Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Lo sucio de la guerra

Clemente Castro

8 de junio, 2012

Manipular, desinformar y hacerse interesante ante la opinión pública para alcanzar una meta, al tiempo que se desprestigia a los adversarios, es la parte medular de la llamada guerra sucia en una campaña política.


Se busca mostrar al adversario como alguien indigno de la confianza ciudadana y, en el extremo, a quien encarna los males habidos y por haber. La idea es exhibir al oponente como un riesgo, indigno de crédito y reñido con la ley, las instituciones y la gente de bien.


Para ello se producen mensajes creíbles, calculados en función de un efecto y sin la menor consideración de carácter ético.


Al fin y al cabo lo fundamental es convencer a las teleaudiencias, así se sea con un contenido que falta a la verdad.


Es ni más ni menos que la aplicación de una tendencia  originada en el siglo V antes de Cristo, por los profesionales del discurso conocidos como sofistas.


La estrategia propagandística en la actualidad, similar a lo hecho siglos atrás con la retórica, sólo se ocupa de que el discurso sea persuasivo y tenga utilidad práctica, bajo la lógica de que si es útil es bueno.


Bajo esa lógica se acude al arsenal discursivo que se tiene al alcance y se propaga a través anónimos, rumores, spots radiofónicos y televisivos y encuentros directos con audiencias, al igual que internet y redes sociales.


Esta es la plataforma y línea de conducta seguida por algunos  candidatos a la Presidencia de la República con el propósito de dar cuenta de sus oponentes y mostrarse cercanos y confíales ante los ciudadanos.


A ellos lo que menos les interesa es cuidar que sus mensajes sean verdad. Los medios son lo de menos si se trata de llegar al poder o conservarlo. Esto también es parte de la democracia imperfecta que tenemos.


El problema estriba en que quien es sujeto de ataques no tenga el derecho a réplica en los espacios informativos y de comunicación en donde se hace eco a las campañas de lodo.
Peor aún es que, por interés o bajo estipendio, se brinde apoyo a un aspirante y se minimice y critique a otros.


Que los dueños de los medios tengan sus afinidades es normal, lo preocupante es que no guarden equilibrios y sean justos con aquellos con los que no coinciden.
Y si a eso le sumamos la tibieza del árbitro en la contienda y el que millones de mexicanos sean objeto de la manipulación, se puede concluir que el suelo no está tan parejo.


Lo cierto es que en la presente etapa de la contienda, ya en la recta final, los equipos de campaña de JOSEFINA VAZQUEZ MOTA del PAN y ENRIQUE PEÑA NIETO del PRI van sobre ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, algo parecido a la contienda del 2006.


El tabasqueño vuelve a ser el “enemigo” a vencer y priistas y panistas están decididos a detener su vuelo, al costo que sea. De hecho las llamadas campañas negras ya son parte de la vida cotidiana.
Son los riesgos de la competencia.

RULETA


Durante la estancia de ENRIQUE PEÑA NIETO en la ciudad y puerto de Tampico, el pasado miércoles,  trajo como invitada a la ex perredista, ROSARIO ROBLES BERLANGA.
La actual “libre pensadora” recién levantó la mano del mexiquense y se sumo a favor de su candidatura, con la bandera del llamado voto útil.


Es la misma fémina que permitió hacer negocio al empresario  CARLOS AHUMADA, cuando ésta despachaba como Jefa del Gobierno del Distrito Federal.


La cercana relación de AHUMADA con la fémina, propició también que, tal y como se estila en estos menesteres, el acaudalado personaje abriera la cartera a connotados izquierdistas para entregarles dinero en efectivo con el propósito de financiar supuestas campañas perredistas y seguir gozando de la asignación de obras en la capital del país.


En Tampico a ROBLES BERLANGA se le vio acompañada del diputado federal, ALEJANDRO GUEVARA COBOS, a quien seguramente la cúpula tricolor le encargo atender a ROSARIO.


AL CIERRE
A la comida que ofreció el Gobierno de la entidad a comunicadores con motivo del Día de la Libertad de Expresión, en la Ciudad Capital, acudió el mandatario, EGIDIO TORRE CANTÚ.
Se supone que ese encuentro lo decidió, de último momento, el Jefe del Ejecutivo estatal para “saludar a la raza”.


Antes del arribo del gobernador, GUILLERMO MARTÍNEZ, coordinador de Comunicación Social, dio un mensaje a los asistentes a nombre del Jefe del Ejecutivo estatal, en el cual ponderó la aportación de los periodistas a la vida cotidiana de nuestra entidad.
También habló sobre el impacto que tienen las nuevas tecnologías aplicadas a la información y la comunicación, al igual que la competencia que se da entre medios y las bondades de las redes sociales.

*.- Ayer falleció el connotado maestro Gabriel Hernández Santamaría, padre del doctor Mauricio Hernández Ramírez, Director de las Unidades Académicas de Educación a Distancia de la UAT y colaborador de El Diario de Ciudad Victoria.
Desde aquí, envío a la familia del Maestro mis más sentidas condolencias.

Más artículos de Clemente Castro
  • 09:08:09 am / 2025-02-05 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Los mareados
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro