Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de noviembre, 2012
En la era moderna (de 1980 a la fecha. 32 años) en Matamoros solo ha habido tres alternancias en el poder político municipal.
Tres.
La primera fue en 1980, cuando JORGE CÁRDENAS GONZÁLEZ, abanderado por una alianza de Partidos que encabezaba el PARM, a patadas saco al PRI de la Presidencia Municipal.
Asfixió con votos al candidato priísta.
Tres años más tarde, JESUS ROBERTO GUERRA VELASCO rescataría la Presidencia para el PRI, ganando al panista RUBEN RUBIANO REYNA.
El PRI vuelve a equivocarse al escoger un candidato impopular en 1986 (JESUS GUILLERMO VILLARREAL) y para no reconocer el triunfo de la opositora SONIA MARTINEZ DE VILLAR, descaradamente anulan las elecciones y se da paso a un CONCEJO MUNICIPAL que encabeza FERNANDO MONTEMAYOR.
Han pasado seis años desde que la oposición no gana la Presidencia Municipal cuando, en 1989, otra vez JORGE CÁRDENAS GONZÁLEZ, aparece como candidato, ahora del PAN, aplasta a votos a FELIPE MUZQUIZ del tricolor y vuelve a echar fuera de la Presidencia, al PRI.
¿Habrá alternancia en el poder municipal cada seis años?
¿Ciclos de cada seis años?
En 1992, JORGE alienta a ROLANDO MARTINEZ CALDERONI para que, bajo la bandera del PAN, sea su sucesor.
Ahora el PRI postula a TOMAS YARRINGTON y este gana la elección recuperando para su partido la Presidencia Municipal.
Pasan tres años y en 1995, para asombro de propios y extraños, el panista RAMÓN ANTONIO SAMPAYO ORTIZ gana las elecciones al priísta, delfín del gobernador MANUEL CAVAZOS LERMA, HOMAR ZAMORANO AYALA.
¿Un ciclo más reducido ahora, de solo 3 años?
ZAMORANO, a capricho del gobernador CAVAZOS LERMA y entonces jefe político del PRI, vuelve a participar en los comicios como candidato a la presidencia municipal y en 1999 gana las elecciones a RAMIRO SALAZAR RODRIGUEZ.
Han pasado ya tres años cuando en el 2001 el PRI postula a MARIO ZOLEZZI.
Los panistas se frotan las manos pues saben que enfrente tienen a un flan.
El PAN echa toda la carne al asador y escoge como candidato a JORGE ALMANZA ARMAS que, en esos entonces, era como la Adelita: Popular entre la tropa.
No contaban los panistas con las artimañas del entonces gobernador, TOMAS YARRINGTON.
ZOLEZZI gana con sospechosas pinceladas pero, nadie dice nada.
Ni JORGE ALMANZA, ni el PAN, ni nadie.
En el 2004 se cumplen 6 años de que el PRI está instalado en la Presidencia Municipal desde la vez en que SAMPAYO, del PAN, dejó la silla en 1998.
El primer ciclo de seis años ha a concluido.
El turno es ahora para el PAN o cualquiera de la oposición.
Surge, otra vez, RAMÓN ANTONIO SAMPAYO como candidato del PAN.
Por el PRI aparece BALTAZAR HINOJOSA OCHOA.
Esta vez el PAN es atropellado en las urnas por los priístas que hacen ganar holgadamente a BALTAZAR HINOJOSA OCHOA.
El ciclo de 6 años ha quedado arruinado.
BALTAZAR resulta un magnífico presidente municipal, de allí no es de sorpresa que, tres años más tarde, el candidato del PRI, ERICK SILVA SANTOS, el más popular de todos los candidatos, haga cero y pabilo del candidato panista, MARIO TOMAS REYES SILVA.
¡ERICK no pierde ninguna casilla electoral!
9 años pasaron de la última vez que la oposición estuvo en la silla municipal de la sexta y Morelos.
“En la siguiente ganamos”- dicen los panistas y RAMÓN ANTONIO SAMPAYO vuelve a la arena política solo para que ALFONSO SÁNCHEZ GARZA acabe con él… antes del medio día.
El domingo 4 de julio del 2010 por la tarde, la gente “ya sentía” que ALFONSO SÁNCHEZ GARZA había ganado los comicios.
Pasaron ya 12 años y la alternancia ya no volvió a presentarse.
¿Qué pronósticos hay para la oposición al PRI para el 2013 cuando se cumplan 15 años de que fueron echados de la presidencia municipal de Matamoros?
El PAN tiene una carismática precandidata: LETICIA SALAZAR.
Pero la candidatura también la quiere el diputado CARLOS GARCIA GONZÁLEZ (recién desempacado de Nueva York).
En el PRI figuran, con posibilidades, dos aspirantes: RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCIA y JESÚS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE.
Ambos son buenos prospectos y conocen la problemática local.
Sin embargo, ambos son discretos.
RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ no se aparta de la encomienda que le hizo el gobernador EGIDIO TORRE CANTU en la coordinación regional de SEDESOL: Aplicarse a fondo en los programas sociales para beneficio de la ciudadanía.
