Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de noviembre, 2012
Los mercados locales y las tiendas departamentales están registrando incrementos a los precios de algunos productos de la canasta básica sin que haya una razón específica, salvo la libre oferta, sin embargo, se espera que la cantidad de productos que se estarán encareciendo sea mayor al registrarse las bajas temperaturas de diciembre, las cuales afectan las cosechas.
José Luis Félix Tapia, representante del Pequeño Comercio en la Cámara Nacional de Comercio reveló que hay productos que se han estado incrementando en su precio, como son la cebolla, los chiles jalapeño y serrano, que se encarecieron hasta en un 150 por ciento en relación a la semana pasada.
Externó que la única explicación estriba en el hecho de que el producto viene más caro de su lugar de origen y en la localidad los intermediarios no absorben ningún gasto, siendo los consumidores los únicos afectados por los incrementos.
Por otra parte, los cambios de temperaturas que se registran entre los meses de diciembre y enero podrían afectar de manera considerable las producciones de verduras y legumbres, situación que en años pasados ha sido desfavorable para los oferentes de los mercados de Matamoros y para los consumidores, ya que se encarece el poco producto que queda.
En diciembre pasado, se tuvieron que encarecer verduras como la calabaza, el cilantro, repollo y zanahoria, entre otros que con el descenso en las temperaturas se “quemaron”.
Insistió en que hasta el momento se tiene la expectativa de que no haya afectación al bajar las temperaturas, pero la experiencia les señala que siempre hay problemas que inician en el campo y tienen repercusiones económicas hasta las viviendas matamorenses.