Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

Alcanzan empresas locales Norma de Igualdad Laboral

Enrique CHAVEZ

12 de noviembre, 2012

Un sinnúmero de empresas de Matamoros y la región, entre las tiendas de autoservicio, las relacionadas con la Industria petroquímica y el ramo maquilador, han alcanzado la certificación de la Norma Mexicana de Igualdad Laboral, así como altos estándares de seguridad en el ámbito federal.

Así lo dio a conocer Roxana Manríquez Lozano, delegada federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la entidad.

Al hablar del tema de la seguridad, explicó que dentro del programa de autogestión de seguridad y salud en el trabajo, que obliga a las empresas al cumplimiento de la normatividad, está funcionando en casi todas las empresas.

Las empresas en Matamoros son de las más comprometidas para crear programas de prevención para mantener en altos estándares de seguridad a sus plantillas de personal, al grado que de los más de 120 accidentes mensuales que se registran en Tamaulipas Matamoros apenas registra de 6 a 8.

En este puerto fronterizo hay reportes de que la mayoría del personal utiliza correctamente los equipos de seguridad durante el trabajo.

Expuso que es de reconocerse que las 2,800 empresas del ámbito federal (Maquila, petroquímica y autoservicios) que operan en Tamaulipas, han hecho posible que este, sea uno de los primeros estados en materia de prevención, al grado de que los accidentes que se registran mensualmente han ido en disminución en comparación con los meses de octubre y noviembre del pasado año.

Añadió que en Matamoros y en el resto del estado existen empresas que dan las características adecuadas para ser certificadas por la Norma Mexicana de Igualdad Laboral, para contratación de los grupos vulnerables, como son las mujeres embarazadas, los adultos mayores y personas con discapacidad.

“Así estas personas podrán contar con una oportunidad de trabajo, afortunadamente aquí hay empresas que cuentan con los parámetros que la norma exige para poderles dar esta certificación internacional”, textualizó la funcionaria federal.

Más artículos de Enrique CHAVEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro