Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Qué buen tirón, Enrique

Alberto Guerra Salazar

6 de junio, 2012

Un cándido aspirante a reportero preguntó a otro, veterano, si existía la libertad de expresión. Claro que existe, replicó, para añadir con tono quejumbroso que lo que no existe son las condiciones básicas para ejercerla.

Esto no es una broma. Estamos hablando de la libertad de expresión, que es diferente a la libertad de prensa. Nunca como ahora hasta las paredes escuchan y por su culpa muchas personas han desaparecido tras no cuidarse de expresar sus opiniones adversas por el clima de violencia que padecemos.

Sí, existe la libertad de expresión. Pero el gobierno no garantiza que quienes la practiquen tengan la protección del Estado para no sufrir represalias. La consecuencia es una prensa acotada, restringida, limitada.

El Mañana de Nuevo Laredo anunció recientemente su decisión de proteger la integridad física de sus trabajadores omitiendo la publicación de información relativa a la llamada nota roja, lo que tiene qué ver con eventos policiacos, infracciones a la ley, violencia.

Fue un difícil y traumático desplante editorial pero necesario ante la impotencia del gobierno para cumplir con su deber de proteger a los comunicadores en su tarea profesional.

No nos sirve de consolación pero en estos tiempos de convulsiones otras libertades también están disminuidas, como la de libre tránsito, la de comercio, la de propiedad, la de trabajo. Vaya, está afectada hasta la libertad de residencia pues mucha gente es desplazada de sus ciudades.

 Pero no es la única tenaza que oprime a la letra impresa. En tiempos normales la libertad de prensa se pulveriza frente a una glacial indiferencia del gobierno ante las denuncias contra irregularidades cometidas por servidores públicos.

Son excepcionales los casos de denuncias periodísticas que merecen atención y solución por parte del gobierno, muchas veces hasta sirven como pretextos para cumplir venganzas o castigos políticos.

(El ex alcalde de Altamira Genaro de la Portilla Narvaez fue desaforado como diputado local para ser metido en la cárcel en el sexenio de Cavazos Lerma, tomando como evidencia de culpabilidad una publicación no periódica).

Pero en lo general, las informaciones de la prensa que revelan presuntos actos de corrupción gubernamental son ignoradas por los funcionarios del ramo, así contengan una carga de pruebas que no desdeñaría ningún juez penal.

Recapitulando la pregunta: existe una libertad de expresión que hoy se ejerce con suma prudencia por las razones que todos conocemos (esto último  es un ejemplo de suma prudencia), y en tiempos normales se ejerce la libertad de expresión pero no conmueve ni mueve al gobierno.

Como quiera que sea, feliz Día de la Libertad de Expresión.

Una extensión de esta utopía o entelequia es el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas porque padece una obsolescencia prematura o para decirlo de manera llana, nació muerto por exceso de burocratismo.

Sobre el mismo tema, el Gobernador Egidio Torre Cantú invitó a almorzar este día a dueños de medios cuando menos para mantener viva la tradición de intercambiar buenos deseos.

El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas José María Leal Gutiérrez envió por su parte felicitaciones anticipadas a los periodistas, reconociendo que cumplen una función social relevante.

A nombre de la comunidad universitaria, Chema Leal extendió una felicitación a los comunicadores del Estado por hacer un trabajo apegado a los principios básicos de la información tales como la veracidad y la objetividad.

A propósito, la Universidad de Pueblo hizo un simulacro de elecciones usando urnas y casillas proporcionadas mediante convenio por el Instituto Electoral de Puebla, con resultados que cuando menos a nosotros no nos sorprenden:

Primer lugar en votación, López Obrador; segundo lugar, Peña Nieto; tercer lugar la señora Vázquez Mota.

Lo que sí es pasmoso son los porcentajes que obtuvo cada uno: 81 por ciento, 7 y 6.6., en el mismo orden.

Pero que no se asusten Peña Nieto ni asociados pues fue solo un simulacro, una simulación, una prueba, un experimento. Cosas de muchachos.

