Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
4 de junio, 2012
Casualidades?
No. En política no hay casualidades.
Primero fue el ex lider nacional del PAN German MARTINEZ quien en artículo publicado en los diarios del Grupo REFORMA reconoció la pobre respuesta ciudadana a la candidatura de Josefina VAZQUEZ MOTA, insinuó el VOTO UTIL pero advirtió estar en contra de Andrés Manuel LOPEZ OBRADOR.
Vino luego la abierta incorporación de otro ex lider nacional panista, Manuel ESPINO quien dice estar al frente de 900mil panistas inconformes.
Al sumarse a la candidatura de Enrique PEÑA NIETO sostuvo que lo hizo para cerrarle el paso al candidato de las izquierdas.
Cuando ante un grupo de notables Felipe CALDERON les aseguró que VAZQUEZ MOTA estaba “a cuatro puntos” del puntero tricolor, nadie le creyó.
Pero cuando REFORMA hace pública su encuesta en la que solo CUATRO puntos separa a AMLO de PEÑA NIETO, se conmocionó la clase politica, sobre todo al hacer énfasis en la constante caida del candidato priista en las preferencias electorales.
A los pocos dias de esta sacudida al proceso electoral, el ex presidente panista Vicente FOX hace publica su adhesión al priista y ademas convoca a los suyos a imitarlo, dejando a su suerte “Jose”, a quien no hace mucho le habia jurado fidelidad eterna con su respectivo beso en la mano.
Los tres personajes, German, ESPINO y Fox seguramente tienen en sus manos las encuestas reales –no las copeteadas- que coinciden con las de REFORMA en las que se registra el notable crecimiento de LOPEZ OBRADOR a poco menos de un mes de las elecciones
Como tambien es probable que tengan indicios sobre la preferencia del inquilino de LOS PINOS por LOPEZ OBRADOR, ante el rotundo fracaso de la campaña panista – no se olvide, JOSE nunca fue su candidata- y su público y personal compromiso de no regresarle la presidencia al PRI.
Tampoco pasemos por alto que el tabasqueño “ya perdonó” a CALDERON…
Y que en lo que va de la campaña, el inquilino de LOS PINOS no ha sido blanco de la menor crítica del popular candidato de las izquierdas.
Siempre será oportuno subrayar que la POLITICA, es la ciencia de “lo posible”, el arte de las negociaciones.
Y sobre todo, no tiene lógica.
¿O acaso le parece lógica la desbandada panista hacia el PRI?
¿Tanto es el temor que se le tiene al PEJE?
¿Cuántos priistas tomarán otra decisión ya en la casilla tras la llegada de Germán, Espino, Fox, Rosario Robles y otros ilustres desertores?
EN FIN…. EN ESTE ESCENARIO se hace presente MARIA DE LAS HERAS con la encuesta semanal que le dedica al IFE.
Y no sale muy bien parado.
Revela que tras la controvertida elección elección del 2006 “ —que será recordada porque en la noche de las elecciones no se dijo el resultado de las mismas—, todavía el 61% de los mexicanos consideraba que el IFE estaba haciendo bien su trabajo. Hace apenas unos meses reportamos en este mismo espacio que ese porcentaje se había reducido a la mitad.”
Refiere que la sobrecarga de trabajo que les impone la ley a los Consejeros “y los extras” que ellos mismos se inventan, “han hecho que la autoridad electoral se desgaste inmersa en conflictos entre candidatos, partidos y medios de comunicación.”
La cuestión es que no contamos con ninguna otra institución que nos asegure que el próximo 1 de julio las cosas irán por los cauces adecuados. ¿Qué piensan los electores de cómo puede responder a esa responsabilidad el IFE?
Según la encuesta que hicimos esta semana, un 66% está seguro de que la institución tiene todo listo para los comicios de julio, y un 53% asegura que los consejeros cuentan con la autoridad moral suficiente para poder controlar el proceso.
Sin embargo, cuatro de cada 10 personas que entrevistamos nos dijo que los consejeros no van a poder resolver posibles conflictos electorales, el 45% asegura que no le dan confianza a los electores de que su voto será respetado, y el 52% respondió que los consejeros no han sido imparciales en esta contienda.
Con todo, en una escala del 0 al 10, las personas que entrevistamos le otorgaron, en promedio, una calificación de 6,8 al trabajo que han hecho hasta ahora los consejeros. ¿Será suficiente para enfrentar los posibles conflictos que pudieran presentarse el 1 de julio? Veremos.”
¡Ah jijo!!!.
.ENTRE LAS MUCHAS y sabrosonas frases sobre el quehacer politico está aquella anécdota del parroquiano que se dolia por no conocer el nombre de su padre..
No faltó el piadoso amigo que le dio la receta:
“!Métete a la política y vas a saber quién era tu padre y toda tu familia….!!!”