RAÚL CÉSAR sabe que su trabajo en SEDESOL es prioritario.
Al no tener de que criticarlo, malquerientes le han de restregar su amistad con el gobernador EGIDIO TORRE CANTU.
¡Pero nada más!
Igual, JESUS DE LA GARZA.
Él esta aplicado a desempeñar su cargo como jefe de la Oficina Fiscal del Estado con gran eficiencia.
DE LA GARZA, en el trienio de ERICK SILVA SANTOS, fue un magnífico gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros.
Ya fue diputado local y Auditor Estatal.
En fin…
La gente, los matamorenses conocen a los dos.
La contienda del año próximo se antoja la mar de interesante.
En Reynosa, los panistas han comenzado a moverse antes que los priístas.
Al menos…hacen más ruido.
Y aunque en reciente festejo se destapó como aspirante, JESÚS MARÍA, EL CHUMA, MORENO, RAÚL GARCÍA VIVIÁN dice que por ahora no hay nada para nadie.
El candidato muy seguramente saldrá del grupo que forman, GARCÍA VIVIAN, EL CHUMA, JAVIER GARZA DE COSS, JOSÉ RAMÓN GÓMEZ y LEONEL CANTU.
GARZA DE COSS ya amarró cuando menos una candidatura a diputado.
GARCIA VIVIAN no quiere ser diputado. “¡Guácala!” –dice.
¿CUÁNTOS TAMAULIPECOS CON PEÑA NIETO?
Desde el día primero de noviembre arrancó la cuenta regresiva para FELIPE CALDERÓN.
Ya solo faltan 26 días para que deje de ser Presidente.
Hay versiones que revelan que CALDERON YA NO VIVE EN LOS PINOS.
Que su representante entrego la llave de la residencia al representante del presidente electo, ENRIQUE PEÑA NIETO.
El equipo de PEÑA NIETO debe estar, se supone, inspeccionando, palmo a palmo, la residencia, los jardines, las cabañas en busca de micrófonos, cámaras de televisión, grabadoras, etcétera.
La revisión no es el balde.
Ya anteriormente, en Tamaulipas, en la casa de gobierno, un gobernador entrante descubrió una serie de circuitos cerrados, con minúsculos micrófonos y cámaras en oficinas y salas de conferencias.
De allí que hay sospecha fundada sobre un posible dispositivo de espionaje.
El presidente electo ENRIQUE PEÑA NIETO que su próximo gabinete presidencial estará integrado por hombres y mujeres con experiencia probada en las diferentes áreas de la administración pública que queden a su cargo.
Ya estableció características del perfil con el que deben de contar las personas que asumirán la titularidad de las diferentes secretarías de Estado y entidades del gobierno federal: responsabilidad, rectitud, honradez y eficacia.
Cierto. No es fácil dar con hombres con estas características.
Sobre todo, la tercera: Honradez.
Lo que a los tamaulipecos inquieta es saber ¿Cuántos de este estado estarán cerca de PEÑA NIETO?
¿FELIPE SOLIS ACERO? ¿MERCEDES DEL CARMEN GUILLEN? ¿BALTAZAR HINOJOSA OCHOA?
MERCEDES DEL CARMEN GUILLEN ya se halla dentro del Equipo de Transición.
No así, BALTAZAR HINOJOSA.
Sin embargo, HINOJOSA OCHOA fue el coordinador, responsable de la circunscripción número uno y su trabajo permitió que PEÑA NIETO ganara en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Inclusive recuperó JALISCO, para el PRI.
De allí que exista la presunción de que BALTAZAR pudiera ir, en primer plano, al gabinete con PEÑA NIETO.
Ya falta poco…
Entre tanto…
A solo dos días de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el presidente demócrata, BARACK OBAMA, en una muy reñida carrera con su rival republicano, MITT ROMNEY, enfila hacia una muy apretada victoria electoral que le permita repetir, cuatro años más, en el cargo.
El martes 6 de noviembre son los comicios.
Estados Unidos elegirá a su 45 presidente, a su vicepresidente, 33 senadores, 11 gobernadores, los 435 integrantes de la Cámara de Representantes y varios legisladores.
El sistema electoral de Estados Unidos, en el que prevalece el voto indirecto, producto de una serie de compromisos forjados, data de más de dos siglos, desde épocas del esclavismo en que los distintos propietarios de fincas votaban por sus sirvientes, y lo hacían en martes, ya que el domingo era día de acudir a la iglesia.
Se estima que voten más de 100 millones de ciudadanos.
Pero no es el voto popular el que hace ganar al presidente, sino, el VOTO ELECTORAL.
Cada estado, según su población tiene determinados votos electorales.
California, con más población, tiene 55 votos electorales.
Texas, tiene 38.
La Florida, tiene 29 igual que Nueva York.
Vermont, Montana y Alaska con apenas tres cada uno.
Entre todos los estados, suman 538 VOTOS ELECTORALES.
Aquel candidato que alcance 270 votos electorales, gana las elecciones.
En la presente elección se vaticina que Ohio, con 18 votos electorales, será determinante en el resultado final.
