Martha Isabel Alvarado
Dirección General
Fernando Flores
Sub Dirección General
14 de junio, 2012
El desencuentro entre VÍCTOR MAYORGA RIVERA, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con GILBERTO ESTRELLA HERNÁNDEZ, director de la dependencia en mención, obedece a problemas gremiales y también de carácter político.
Hay un reclamo constante del guía de los burócratas federales de la secretaría, debido a que el patrón no cumple con las condiciones laborales, entre otras la falta de uniformes e implementos de seguridad, restricción de combustible y la negación de autorizar nuevas plazas, pese a que la necesidad de personal está documentada.
Además, el guía gremial y el funcionario son de distinta filiación partidista y eso también anima la contradicción, sobre todo en el actual periodo de elecciones.
Pero al margen de este tipo de desencuentros, que son comunes entre los órdenes de gobierno y sus sindicatos, la autoridad competente deberáindagar la veracidad de las declaraciones hechas por MAYORGA RIVERA, en el sentido de que el Director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la entidad, ha favorecido a sus amigos en la asignación de obras.
Ello si va más allá de la simple grilla o los reclamos sindicales, justos o no.
Incluso, si es verídica la versión de VÍCTOR, el sindicato ya pidió, a oficinas centrales en México, que vengan a la entidad para hacer una investigación sobre las supuestas irregularidades.
Piden una auditorias en obra a fin de aclarar sospechas que, a decir del líder de los trabajadores, están fundadas.
Argumentan que hay favoritismo en las licitaciones porque se facilita el camino a los amigos del servidor público federal.
Sin duda que lo dicho por MAYORGA es materia prima para el órgano interno de la SCT y la Auditoria Superior de la Federación.
Es pertinente aclarar la situación y conocer a fondo acerca de los contratos y a quienes se entregan.
Se sabe que las construcciones promovidas con recursos públicos son susceptibles de crear un ambiente propicio para el tráfico de influencias y la corrupción.
Ahí, dicen los que saben, al dar el visto bueno a determinada licitación y desechar otras, se amarra el negocio entre particulares y funcionarios. Al menos así funciona este tipo de entramados en su versión tradicional.
Ante lo que se presume y es ventilado desde la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes, GILBERTO ESTRELLA tendrá que hacer las puntualizaciones pertinentes.
Se deben aclarar los dichos de MAYORGA y dejar de lado esa censura autoimpuesta, con el cuento de que nos encontramos en proceso electoral.
¿Acaso el presidente FELIPE CALDERÓN HINOJOSA y un par de sus secretarios guardaron silencio frente a una propuesta de un candidato presidencial que, a su juicio, no cuadraba con las cifras oficiales?
Nada hubiera pasado si guardaban silencio pero, según se dijo, el Gobierno Federal tiene la obligación de hacer las correspondientes precisiones en apego a la verdad y la transparencia.
Y si eso, que son cifras manejadas en campaña, motivo abrir la boca desde la más alta representación, no se podría entender el silencio del Director del Centro SCT.
Recordemos que la sentencia popular establece: “el que calla, otorga”. ¿Será el caso?.
Que conste, lo aquí señalado es un paquete. El otro es el relacionado con el empleo temporal.
Los priistas están convencidos que desde el área de Comunicaciones y Trasportes se opera a favor de una causa con este programa.
Pero esa… “es otra historia”.
RULETA
La mala imagen que tienen institutos como el de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano se la han ganado a pulso los personajes que están actualmente en sus dirigencias.
La verdad es que a los líderes de la “izquierda” de nuestra entidad se reconocen por sus pleitos internos y declaraciones a medios informativos más que por su lucha y organización a favor de las causas sociales.
Quizá eso no hará mella en el arrastre popular de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, debido a que parte importante de sus seguidores son personas que no militan en ningún instituto.
Seguro que si el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) estuviera registrado los votos para AMLO se canalizarían hacia esa vertiente y no hacia el PRD y el MC.
En cuanto al Partido de Trabajo, otro de los miembros que integran la llamada coalición del Movimiento Progresista, al menos sus guías se manejan en los márgenes del decoro y no pocos de sus cuadros hacen el esfuerzo para jalarle votos al ex jefe del gobierno capitalino.
Hoy llega a Victoria LÓPEZ OBRADOR para realizar su último acto de de campaña en la entidad y seguramente habrá más ciudadanos rasos, que militantes perredistas y del otrora partido Convergencia.
Lo propio hará la abanderada del Partido Acción Nacional, JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA en la ciudad y puerto de Tampico.
AL CIERRE
Es mal momento para que autoridades menores de la Secretaría de Educación en Tamaulipas se pongan a jugar a las vencidas con el Sindicato de Trabajadores de la Educación.
Se supone que, en materia de acuerdos laborales, van viento en popa aunque no faltan los prietitos en el arroz.
El conflicto de la Quinta Zona Escolar por el manejo de claves y puestos de un par de docentes evidencia maniobras extrañas.