinión sobre lo que estamos viviendo. El movimiento de los enojados, lo llamó el corresponsal del EL PAÍS, Luis Prados.

No sé si estoy de acuerdo con el apelativo.

Los jóvenes no parece que estén molestos, lo que es evidente es que están empoderados.

Por primera vez se han dado cuenta de que pueden convertirse en las estrellas del momento, el centro de la noticia, el invitado estrella en noticiarios y programas de análisis sin necesidad de participar en reality show alguno.

Con la irreverencia que caracteriza el arrojo juvenil, sus líderes se han enfrentado a cuanto viejo lobo de mar les han puesto enfrente.

Están convencidos de que su posición es justa y legítima, no dudan de que su lucha podrá contra el establishment, lo que, lejos de tenerlos enojados, ha logrado hacer crecer su autoconfianza.

Los medios de comunicación han encontrado en los jóvenes el pretexto que necesitaban para ponerle sal y pimienta a unas campañas electorales que venían más aburridas que un camello rumiando, pero ¿qué opinan los públicos del movimiento?

Eso es precisamente lo que quisimos averiguar en la encuesta de esta semana.

Lo primero que deja claro la actitud del público es que un 50% de las personas que entrevistamos nos dijo que, si tuvieran la oportunidad, se unirían al movimiento #YoSoy132 y un 65% opinó que esta movilización juvenil es buena para México, porque puede presionar para que las cosas mejoren.

Y con su bandera de lucha —que las televisoras están manipulando la información a favor del candidato del PRI Peña Nieto—, coinciden también cinco de cada 10.

En cuanto a si el movimiento es genuino o no, el 46% opinó definitivamente que sí, contra el 40% que piensa que detrás de ellos están algunos partidos contrarios al PRI.

Por otro lado, un 40% opina que el PRI ha reaccionado bien frente al movimiento, un 36% nos dijo que habían reaccionado de manera incorrecta y el resto o no sabe o cree que el PRI no ha reaccionado ni para bien, ni para mal.

Varias personas me han preguntado en estos días si el movimiento juvenil ha cambiado o puede cambiar las preferencias electorales entre los aspirantes a la presidencia. Lo que creo es que el sentido de esas preferencias no ha cambiado; lo que sí están moviendo los jóvenes, sin duda, es el ánimo que rodea a la elección. Apenas hace una semana propios y extraños daban por ganada (o perdida) la elección de presidente y con ello su interés por acudir a las urnas estaba por los suelos. Hoy los jóvenes han conseguido despertar el interés y la incertidumbre en esos electores, con lo que seguramente la participación el 1º de julio se verá mucho más abultada.”

Hasta aquí lo escrito por DE LAS HERAS.

Aun y cuando Emilio GAMBOA PATRON considera que el movimiento de los jóvenes y la cacería contra los ex gobernadores apenas y si hizo perder un par de puntos a Enrique PEÑA NIETO,

Otra encuestadora, MITOFSKI confirma que la brecha entre PEÑA NIETO y AMLO se acorta.

Es ahora de 12.9 puntos porcentuales de la intención de votos, a diferencia de los 17.4% de hace una semana.

La medición de esta agencia dirigida por Roy Campos coincide con otras en que, a menos de 40 días la elección, la ventaja del puntero en las encuestas es la menor registrada en lo que va de la campaña presidencial.

El lunes el SOL DE MEXICO y Excélsior publicaron las encuestas de PARAMETRIA y BGC –respectivamente-. En ambas, la diferencia entre el primero y el segundo es de 18 puntos.

Una semana atrás, las encuestas publicadas entre el 20 y 21 de mayo diferían en la ventaja del exgobernador mexiquense sobre el exjefe de Gobierno capitalino: María de las Heras y Covarrubias la colocaban en 8 y 10 puntos, respectivamente; mientras que El Sol de México/Parametría y Milenio/GEA-ISA, situaban esta cifra en 20 y 21.6 puntos, respectivamente.

En el levantamiento más reciente de Consulta Mitofsky la distancia entre Peña Nieto y López Obrador es más cercana a la señalada por Covarrubias y María de las Heras que a la indicada por Parametría y GEA-ISA.

EN ESTA MEDICIÓN DE MITOFSKI, PEÑA NIETO  obtiene 35.6% de las preferencias electorales brutas, es decir, sin descontar a los encuestados que no dan una respuesta sobre su intención de voto.

El priista registró una caída de 2.3 puntos porcentuales sobre la medición de Consulta Mitofsky de una semana atrás.

En segundo lugar aparece el abanderado de la coalición Movimiento Progresista, integrada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, al obtener 21.7% de las preferencias, luego de un incremento de 1.2 puntos en una semana.

En tercero se ubica la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, con 20.4% de preferencias, después de haber incrementado su intención de voto en 0.3 puntos porcentuales sobre la medición anterior.

Gabriel Quadri de la Torre, con una intención de voto de 1.6%, se coloca en cuarto sitio y registra una caída dos décimas de punto en la última semana.

El 20.7% de los encuestados no dieron una respuesta sobre su intención de voto, porcentaje un punto superior al registrado en la medición anterior.

La encuesta se realizó mediante entrevistas “cara a cara” en los hogares de 1,000 ciudadanos, en las 32 entidades del país. El margen de error de esta encuesta es de 3.1%.

Y ANTE EL EMPUJE de los jóvenes en rebelión contra el establishment el PRI reacciona de la manera tradicional: convoca a una marcha con el lema “ “no necesariamente todos los universitarios somos apartidistas”, el próximo sábado a las 7 de la noche.

La organización se acredita  al Grupo Sociocultural G-14 y se efectuará en el zócalo o plaza principal de sus respectivas ciudades.

El cartel que convoca a los simpatizantes del ex gobernador del Estado de México puede apreciarse los escudos universitarios de al menos 50 instituciones de educación superior, entre las que se pude distinguir los de la Universidad Iberoamericana, de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), del Itam, de la Universidad Anáhuac, entre otras.

El Grupo Sociocultural G-14 surgió a inicios del año pasado, como un colectivo con una empatía absoluta a los principios fundamentales, la filosofía y la dirigencia priista del Estado de México.

QUIEN NO SE DUERME en sus laureles es el líder tricolor tamaulipeco Lucino CERVANTES DURAN.

Convocó a los dirigentes de todos y cada uno de los comités de los 43 municipios de la entidad con quien tuvo una encerrona para evaluar el alcance de las campañas, revisar el programa de la promoción del voto y la estructura electoral.

Al término de la reunión, Lucino afirmó que el PRI está listo para llevarse los 8 distritos y las 2 senadurías.

LO QUE NADA TIENE QUE ver con la alerta que se encendió en la clase política tricolor, tras detectarse el envio de reporteros que hacen diarios defeños a  Texas, ante la posibilidad de que en estos días haya noticias que sacudan el proceso electoral.

Lo mismo apuntan al Corazón de Tamaulipas que a la bella ciudad de Saltillo.

Con el fuerte abrazo para el admirado colega y querido amigo Alberto GUERRA SALAZAR por su cumpleaños, hasta aquí dejamos estos teclazos, por hoy.

¿Estamos?

 

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro