Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de noviembre, 2012
Este jueves se registró la última visita del Presidente Felipe Calderón Hinojosa a Tamaulipas, en los 15 días finales que le quedan al frente de la Presidencia de la Republica, acudiendo específicamente a Matamoros para supervisar los trabajos del puente y libramiento ferroviario, el cual calificó como una obra que detonará las exportaciones y colocará a este país entre los primeros a nivel mundial en exportación de automóviles y muchas otras mercancías
Acompañaron al Presidente de la República, el gobernador Egidio Torre Cantú y el alcalde Alfonso Sánchez Garza en la supervisión de obra en el puente ferroviario internacional.
A bordo de tres helicópteros civiles y uno de la fuerza aérea se trasladaron los tres ordenes de gobierno y el estado mayor presidencial, llegando en punto de las 12:30 horas a la supervisión al patio de maniobras lado sur del nuevo paso a desnivel sobre la carretera a Reynosa ejido el Sabino y enseguida, a la una de la tarde, se estaba realizando la supervisión de cruce Ferroviario Márgenes del Río Bravo en el ejido el Sabino, donde además el presidente Felipe Calderón dirigió un mensaje a los matamorenses, de igual forma lo hizo el gobernador Egidio Torre Cantú.
Al presidente se le observaba tranquilo y hasta relajado, incluso haciendo comentarios como que ciudadanos y autoridades que observan el evento desde el lado americano se querían brincar de este lado al ver la enorme obra que se esta llevando a cabo:
“Yo creo que se quieren brincar pero no pueden”, decía el mandatario sin empacho y sonriente, arrancando los aplausos de la concurrencia en medio de aquel terrenal.
En su discurso aun dirigido a los vecinos norteamericanos, se refería a que la obra del puente ferroviario forma parte de un importante convenio de intercambio comercial suscrito con el expresidente George Bush, proseguido por el presidente Barak Obama para seguir construyendo lo que hoy se conoce como la frontera del siglo XX.
Indicó haber realizado un recorrido por el patio de maniobras, el cual califico como de importantes proporciones, lugar donde incluso cumplió uno de sus últimos deseos presidenciales; Manejar una maquina del ferrocarril.
“Sepan ustedes que maneje un tren, era una de las cosas que aún tenía pendientes de hacer” refirió aludiendo a los 15 días que le restan a su mandato.
Dijo que la clave de los trenes es poder aprovechar su propia inercia y su peso n el desplazamiento, es decir que se trata de un factor crucial que hace que este sea el medio de transporte más eficaz para el transporte de carga y su costo se incrementa en relación a la cantidad de veces que tenga que pararse o arrancar un tren, por lo cual el hecho de que las vías estén en el interior de una ciudad hace mas costosas las operaciones ferroviarias.
Por eso es que el puente y su libramiento ferroviario, evitará que el tren entre a la ciudad de Matamoros y vaya directamente al puente internacional, cruzara la frontera y le va a ahorrar gastos de transporte a todos los que necesitan un tren.
“Por esos trenes estarán saliendo muchos productos mexicanos para exportación, muchos de ellos, en los que ya somos campeones”, enaltecía el mandatario.
México es de los primeros países exportadores de teléfonos inteligentes, pantallas de plasma y automóviles.
“Ya somos el cuarto exportador mundial de automóviles…. No lo voy a decir muy fuerte pero ya exportamos mas automóviles que Estados Unidos”, bromeaba nuevamente apuntando con su mano derecha al lado americano, mientras el aplauso se convertía en la constante del evento.
Regresaba con seriedad para decir que mientras menos cueste el transporte para las mercancías de exportación y de importación a la industria y empresa mexicanas, este país será más competitivo y por consecuencia habrá más generación de empleos con la llegada de empresas manufactureras que saben que se beneficiarán con el costo de transporte.
“Si ahorita el costo por hora sobre el traslado en un vagón de tren actualmente cuesta 4 mil pesos, con este nuevo libramiento ferroviario costara 3 mil pesos y eso implica que los productos tendrán un costo mas competitivo” acotó.
GOBERNADOR AGRADECE A FELIPE CALDERON INVERSION FEDERAL EN TAMAULIPAS.
Por su parte el gobernador Egidio Torre Cantú, dijo que la presencia del presidente de la Republica Felipe Calderón es la prueba de la importancia que tiene Tamaulipas en la Republica Mexicana y como puerta comercial al extranjero.
Para unos la frontera es una línea que divide, para nosotros los tamaulipecos es un puente de comunicación que nos une con otros pueblos, es un sitio de intercambio entre culturas”, dirigía su mensaje el gobernador.
En ese sentido señaló que Tamaulipas es la entidad mejor comunicada con Estados Unidos al contar con 17 cruces internacionales, a través de los cuales se realiza la tercera parte del comercio entre México y Estados Unidos.
“Estamos poniendo lo mejor de nosotros para construir el Tamaulipas que todos queremos y agradecemos el apoyo del presidente solidario que todos queremos, el presidente Felipe Calderón Hinojosa… en nuestro estado encontrara la hospitalidad y la mano amiga”, dirigía Torre Cantú al mandatario.
Tras concluir el evento, los tres órdenes de gobierno, abordaron los cuatro helicópteros para dejar atrás ésta, que según el propio presidente de la Republica, sería su última visita a Matamoros.