La que sí está para ponerse a llorar es la señora Josefina Vázquez Mota y candidatos que la acompañan pues son patéticas sus maniobras para mantenerse a flote porque mientras más se mueve, más de hunde.

Faltando unos días para que se celebren las elecciones, la candidata presidencial del PAN tiene la ocurrencia de correr del equipo de campaña al ex director del IMSS Juan Molinar Horcasitas, justo en el III aniversario del incendio de la guardería ABC que le costó la vida a 49 niños, en Sonora.

En la misma fecha despidió Josefina a todo el equipo de comunicación social para reemplazarlo con gente de Los Pinos, incluido un cuñado de Felipe Calderón Hinojosa. Demasiado tarde, dicen los expertos.

Vázquez Mota arrastra al precipicio a Francisco García Cabeza de Vaca y a los otros candidatos del PAN en Tamaulipas.

En Reynosa, el gobierno municipal reactivó a 142 comités de participación ciudadana en protección civil con motivo de la temporada de huracanes a efecto de que actualicen su capacitación para intervenir en casos de contingencias.

Por conducto de la secretaría municipal de participación ciudadana, el comité de protección civil y bomberos hizo reunir a los ciudadanos que forman parte de estos 142 comités para ser puestos en estado de alerta.

Reunidos en un gimnasio universitario particular, los funcionarios y los colonos repasaron las lecciones básicas sobre qué hacer y cómo hacerlo cuando ocurran en sus barrios situaciones derivadas del azote de fenómenos naturales.

La instrucción incluye acciones que se practican antes, durante y después de una contingencia, especialmente en zonas de la ciudad susceptibles de inundación.

En Ciudad Victoria, usuarios de la COMAPA de diferentes sectores están urgiendo al presidente del consejo de administración a remover al gerente general debido a dos causales definitivos:

Primero hizo este funcionario de la COMAPA encarecer las tarifas y al poco tiempo cayó sensiblemente la calidad del servicio, incluida la baja presión en las llaves o de plano, la suspensión del suministro de agua.

Como no puede hacer un buen trabajo, que lo despida, es la petición generalizada que recibe Miguel González Salum.

 También en Ciudad Victoria se reunieron 26 amigos ex colaboradores del Gobernador Américo Villarreal Guerra, para recordarlo en vísperas de su segundo aniversario luctuoso que se cumple el 23 de junio.

El encuentro fue convocado por Antonio Carlos Valdez Balboa, Mario Alberto Cruz Ayala, Miguel Gracia Riestra, Hermenegildo García Walle y el doctor Ramón Durón Ruiz.

Asistieron entre otros, Ernesto Guajardo Maldonado, Aníbal Pérez Vargas, Carlos Tercero Romero, Rafael Díez Piñeyro, José Rábago Castillo, Blanca Anzaldúa Nájera, y todos recordaron con palabras cariñosas al ingeniero Villarreal Guerra.

Guajardo fue particularmente elocuente cuando aseguró que su legado de honestidad, capacidad, transparencia y resultados es una alta vara difícil de alcanzar por quienes lo sucedieron.

El médico Américo Villarreal Anaya, presente en el homenaje anticipado, agradeció en nombre de su madre, la profesora Beatriz Anaya y de sus otros hermanos, la emotiva reunión celebrada bajo el conjuro del nombre de su señor padre.

El candidato presidencial Enrique Peña Nieto anduvo ayer unas horas en Tampico, arremetió innecesariamente contra ex Gobernadores que sufren acoso mediático, firmó promesas de obras sólo para el sur del Estado y prometió restablecer paz, libertad, seguridad.

El líder del Congreso local Gustavo Torres Salinas robó cámara y una de sus muchachitas, la diputada de Altamira Griselda Carrillo Reyes, secretaria técnica del consejo político estatal del PRI, habló para dar la bienvenida.

Sin venir al caso, Peña Nieto aclaró que él no encubre ni protege a compañeros suyos de partido que incurran en actos contrarios a la ley.

Y Eugenio Hernández Flores no aprende la lección pues sigue sin jefe de prensa y sólo balbucea en pantallas de TV: “yo no fui”.

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro