Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de octubre, 2009
Ciudad Mier es una de las 32 selectas ciudades mexicanas distinguidas por la Secretaría de Turismo federal con el título de Pueblo Mágico, lo que la hace merecedora de un trato económico privilegiado por constituir un polo de atracción turística. Sin embargo, dicha distinción está sujeta a una serie de requisitos para conservarla y los que los incumplan corren el riesgo de perderla como ocurrió recientemente con Papantla, Veracruz, que fue despojado de ese rango. La ciudad jarocha de los Voladores míticos fue descuidada por sus autoridades municipales principalmente en el renglón de limpieza pública y ello obligó a la dependencia federal a quitarla de la lista de Pueblos Mágicos y a cancelarle los privilegios. Ciudad Mier podría correr la misma suerte pues el alcalde José Iván Mancías Hinojosa usa el turismo como una fuente de ingresos al permitir que los agentes de la delegación de tránsito inventen infracciones a los automovilistas que van de paso. Mancías es el mismo alcalde que se aventó la puntada de declarar un “paro técnico” en el Ayuntamiento al mandar a descansar a sus casas a la mitad de los burócratas por no tener dinero para completar el pago de la nómina quincenal. La noticia fue un escándalo a nivel nacional pues la medida incluyó a los policías uniformados, lo que dejó a la ciudad sin vigilancia. Al parecer, el alcalde sigue en bancarrota pues explota el turismo pero con fines recaudatorios. Los agentes se instalan en la desviación de tránsito, semi-escondida la patrulla, y desde allí inician la persecución de conductores para descargarles todo el reglamento vial según ellos, porque incurrieron en infracciones múltiples. Con la actuación de estos deplorables servidores públicos, Ciudad Mier corre el riesgo de perder su magia y poner en evidencia a Tamaulipas, a nivel nacional, como prototipo de entidad enemiga del turismo. Y mientras Mancías Hinojosa estropea el trabajo gubernamental de reactivación económica, el Gobernador Eugenio Hernández Flores se afana por seguir construyendo espacios de promoción que distingan a Tamaulipas en el concierto nacional. Está en marcha por ejemplo el Festival Internacional 2009, sin contar la presentación espectacular del tenor Plácido Domingo en Tampico y el extraordinario programa “Recordar es vivir”, co-patrocinado por Televisa, en Nuevo Laredo, el miércoles 7. Ayer en Reynosa, dos funcionarios de la Secretaría estatal de Turismo acompañaron al presidente municipal Oscar Luebbert Gutiérrez en la presentación del programa Moto Rally, segunda versión, que arrancará en Nuevo Laredo el viernes 13 de noviembre y concluirá el domingo 15, en Matamoros. Luebbert explicó que el ingeniero Hernández Flores encabezará la columna de motociclistas que recorrerán en tres días los 336 kilómetros de la ruta fronteriza, pasando por las ciudades ribereñas, Reynosa, Río Bravo hasta desembocar en Matamoros. Hugo Garza Gómez y José Herbey Ramos, directores de promoción y de servicios turísticos, respectivamente, de la Secretaría que titula Javier Villarreal Terán, complementaron la información entregada a la prensa por Luebbert Gutiérrez. Ambos funcionarios estatales recibieron la comisión de promocionar en el resto de México y Estados Unidos la celebración de este II Moto Rally, para que se repita el éxito del año anterior. A lo largo de la ruta, el Gobernador y los respectivos alcaldes entregarán obras de beneficio colectivo, especialmente del Programa de Infraestructura. En Nuevo Laredo, el primero en apuntarse como cabalgante de acero es el ex diputado local Oscar Sánchez Hinojosa. Jorge Alberto Pérez González no se queda atrás, es más, anda tan entusiasmado por hacer rugir su motocicleta sobre el asfalto que ayer se presentó en el palacio municipal de Reynosa con atuendo propio de estos eventos multitudinarios, es decir, con disfraz de mariscal carretero. Con la seriedad que lo caracteriza, el ahora delegado del PRI en Tampico lució su traje de corte marcial que lo hace aparecer como oficial de alto rango de alguna dependencia vial pero federal. Nos hizo recordar la canción tema de la famosa película de Pedro Infante y Luis Aguilar, esa que pregunta entre pujidos qué te ha dado esa mujer. En la misma conferencia de prensa, el alcalde Luebbert firmó con una empresa particular un convenio para eliminar más de medio millón de llantas viejas regadas por toda la ciudad, que son foco de contaminación. El Secretario del Ayuntamiento Miguel García Ahedo explicó que el problema que significa esa basura en la vía pública será resuelto sin gastar un centavo pues la empresa acepta el compromiso de reducirlas a polvo sin cargo para el gobierno municipal. Agregó García Ahedo que el nuevo convenio cumple tres expectativas básicas de la nueva realidad económica que vive la ciudad: se optimiza el gasto público, se cumple una meta del desarrollo sustentable y se protege el medio ambiente. -- “Hay qué cuidar el dinero”, dice Miguel, “porque esa es la orden del alcalde”. Nos llega desde Nuevo Laredo la recomendación de presenciar esta noche, en el Canal de las Estrellas, la transmisión del programa “Recordar es vivir” que se grabó el miércoles en esa ciudad, en el marco del Festival Internacional Tamaulipas 2009, con la presencia de Eugenio Hernández Flores y su esposa Adriana. Actuaron más de 50 artistas y se entregó un reconocimiento al canta-autor Armando Manzanero. La emisión de TV es a las 20:00 horas. Pero no todo es diversión. Ramón Garza Barrios y la presidenta del DIF Nuevo Laredo Rebeca Canales comprometieron su participación en el proyecto “Por un México sin hambre”, que se propone reunir este año más de 100 toneladas de alimentos. El obispo Gustavo Rodríguez Vega y representantes de organizaciones filantrópicas como Cáritas, así como de otras de servicio social,' y el sector educativo, asistieron a una conferencia de prensa donde se anunció la meta a cumplir. El año pasado repartieron cien toneladas de alimentos bajo la coordinación del sacerdote Rogelio Lozano, y ahora quieren superar la cifra. En Ciudad Victoria, el Secretario de Desarrollo Económico Alfredo González Fernández y el alcalde Arturo Díez Gutiérrez Navarro se reunieron con periodistas para dar a conocer la celebración de la Feria Tamaulipas 2009, del 30 de octubre al 15 de noviembre, 17 días de fiesta. Díez Gutiérrez pronosticó una Feria que romperá récords de visitas (con las mismas tarifas del 2008) pues además de que amplió y mejoró sus instalaciones, presentará artistas de la talla de Paulina Rubio, Paquita la del Barrio, Pedro Fernández y Alejandra Guzmán. Por cierto, anoche inauguraron Eugenio Hernández, Adriana, Arturo y Alejandra Osuna de Díez Gutiérrez el FIT Victoria, con la actuación de Amanda Miguel y Diego Verdaguer, entre otros artistas. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com