Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

¡Dónde están mis flores!

Angel Virgen Alvarado

1 de noviembre, 2012

Quizá usted se ha percatado, al paso de los años, cómo en los cementerios de esta y otras ciudades, desparecen, como por arte de magia, los arreglos florales que los dolientes dejan en las tumbas de sus seres queridos.

El olfato huele a quemado cuando los encargados de los panteones, nunca están cuando suceden los latrocinios.

Hace cosa de días, una señora denunció, en uno de esos programas de radio con micrófono abierto, que recién había muerto uno de sus familiares.

-“Lo llevamos a enterrar al panteón.

Luego de acomodar las coronas de flores y los arreglos florales que enviaron nuestras amistades, dimos las gracias por habernos acompañado al entierro de nuestro familiar y nos retiramos.

Sin embargo, antes de llegar a nuestra casa me di cuenta que faltaba una bolsa de mano.

La buscamos en la camioneta y no la hallamos.

Pensé que la habíamos dejado en el panteón y regresamos.

Había pasado apenas media hora de que nos habíamos retirado y cuando llegamos a la tumba para buscar la bolsa ¡Las flores habían desaparecido!”.

¿Quién se las llevó? Del encargado del panteón… ni sus luces.

Cuando la gente va y denuncia este tipo de latrocinios, la policía ministerial siempre pregunta:

¿De quién sospecha?

Qué tontería.

¿De quién va a sospechar el afectado? ¡De nadie!

Ya parece que las víctimas de estos robos van a decir:

“De mi vecino”

¡Por favor!

La obligación de los policías ministeriales es investigar.

Pero investigar de veras, no de agarrar muchachos y golpearlos hasta que estos se confiesen autores de esos latrocinios.

No se trata de fabricar delincuentes.

Se trata de hallar a los verdaderos ladrones.

¿Quién puede necesitar estructuras de los arreglos florales?

¿Quiénes pueden requerir de las estructuras para armar las coronas de flores?

¡Las florerías!

Por allí debieran indagar (o “poner campana”, como ellos dicen a estar espiando) los ministeriales.

Pero no.

Se la pasan arrestando muchachos porque estos andan “en actitud sospechosa”.

Así estamos…

MI PECHO NO ES…

 

 

Hoy, 2 de noviembre, la Junta de Aguas y Drenaje de la Ciudad de Matamoros, abrirá sus cuatro módulos (1.- Planta Potabilizadora I, Avenida Emilio Carranza No. 920 Norte, Colonia Moderna. 2.- Planta Potabilizadora II, Avenida Virgilio Garza Ruiz, Colonia Puerto Rico, 3.- Módulo Roberto Guerra, Avenida Roberto Guerra y Callejón 8, Colonia Popular y 4.-Módulo Plaza Fiesta, Sexta sur y Periférico, Centro Comercial Plaza Fiesta) para atender el pago de servicios, convenios, y/o cualquier asunto relacionado con el área  comercial, en su horario normal, de 8:00 a 18:00 horas.

Por otra parte…

Si bien es cierto que la Torre de Pisa, en Toscana, Italia y la Torre Eiffel, en Paris, Francia, son harto famosas, en todo el mundo, en Matamoros ha cobrado renombre LA TORRE DE LAS CALENTURAS.

¿Sabe dónde está?

Le doy tres pistas:

1.- En la planta baja y el primer piso se ubica la Oficina Fiscal del Estado.

2.- En el segundo piso se halla la oficina del Registro Civil (¡Saludos, MIGUEL GONZÁLEZ MEDRANO!)

3.- En el tercer piso se encuentran las oficinas de la Coordinación Regional de SEDESOL.

¿Y supo donde esta?

Ah, bueno.

Diputados locales de las diferentes fuerzas políticas representadas en la Sexagésima Primera Legislatura de Tamaulipas, coincidieron en calificar de positivos los trabajos realizados, las experiencias que se intercambiaron con otros legisladores locales del país y los acuerdos logrados, en el marco de la primera sesión plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, a la que asistieron legisladores de todo el país.

Al concluir los trabajos de la COPECOL, en Boca del Río, Veracruz, los legisladores tamaulipecos señalaron que dentro de las experiencias intercambiadas con los Congresos de otras entidades, permitirán tener acciones homologadas que beneficiarán principalmente el desarrollo de Tamaulipas y del país.

Los Diputados destacaron que entre los acuerdos de mayor relevancia figuran el fortalecimiento de un nuevo modelo hacendario para una mejor distribución de los recursos para Estados y Municipios, la homologación de agendas legislativas, el sostenimiento legal, económico, social y cultural de México, entre otros.

A propósito del día de muertos…

Con el fin de promover la cultura y tradición de las costumbres mexicanas sobre el Día de Muertos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), activo el programa Jornadas de Lectura “PRImero Leo”, en la que participaron jóvenes estudiantes del nivel bachillerato e integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE).

Durante la jornada los actores Eliot Rivera López (La Noche del Féretro); la joven Blanca Romero (La Noche de la Gallina) y Jorge Zarate (El Perro) dieron lectura a cuentos del escritor Francisco Tario.

Las jornadas de lectura “PRImero Leo” es un proyecto con lo que el PRI, que preside RAMIRO RAMOS a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, se destina impulsar el buen hábito de la lectura entre los jóvenes, hombres, mujeres y adultos mayores.

De CANACO informan…

Que halloween, día de muertos y navidad “conviven juntos” en los anaqueles de centros comerciales de la localidad, para completar una la trilogía que solo se da en la frontera y que integra para estas fechas las ventas de temporada en nuestra Matamoros.

Los comercios de la localidad ya muestran a sus clientes las mercancías que pueden adquirir o “apartar” para regalar el 24 de diciembre próximo.

También se promueven los arreglos florales, coronas, el pan de muerto y los alimentos propios del “Día de Muertos”.

La causa por la que se presenta aquí este fenómeno es por la competencia directa que tienen de negocios de Texas, que desde muy temprano comienzan a ofertar al consumidor una serie de productos.

El comercio local espera un repunte en sus ventas de hasta un 30% con relación a un día normal durante estas celebraciones.

Hoy, 2 de noviembre, se festeja el Día de Muertos que tiene un espacio en las costumbres de los matamorenses y para el último jueves de noviembre el “Día de Gracias”, que marca el inicio formal de la temporada navideña para Estados Unidos.

Los comerciantes de Matamoros se preparan y han sacado la mercancía a los estantes y a exhibirlos en piso para que la gente comience a realizar sus compras con tiempo.

En la frontera chica, volvió a correr la sangre.

De varios balazos dieron muerte a RAÚL RODRÍGUEZ BARRERA “El Chupón”, ex alcalde de Miguel Alemán y ex comandante de la Policía Judicial Federal.

La última vez que vi a este personaje, fue en una reunión de  proselitismo de OSCAR LUEBBERT GUTIERREZ, cuando este le disputaba la candidatura del PRI a la gubernatura a EUGENIO HERNÀNDEZ FLORES.

Fue en un rancho de Río Bravo.

Allí, RODRIGUEZ BARRERA casi recibía a los invitados de LUEBBERT.

Descanse en paz.

Por hoy, es todo.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro