Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Le tapan la boca al JR

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

¡Que no panda el cúnico!

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Todos los delitos

Arnoldo García

Matamoros

Urgente renovar el Plan de Colaboración con EU; se agrava crisis por deportaciones: Lety

Enrique CHAVEZ JORGE

12 de noviembre, 2012

Durante la primera mitad del año 2012, fueron deportados por la frontera de Tamaulipas 77 mil 349 personas indocumentadas, de las cuales 39 mil 339 pasaron al lado mexicano por la frontera matamorense, situación que requiere de atención urgente por parte de la diplomacia mexicana para integrar un nuevo plan de colaboración con la autoridad migratoria de Estados Unidos.

La ex diputada federal y a quien se relaciona con la candidatura a la alcaldía por Matamoros, Norma Leticia Salazar, indicó que hace poco tiempo esta entidad ocupaba el tercer lugar en repatriaciones, hoy se sitúa en el segundo lugar a nivel nacional, lo cual de alguna forma sugiere que se podría convertir en el primer lugar por la cantidad creciente de deportaciones que sigan ingresando.

La legisladora conocedora del tema, puesto que presidia la comisión de Migración y Asuntos Fronterizos en la Cámara de Diputados, dijo que en la recta final de su labor legislativa documentó la problemática, donde pudo observar que el estado de Baja California ocupa el primer lugar en repatriaciones habiendo recibido en el primer semestre del año 81 mil 341 repatriados, mientras que por Tamaulipas fueron repatriados 77 mil 349, en ese mismo periodo de tiempo y se cree que pudieran llegar a los 130 mil o hasta 140 mil repatriados al concluir este año.

Hasta este momento solo se tiene la cifra de que por Matamoros se han realizado 39 mil 339 repatriaciones, seguido por Nuevo Laredo con 27 mil 657, mientras que los años 2010 y el 2011 cerraron con promedios de entre 90 mil y 92 mil repatriaciones.

Indicó que se pueden realizar acuerdos de colaboración con la cancillería estadounidense que en ocasiones pasadas se ha mostrado en la disposición de otorgar recursos para compartir la responsabilidad del traslado de personas indocumentadas hasta sus lugares de origen y que estos no se queden en las fronteras como Matamoros, donde engrosan las estadísticas de desempleo, pobreza y problemas de salud.

Más artículos de Enrique CHAVEZ JORGE
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

El desastre veracruzano

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro