Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de noviembre, 2012
Ya hemos dicho que los impuestos, se llaman a sí, porque son IMPUESTOS, SON DE A FUERZA.
También hemos dicho que los impuestos tienen su origen por la necesidad que había en las tribus antiguas para defender sus cosechas.
Cuando el hombre deja de ser nómada y se convierte en sedentario, siempre se instala a las orillas de los ríos o lagos.
Cerca del agua.
Y aprende a cultivar la tierra.
Pero cuando recoge su cosecha, llegan bandidos de otras tribus y se las arrebatan, se las roban.
Es cuando el patriarca reúne al pueblo y escoge a los más fuertes para entrenarlos en el arte de la guerra.
Estos, por supuesto, rechazan la propuesta, pues, dicen, tiene que cultivar la tierra para mantener a su familia.
El patriarca entonces exige a los demás que donen parte de sus cosechas para mantener a las familias de los hombres que compondrán el ejército.
Allí nacen los impuestos.
Al tiempo, un hombre aprende a cazar con maestría y a construir chozas.
A él se le pide que enseñe a los niños y al pueblo se le exige que de, otra pequeña parte de sus cosechas para el nuevo maestro.
Y así sucesivamente.
Los reyes empiezan por abusar de los impuestos y el pueblo empieza a revelarse.
Surgen de esta forma varias revoluciones en el mundo que el pueblo hace para sacudirse a los gobernantes explotadores.
En México, el pueblo paga impuestos que es una barbaridad.
Hubo un tiempo (en 1832) en que un presidente de México (Melchor Muñiz) cobro impuestos por puertas y ventanas.
Esa medida se aplicó, inclusive, a casas de asistencia y conventos.
En México, repito, se paga impuestos (disfrazados de cuotas, algunos) por uso de carreteras.
En Estados Unidos, salvo algunas excepciones (en las llamadas toll roads), no se cobra por el uso de súper carreteras.
El IVA (Impuesto al Valor Agregado) en México, es del 15%. En Estados Unidos es del 8.5%.
La energía eléctrica es más cara en México pero por el impuesto que se le aplica.
Igual a la gasolina.
Igual a los cigarrillos. Los cigarrillos no son tan caros. El impuesto federal es el que los encarece.
En fin…
Sabedor de que los impuestos atosigan al pueblo, el gobernador de Tamaulipas, EGIDIO TORRE CANTU, ha manifestado su interés de apoyar la economía de los tamaulipecos, en el sentido de no crear nuevos impuestos, ni incrementar los existentes en el Estado durante el 2013.
Eso, de veras, es de aplaudirse.
Ycon el fin de ser solidarios con la sociedad en general, los diputados locales hicieron lo propio, al rechazar algún aumento en el impuesto predial en los 43 municipios de la entidad.
Qué bueno.
Sencillamente, no se puede con tanto impuesto.
FELIPE CALDERÓN echó en saco roto todas las peticiones que se le hicieron para no incrementar el precio de la gasolina y ya ve… hasta donde vamos.
MI PECHO NO ES…
Por cierto…
El Congreso del Estado se encuentra a la espera de recibir y analizar las propuestas de leyes de ingresos de los 43 municipios y la del Gobierno Estatal, para el ejercicio 2013.
La normatividad marca que los Ayuntamientos deberán presentar sus propuestas de leyes de ingresos, del 1 al 10 de noviembre, con el fin de que el Poder Legislativo las revise y en su caso las apruebe o modifique e inicien el 2013 con su ley de ingresos respectiva.
A todos los residentes de CONTROL-RAMIREZ-LUCIO BLANCO se les avisa que, el próximo jueves, el alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA ofrecerá AUDIENCIAS en aquellos contornos.
Hacia aquel lugar se trasladara los JUEVES DE AUDIENCIA CIUDADANA.
Por otra parte…
¿Ya supo?
El cien por ciento EGIDISTA (de EGIDIO TORRE CANTU), licenciado RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCIA fue escogido por los egresados cómo Técnicos Superiores de la Universidad Tecnológica de Matamoros, como PADRINO DE SU GENERACIÓN.
El evento fue en las instalaciones de este plantel de educación superior localizado en la carretera a Reynosa, kilómetros 8.2, antes de subir la nueva joroba en la carretera a la vecina ciudad, en el ejido El Ebanito.
Muy bien.
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Tamaulipas, JULIO CÉSAR ALMANZA ARMAS, dijo que todo va en tiempo y con una correcta organización para la realización con éxito del “Buen Fin 2012”, que se llevaría a cabo del 16 al 20 de noviembre.
Explicó que las ventas del “Buen Fin” a nivel nacional se estima serán de 140 mil millones de pesos adicionales a los que se captan de manera tradicional en un fin de semana normal.
En Tamaulipas se espera una derrama adicional de entre 3 mil 500 y 4 mil millones de pesos, durante este fin de semana de ofertas, es decir un 30% más en promedio que el año pasado.
Manifestó que a lo largo y ancho del estado se espera la participación de un promedio de 12 mil comercios que ofrecerán descuentos desde el 20% hasta el 80% en los más diversos productos y servicios, invitando a las personas a estar preparadas para la escalda de ofertas que se darán durante este “Buen Fin”.
El saludo de la columna es para HERMINIO GARZA PALACIOS.
Por hoy, es todo.
P.D.- El E-mail...
LA HIGUERA EN LA PIEDRa
Un día, caminando por las sierras, disfrutando del paisaje y del descanso del fin de semana, encontré algo que llamó poderosamente la atención: una pequeña higuera creciendo en una piedra.
Me llamó poderosamente la atención el nacimiento de este árbol frutal en un medio tan hostil y tan diferente al tradicional y todo esto lo relacioné con la disposición que tiene cada ser humano al afrontar en esta vida tantas dificultades.
Cuando veía la higuera creciendo en la roca, paralelamente me acordaba de mucha gente que he escuchado, a lo largo de mi vida, decir estar deprimida, con problemas, que no podían salir adelante o con falta de tiempo para realizar un trabajo interior por no estar en un medio adecuado.
La higuera en la piedra me hizo pensar en todas aquellas personas que no supieron adaptarse al medio ambiente y sucumbieron ante las adversidades de la vida, y que ni siquiera entendieron el por qué de su paso por la vida.
Muchos pensamientos, de una manera intuitiva, me pasaron por la cabeza; me alegraba cuando veía esta higuera cumpliendo con su misión en la tierra... crecer a pesar de todo.
Todo ello me llevó a la reflexión; una reflexión que sólo me reafirmaba lo que ya sabía, pero intuitivamente sabía que tenía que escribir este artículo para muchos que aún necesitan reafirmar que no importa el medio en que uno viva, o en qué familia ha nacido, si es pobre o rico, si nació en el primer mundo o en el último, si nació con problemas o sin ellos.
La vida tiene muchas facetas y nosotros, al igual que nuestra amiga la higuera, sólo tenemos que crecer a pesar de los obstáculos, aprender y crecer espiritualmente.
Ese es nuestro fin, nuestro destino en nuestra evolución.
Sucumbir en nuestra evolución es sólo demorar nuestra felicidad.
Anímate y sé como la higuera; no sólo crece, sino también da tus frutos para que otros también puedan crecer.