Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de octubre, 2009
Los indicadores de la prueba Enlace no ponen a la Educación Privada por encima de la Educación Pública, coincidieron funcionarios de la SEP, SNTE, catedráticos de la Universidad Pedagógica Nacional -UPN- y de la SET. Aunque no cuentan con indicadores concretos que muestren que la escuela pública sigue siendo superior, Lucía Aime Castillo Pastor titular de la SEP en Tamaulipas revela que tanto en la Escuela Privada como en la Pública se requieren esfuerzos adicionales. Menciona que en la educación privada el nivel de educación primaria también enfrenta graves debilidades. En especial, señala, 'en las materias que fueron evaluadas por la prueba Enlace'. La funcionaria federal agrega que un resultado, exclusivamente de una evaluación, no podría estar determinando si la educación del país va por buen camino. “ENLACE es un indicador muy importante y que esta ayudando a la transformación de reformas educativas”, admitió. Dijo que en el caso de la SEP hay la preocupación por la escuela pública que alberga el mayor número de matricula escolar, para que siga arrojando mejores resultados. Arnulfo Rodríguez Treviño, líder de los maestros en el Estado, ataja que si bien hay resultados de la prueba Enlace donde en la suma de porcentajes, la educación privada obtiene mayores resultados 'una evaluación no es definitiva para valorar la escuela pública ni la privada'. En la última década, señaló, la escuela pública ha sacado mejores porcentajes. Cita que el 97 por ciento de los alumnos que visitan al Presidente todos los años, son educados en la escuela pública. “Son retos los que tenemos y hay que revisar nuestros métodos", agregó. Consideró que las pruebas son buenas cuando tiene una misión propósitiva. Aseguró que los maestros no se deslindan de sus responsabilidad, pero es necesario que la sociedad y las familias de los niños se sumen a la formación del niño y del joven. “Ya hubo una conclusión de la prueba de Enlace y nos ponen en una situación difícil, pero los retos están, y los maestros somos de dignidad, por eso se está preparando y saben reconocen en dónde andan mal”. Para el pedagogo Hermilo Galván Alvarado, contrario a lo que se pudiera pensar con los resultados obtenidos de la prueba Enlace, las escuelas privadas tiene contendidos académicos deficientes. Aclara que su cuestionamiento 'es en algunas modalidades, en su sentido académico de la educación privada, en donde existen esas deficiencias'. Subraya que son los planes y no los maestros, los que fallan en las escuelas privadas, y coincide con la SEP, en que las debilidades educativas en los niveles de primaria, se están acentuando. En contraparte, asegura que los maestros de la escuela pública no hay el parámetro para decir, esto es calidad y esto no es calidad -dentro de la escuela pública- y nos vamos más por un discurso, de que dicha escuela es buena. “Hablamos de la calidad educativa, de puras cosas materiales en su infraestructura y si vamos a ver el aprovechamiento de los muchachos, su aprendizaje, vemos reprobación y bajos promedios, entonces, en dónde esta la calidad que en mi opinión, debería de ser eminentemente académica, de aprendizaje”.