Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de octubre, 2012
Aunque la región noreste de Tamaulipas no es productora de flores de cempaxúchitl, hoy es la principal actividad económica de los alrededores del mercado Treviño Zapata, el más representativo del municipio en lo referente a productos tradicionales de consumo.
“Esto ocurre debido a la cercanía con el festejo del día de muertos el próximo dos de noviembre”, dijo el representante de comerciantes pequeños de la Cámara Nacional de Comercio José Luis Félix Tapia.
El cabecilla de los pequeños empresarios resolvió que aunque las toneladas de cempaxúchitl que ya se están vendiendo desde ahora, son traídas por grandes distribuidores de las zonas donde crece esta flor, la derrama económica que generara, se quedará en tierra matamorense, o al menos un porcentaje importante de lo que se logre con la venta.
Enunció que el costo del flete desde el estado de San Luis Potosí, que es de donde vienen los embarques de cempaxúchitl, no provocará mermas en relación a la venta de este producto, cotizado muy por encima del precio de producción y distribución.
De acuerdo a las apreciaciones del representante comercial, los productores solo tendrán una recuperación de costos, mientras que los comerciantes locales de este producto se llevaran las ganancias sobre la relación de oferta y demanda.
Por último estimó que de acuerdo a los resultados de años anteriores, el día de muertos, más de 30 mil familias compran flores para las tumbas de sus familiares, por lo que se considera que “comprarle flores los muertos, le da vida a la economía de los vivos”.