Y un fiel ciberlector nos envia este trozo periodistico que se refiere precisamente a pasajes poco conocidos del pasado de los aspirantes a la presidencia de la república, que le compartimos:
“Este pasado podría significar un pesado lastre para algunos aspirantes, sin embargo, según Luis Miguel Pérez Juárez, investigador de Administración Pública y Política Pública del Tec de Monterrey, la memoria social es muy corta.
“La memoria social es bastante corta, por una parte y, por otra, lo que ésta hace es tomar muy en cuenta lo que está ocurriendo en los últimos días”, aseguró el especialista.
El pasado tiene un peso específico en el futuro electoral de los candidatos.
“Sí determina, pero a la hora de tomar las decisiones parece que es mucho más importante el presente que están viendo las personas”, finalizó Pérez Juárez.
Quadri
-Fue presidente del Instituto Nacional de Ecología, de 1994 a 1997. Supuestamente renunció tras conceder permisos para cazar en Baja California.
- Según Jesús González Shcmal, candidato a Senador de Coahuila, Quadri autorizó un tiradero de residuos tóxicos en esa entidad.
- Se le vincula a Elba Esther Gordillo, aunque él niega dicha conexión y se presenta como un ciudadano, profesor universitario y ecologista.
- Trabajó en el Banco de México y fue director de la empresa EcoSecurities.
Vázquez Mota
- Fue vendedora de cosméticos.
- Participó en la aprobación de la llamada Ley Televisa en 2006.
- Fue removida de la campaña de Calderón y sustituida por Juan Camilo Mouriño
- Cuando fue diputada, según el sistema de asistencia de la Cámara Baja, en 2011, de 134 votaciones del pleno de la Cámara, Vázquez Mota estuvo ausente en 126. Es decir, sólo votó ocho iniciativas.
- Se graduó de la Ibero con la tesis: Informalidad, un problema de legalidad, la rebelión de los pobres.
- Olvidó los precios de la canasta básica, tal como se apreció en un video que circuló por Internet.
Peña Nieto
- Se le vincula a personajes como Carlos Salinas de Gortari y Arturo Montiel, Jorge Hank Rhon y Humberto Moreira, entre otros.
- No pudo responder cuáles eran los tres libros que más recordaba.
- En 2009, en una entrevista olvidó la enfermedad de la que falleció su primera esposa, Mónica Pretelini.
- En 2010, según el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, el Estado de México, gobernado por Peña Nieto, ocupó el primer lugar nacional en secuestros en todo el país.
- Se le responsabiliza por el caso Atenco donde dos personas murieron y al menos 26 mujeres fueron violadas, cuando él era gobernador del Estado de México.
López Obrador
- Es autor del himno del PRI en Tabasco.
- Fue presidente del PRI en Tabasco en 1983 y formó parte del tricolor por 12 años.
- Contendió dos veces por la gubernatura de Tabasco sin éxito.
- En 1995 tomó pozos petroleros en Tabasco en reclamo de las indemnizaciones por contaminación.
- En marzo de 2006 justificó el famoso “Cállate, chachalaca”, que le dirigió al entonces presidente Fox, diciendo que le ganó la pasión.
- Ha tenido varios apodos. A su llegada al DF para estudiar en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM su mote fue El Piedra.”
Hasta aquí estos invaluables pasajes en la vida de estos notables.
EN LAS COSAS NUESTRAS, mi Gober, Egidio TORRE estuvo en el Ejido El Saucito, se trepó a una Trilladora y dio así el arranque a la cosecha de sorgo que se espera millonaria para mantener a la entidad en el primer lugar nacional.
En su mensaje a los productores agrícolas, les expresó su agradecimiento.
“La verdad es que siempre lo he dicho, lo reconozco y lo valoro, y lo agradezco, todo el esfuerzo que todos ustedes hacen en la esfera de sus competencias.
Y es como trabajamos en Tamaulipas, lo digo todos los días, haciendo equipo, sociedad y gobierno, productores y el gobierno en una alianza ahora sí, para cada vez producir mejor.
Ya lo dijeron, ya lo dijo el Presidente Municipal, ya lo dijo el Secretario, vamos a tener y estamos teniendo una excelente cosecha y eso se debe entre otras cosas al esfuerzo de todos y cada uno de ustedes.”
Y reiteró el absoluto respaldo de su gobierno… “siempre tendrán todo, todo, el respaldo que necesiten”.
VOLVIENDO a lo electoral, según los expertos en estas cosas de las encuestas, cada punto representa 465 mil 208 votos, por lo que la distancia que separa a AMLO de PEÑA NIETO es de un millón, 860 mil 832 votos.
Haga sus apuestas si luego del debate los suma a su contabilidad.
Y nos lo platica, si le parece, con mensajes a jorgerdz@tamaulipas.com y nombresysucesos@hotmail.com
¿Estamos?