Las predicciones electorales al inicio de la semana anterior, estaban prácticamente empatadas.
Sin embargo, la oportuna y efectiva presencia y ayuda de OBAMA ante la intensa tormenta Sandy —hizo campaña sin hacer campaña— y su acercamiento personal con el gobernador republicano de Nueva Jersey, aumentaron las probabilidades del demócrata, considerado el candidato de la clase media, quien de imponerse, se convertiría en el Presidente 16 en ser reelecto desde 1789
Ayer, los números por VOTOS ELECTORALES se estimaban sí:
OBAMA: 237
ROMNEY: 206
INDESCISOS: 95
MITT ROMNEY, ex gobernador republicano de Massachusetts, mormón, cuyo padre nació en México, exitoso hombre de negocios que amasó una fortuna de 250 millones dólares, ha mostrado ser un carismático candidato, que al igual que su adversario, informalmente suele desplazarse con arremangadas mangas de camisa, elocuente y de atractiva personalidad
Según la encuesta de la cadena NBC y el diario "The Wall Street Journal", OBAMA tendría un 51 por ciento de intención de voto en Ohio, por delante del 45 por ciento de su contrincante republicano, ROMNEY.
En Florida, OBAMA contaría con un 49 por ciento de los apoyos, frente al 47 por ciento que respaldaría a su rival.
Una victoria en ambos estados prácticamente aseguraría la revalidación del cargo a OBAMA.
En el resto del país, las encuestas pronostican un empate técnico entre el demócrata OBAMA y el republicano ROMNEY.
De regreso a nuestro solar…
La semana pasada Comité Directivo Municipal del PRI, dio la voz de arranque del “Programa Especial de Limpieza, Rastreo y Descacharrizacion” en las colonias populares de nuestra ciudad.
El presidente del PRI municipal, GUADALUPE REYES en compañía del ex presidente del partido y responsable de dicho programa, ABELARDO MARTÍNEZ ESCAMILLA, encabezaron el inicio de esta actividad en el cruce de las calles Manzana y 7 de la colonia La Laguneta.
Debuto allí como Secretario de Organización del C.M. del PRI, MANLIO VILLAR MARTÍNEZ.
A propósito del tricolor…
Al participar en la toma de protesta de la nueva estructura en el municipio de Aldama, el Presidente del CDE del PRI, RAMIRO RAMOS , dijo que el compromiso del partido es con el bienestar de la gente, con capacidad de sumar esfuerzos y voluntades para seguir construyendo el Tamaulipas humano, con bienestar y justicia social que todos anhelamos.
“Somos un partido de ideas, de proyectos, de entusiasmo político, con una visión clara y con ideología que tiene su valor en su estructura y formación de cuadros políticos”, dijo.
Estupenda fue la tardeada que el viernes, dos de noviembre, por la tarde, compartimos, el jefe, J- GUADALUPE DIAZ MARTINEZ, el ex diputado y propietario de CONTACTO, CARLOS ARTURO GUERRA VELASCO, el Presidente de Comunicadores Unidos, A.C., MARIO ÁNGEL DIAZ VARGAS y TOMAS BENAVIDES, allá, en la sexta sur, en el restaurante de la carreta voladora.
En tanto que ayer, allí mismo, en el tradicional desayuno del CLAN DE LAURO PEÑA, estuvieron OSCAR HERNÁNDEZ, JOEL GÓMEZ VELASCO, MARCELINO RUIZ, JORGE, RODRIGO y ROBERTO CHAPA ZAVALA, MIGUEL ÁNGEL TELLO, ANGEL RAMOS, PEDRO CIRO GONZÁLEZ y GENARO ARELLANO.
Hizo un pisa y corre, MIGUEL ANGEL CABALLERO.
El compadre LAURO PEÑA no asistió por un pequeño malestar y, por supuesto, desde aquí le deseamos un pronto restablecimiento.
Más allá, como es costumbre… los charros virtuales.
Por hoy, amigos lectores, es todo.
P.D.- El E-mail…
El Presidente Calles consultó en 1929 con su par norteamericano sobre quién consideraba conveniente para sucederlo en la Presidencia de la República:
Estaban Pascual Ortiz Rubio, José Vasconcelos, el general Pedro Rodríguez Triana o el Licenciado Aarón Sáenz.
El presidente norteamericano contestó: “I don’t know”, lo que Calles supuestamente interpretó como: “Aarón no”, resultando favorecido Pascual Ortiz Rubio.
En el estado de Tamaulipas se conoce una anécdota similar.
En vísperas de la sucesión gubernamental en 1925 se manejaban varios nombres, como el Licenciado Hugo Pedro González.
Al acercarse la fecha de la decisión, el gobernador se comunicó telefónicamente con Portes Gil solicitando línea.
Éste le dijo:
“Hubo pedo” (refiriéndose a que en el Distrito Federal aún no lograba que se tomase la decisión o a que había problemas para la definición del candidato).
Dicen que el mandatario estatal entendió “Hugo Pedro” e inmediatamente quedo oficializada la candidatura de éste y HUGO PEDRO GONZÁLEZ fue electo gobernador.