Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de noviembre, 2012
El Comercio Organizado de Tamaulipas urgió a la administración presidencial que iniciara el día uno de diciembre a abrir nuevamente la importación de autos usados, como una estrategia de reactivación económica y un apoyo social a las personas que no tienen los recursos económicos suficientes para comprar un vehículo nuevo.
Julio Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de la entidad (Fecanaco), recordó que en 2009, un decreto trajo consecuencias desastrosas al dejarse de importar 4 millones 600 mil vehículos por la frontera Tamaulipeca que traducidos por un costo promedio general estimado de 13 Mil Pesos en pago de impuestos al erario público, que representara una pérdida desde su aplicación de 59 MIL 800 Millones de Pesos, recursos que rebasan los presupuestos anuales de varios estados de la republica.
Todo lo anterior solo porque la industria automotriz amagó al presidente saliente Felipe Calderón con desaparecer poco más de 30 mil empleos de sus plantas armadoras.
Entonces el Gobierno Federal trato de frenar la importación legal de autos, aduciendo que lesionaba la industria nacional automotriz, pero lejos de lograr dicho objetivo, solo se provocó un incremento en la cifra de “chocolates” circulando de manera ilegal en todo el territorio nacional, sin identificación o pagos de derechos vehiculares.
Antes de 2009 un vehículo que se podía importar con 10 Mil pesos con la aplicación del decreto en Enero de ese mismo año se incremento a mas de 30 Mil Pesos, situación que provocó que las personas aunque quisieran no pudieran pagar una legalización vehicular, situación que ahora esta en manos de Enrique Peña Nieto analizar.
En ese sentido resaltó que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa ha demostrado ser un gobierno insensible a las necesidades y problemas de la ciudadanía, por lo cual se espera que Enrique Peña Nieto, Gobierne con una nueva ideología que permita a la frontera tener una reactivación económica más acelerada.